La Soltería Sagrada, 1 Corintios 7:25-40
La Iglesia Santa • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 4 viewsNotes
Transcript
Introducción:
Introducción:
Apertura: “¿Cuándo me va tocar a mi?” Es la pregunta que resuena en la mente de varios cuando escuchan que uno de sus amigos se ponen de novio, se comprometen, o se casan.
ECC: Dos extremos de relaciones:
El feminismo extremo y el desenfreno pecaminoso milita contra el diseño de Dios para la familia, rebajando el rol en el matrimonio y la familia a algo despreciable, una pérdida de tiempo, y contrario a la búsqueda de la auto-realización.
El otro extremo busca la felicidad absoluta en otras personas, el cónyuge y los hijos, “son mi todo”, y trata a personas solteras como si no son personas enteras.
Mientras que la frase “Tu me completas”, suena romántico entre parejas, y es muy real el sentir que el otro individuo es todo lo que necesitamos, sin embargo, de acuerdo a Dios, es contrario a la verdad.
De hecho, este pensamiento es egocéntrico porque sólo piensa en los que uno recibe.
Además, lleva a dos peligros letales a una relación:
Pone una presión sobrehumana encima del cónyuge para ser a su pareja algo que no fue diseñado a ser.
También ignora el hecho de que en Cristo encontramos plena satisfacción. Nuestro cónyuge no tiene la capacidad humana para ser nuestro todo, sin embargo, Cristo si puede serlo.
Si esa última pieza faltante de tu vida fuera a desacomodarse, ¿que pasaría? ¿Se desmorona toda tu vida porque no te llevas bien con tu cónyuge? ¿Qué hay de viudas y viudos que han perdido ese ser querido?
Hable con varios aquí que han atravesado ese estrecho y te dirán, aunque haya dolor y tristeza, la vida continúa después. Es la gracia diaria del Señor que les ayuda atravesar ese valle oscuro y seguir viviendo.
Intro al Pasaje:
Ambos el sermón de esta semana y la de hace dos semanas sobre la primera sección de capitulo 7, son aplicaciones prácticas del principio explicado en el sermón de la semana pasada sobre 7:17-24.
El principio enseñado es que cada creyente puede y debe servir al Señor dónde Él ha colocado a cada uno.
El primero fue apuntado más hacia el matrimonio, viendo el regalo en honrar a Dios en temas del matrimonio.
Esta segunda aplicación mira específicamente a la soltería como una gran oportunidad para servir al Señor.
Los Corintios estaban preguntando si estaba bien que un creyente puede honrar al Señor sin estar casado, o si debía casarse para agradar al Señor.
La respuesta corta es NO, no hace falta casarse para agradar y servir al Señor. De hecho, bajo la inspiración del Espíritu de Dios, el apóstol Pablo afirma que, no sólo es bueno, sino que la soltería da aún mejor oportunidad para servir al Señor.
Él se dirige a solteros, en este caso, los que nunca se han casado y también las viudas y viudos, y les motiva a buscar una soltería espiritual.
Oración objetiva: El soltero/la soltera espiritual puede servir eficazmente al Señor al mantener presente cuatro características acerca de su vida ante el Señor.
La Soltería Espiritual es Buena, vs: 25-28.
La Soltería Espiritual es Buena, vs: 25-28.
En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor; mas doy mi parecer, como quien ha alcanzado misericordia del Señor para ser fiel. Tengo, pues, esto por bueno a causa de la necesidad que apremia; que hará bien el hombre en quedarse como está. ¿Estás ligado a mujer? No procures soltarte. ¿Estás libre de mujer? No procures casarte. Mas también si te casas, no pecas; y si la doncella se casa, no peca; pero los tales tendrán aflicción de la carne, y yo os la quisiera evitar.
La declaración de Pablo es de Dios, vs: 25.
No es mandato directo de Jesús, pero sí, es Palabra de Dios.
