Efesios 5: 1-17 (2)

Efesios  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 40 views
Notes
Transcript

¡Imitemos a Nuestro Padre!

Introducción
Contexto de Efesios y el llamado a la imitación.
La importancia de ser imitadores de Dios como hijos amados.
Ejemplos cotidianos de imitación en los niños.
Idea central: Imitar a Dios en amor (1 Juan 4:8), luz (1 Juan 1:5) y sabiduría (1 Juan 5:6).

II. Andemos en Sabiduría (Efesios 5:15–17)

II. Andemos como Hijos de Luz (Efesios 5