Pablo había sido uno de aquellos concedidos la misericordia de comunicar la revelación de Dios a Su Iglesia en el tiempo antes del cierre del NT.
La declaración en sí, vs: 26- Tengo esto por bueno. La soltería es buena, es correcta.
La declaración tiene como base el principio de 1 Cor. 7:24, vs: 27.
Cada uno, hermanos, en el estado en que fue llamado, así permanezca para con Dios.
Habla a quienes no se han casado aún, pero se han comprometido a alguien más. Les manda a retener ese compromiso.
Habla a aquellos no tienen ningún compromiso y les manda a no comprometerse.
La declaración de moralidad, vs: 28.
No hay pecado en el casamiento ni pecado en la soltería.
Categóricamente, ambos son correctos.
Ilustración: La soltería es buena. Nico de niño categorizando todo entre bueno y malo. Los Corintios hacían esto con Pablo.
Aplicación: La soltería es buena.
La Soltería Espiritual es Enfocada, vs: 29-31.
La Soltería Espiritual es Enfocada, vs: 29-31.
Pero esto digo, hermanos: que el tiempo es corto; resta, pues, que los que tienen esposa sean como si no la tuviesen; y los que lloran, como si no llorasen; y los que se alegran, como si no se alegrasen; y los que compran, como si no poseyesen; y los que disfrutan de este mundo, como si no lo disfrutasen; porque la apariencia de este mundo se pasa.
Debe ser enfocada por la necesidad que apremia, vs: 26.
Repite la urgencia con la frase el tiempo es corto.
Se enfoca al poner las dinámicas humanas en segundo plano.
La idea es que, por la necesidad urgente, no vivan la vida en la misma rutina.
Hay debate en cuanto a lo que Pablo se refiere.
Varios apuntando a 1 Cor. 10:11, que parece Pablo se ve como atravesando los últimos tiempos, entonces le ponen un significado escatológico, apuntando al fin de los tiempos.
Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.
El uso del apóstol del término traducido apremia parece afirma esta postura. Tiene la idea de “el ahora”, pero es usado para hablar varias de este siglo malo.
De ser así, la aplicación práctica lleva a ignorar el mandato de Dios en cuanto a la relación de familia— Ignorar la esposa para cumplir la Gran Comisión antes que vuelva el Señor.
Han habido muchos pastores y misioneros quienes han tomado y lamentablemente tomado esta aplicación, y han dejado atrás a sus familias.
Personalmente, me cuesta cerrar la idea que Dios quiera que cumplamos Su voluntad por medio de algún comportamiento contrario a Su voluntad revelada.
Es imposible unir la frase los que tienen esposa sean como si no la tuviesen con Ef. 5:25- Maridos, amad a vuestras esposas como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella. Una es contradictorio a la otra.
Al contexto le falta ese elemento escatológico que vemos en otras cartas de Pablo cuando habla del tema. Véase 1-2 Tes.
Otra posibilidad es que se está refiriendo a una urgencia regional y temporaria que demanda suma atención y esfuerzo.
El término necesidad se usa para hablar de algo carente, pero es nombrado más como algo necesario para ser o hacer.
Por estudios arqueológicos y paleográficos (el estudio de documentos antiguos), se sabe que por una serie de sequías, hubo una falta de alimento constante entre el año 45-63 d.C. en la región de Judá.
una inscripción de Asia Menor fechada en este período registra con horror los efectos devastadores de esta hambruna en toda Asia Menor, en las siguientes expresiones: 'Una hambruna en la tierra, carnívora, terrible y portadora de una muerte ineludible, [que] se apoderó de los todo el mundo [romano]” (CIG 3973:5–6).
Dado que la iglesia en Jerusalén necesitó ayuda financiera urgente de las iglesias gentiles de Pablo en el año 57 d.C. para alimentarse, esta serie de sequías y hambrunas claramente se prolongó hasta esa fecha. En cuanto a la fecha del fin de esta hambruna, podemos estar bastante seguros de que se disipó en el año 63 d. C., ya que, en ese año, Nerón emitió monedas de latón dupondius que presentan en su reverso una imagen de un nuevo mercado de alimentos que parece celebrar el una vez más la abundancia de cultivos. Dado también que en el año 65 d.C. los precios de los cereales se habían restablecido al bajo nivel de 2 dracmas y 1 óbol, el acceso a abundantes suministros de cereales y otros productos alimenticios debió haberse restablecido durante varios años para entonces, lo que sugiere el fin de la hambruna en el año 63 d.C.
Daryn Graham. https://www.thegospelcoalition.org/themelios/article/the-genesis-of-the-jerusalem-donation/
En 2 Cor., uno de los temas a tratar es la ofrenda por los creyentes en Jerusalén, que los Corintios habían prometido con gran entusiasmo para ayudar, pero hasta la escritura de esa segunda carta, no lo habían hecho.
Pablo usa el ejemplo de las iglesias de Macedonia quienes dieron gozosa y sacrificialmente, para motivar a los Corintios a dar la ofrenda que habían prometido para la ayuda a otros creyentes en necesidad (2 Cor. 8-9), 2 Cor. 9:2.
pues conozco vuestra buena voluntad, de la cual yo me glorío entre los de Macedonia, que Acaya está preparada desde el año pasado; y vuestro celo ha estimulado a la mayoría.
Pablo usa este mismo tipo de motivación a los romanos, por la misma razón, Rom. 15:26-27.
Romanos 15:26–27 (RVR60)
Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén. Pues les pareció bueno, y son deudores a ellos; porque si los gentiles han sido hechos participantes de sus bienes espirituales, deben también ellos ministrarles de los materiales.
Es muy probable que esta falta de sustancias básicas de otros creyentes era la necesidad que apremia al cual se refería.
De ser así, el mandato de no seguir la vida rutinariamente, incluso los que tienen esposa sean como no la tuviesen, indica más una respuesta necesaria a una situación urgente pero temporaria.
Cuando entendemos el gasto de ceremonias, banquetes, y bodas del mundo antiguo, añade un aspecto más que da sentido al mandato de Pablo.
Es decir, por esta urgencia momentánea, pongan en pausa todo y enfoquense en ser de ayuda.
La aplicación de esto es más común al mundo en que vivimos hoy.
¿Cuántas citas con el cónyuge se han interrumpido por algún viaje al hospital por uno de los niños?
¿Cuántas salidas se han postergado por acompañar a algún familiar pasando por el fallecimiento de un ser querido?
Esas situaciones se entienden, y momentáneamente ponen en segundo plano la atención a la relación matrimonial, porque la atención es requerida temporalmente en una necesidad urgente.
Ilustración: La soltería es enfocada. La pandemia interrumpió la rutina y cerró el registro civil. Algunas parejas comprometidas postergaron su casamiento, algunos que no podían esperar hicieron todo lo posible para poder casarse. Ninguno de los dos estaba mal.
Aplicación: La soltería es enfocada.
La Soltería Espiritual es Devota, vs: 32-35.
La Soltería Espiritual es Devota, vs: 32-35.
Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja. El soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor; pero el casado tiene cuidado de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer. Hay asimismo diferencia entre la casada y la doncella. La doncella tiene cuidado de las cosas del Señor, para ser santa así en cuerpo como en espíritu; pero la casada tiene cuidado de las cosas del mundo, de cómo agradar a su marido. Esto lo digo para vuestro provecho; no para tenderos lazo, sino para lo honesto y decente, y para que sin impedimento os acerquéis al Señor.
Pablo anima con las siguientes palabras- quisiera que estuvieseis sin congoja. “No se sientan mal por no estar casados”.
En ambos casos, del soltero en vs: 32-33, y de la soltera en vs: 34, hay una diferencia marcada en la atención que pueden tener hacia las cosas del Señor.
Esto tiene mucho sentido, el que tiene una familia a quien cuidar, tiene que dedicar tiempo y esfuerzo a su familia, lo cual redirige esa atención de servir al Señor.
El soltero y la soltera, al contrario, el tiempo que dedicarían a servir en su familia, la tendrían para servir al Señor en Su Iglesia, ministrando a otros.
La responsabilidad de ambos es de ser santos en cuerpo y espíritu en el Señor. Esto habla de una vida pura y casta, como ya se estableció en el capítulo anterior, 1 Cor. 6:20.
Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.
El problema con nuestro mundo contemporáneo es que somos consumidores egoístas de nuestro tiempo.
Cuando hay tiempo extra, lo pasamos viendo Netflix o actualizando nuestras redes sociales.
¿Que pasaría si tomáramos el tiempo que tenemos y los invertiríamos en otros?
Eso es implícito en los mandatos de unos a otros que Dios da a Su iglesia. No es solamente para los domingos, sino como una acción constante.
La vida soltera devota al Señor es una búsqueda sin impedimento, honesto y decente, para servir a Dios con un enfoque mayor que la persona que tiene familia.
Esto no es un abandono del deseo de tener familia, y rechazando aún la noción, sino que es dejar que Dios dicte los tiempos, y servirle plenamente sin importar si alguien te acompaña en el camino o no.
Ilustración: La soltería es devota. Dave Perry. Kerry Kondracki. Karen Kolb. Stacey Smith. Brian Berry. Amy Carmichael, Lottie Moon.
Aplicación: La soltería es devota.
La Soltería Espiritual es Decidida, vs: 36-40.
La Soltería Espiritual es Decidida, vs: 36-40.
Pero si alguno piensa que es impropio para su hija virgen que pase ya de edad, y es necesario que así sea, haga lo que quiera, no peca; que se case. Pero el que está firme en su corazón, sin tener necesidad, sino que es dueño de su propia voluntad, y ha resuelto en su corazón guardar a su hija virgen, bien hace. De manera que el que la da en casamiento hace bien, y el que no la da en casamiento hace mejor. La mujer casada está ligada por la ley mientras su marido vive; pero si su marido muriere, libre es para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor. Pero a mi juicio, más dichosa será si se quedare así; y pienso que también yo tengo el Espíritu de Dios.
El debate del significado- hija virgen, vs: 36.
Mientras que especialmente en la cultura antigua, esto era mucho más la norma social del día, la frase en el idioma original no incluye el término traducido hija.
Es literalmente que es impropio para su virgen...
Además, la frase traducida da en casamiento en el vs: 38 parece referirse al padre que entrega a su hija en matrimonio, pero esta frase también se usa para referirse simplemente a casarse, a ponerse en matrimonio.
Por ende, y el contexto del pasaje, específicamente al comienzo del pasaje de hoy, parece más bien que se refiere al soltero comprometido para casarse.
La decisión, vs: 37-38.
Pablo está explicando que el que está comprometido, cumpla con su compromiso, a pesar de la necesidad que apremia, no es pecado.
Sin embargo, si decide no casarse, que esa decisión sea firme, y no titubee.
La frase dueño de su propia voluntad habla de dominio propio. No se deja llevar por sus deseos carnales, sino que con decisión firme, elige dedicar su vida completamente a agradar al Señor.
Al mismo tiempo que Pablo anima a una decisión firme, también sirve para cuidar el corazón de la prometida.
La decisión de la viuda.
Ahora, al final agrega una aplicación práctica más al concepto enseñado.
La viuda está libre para casarse otra vez pues la muerte rompe el vínculo entre marido y mujer.
Si se casa otra vez, debe ser en el Señor, o sea, con otro creyente.
Pablo anima a que se quede soltera para así poder al Señor con más enfoque.
Ilustración: La soltería es decidida.
Aplicación: La soltería es decidida.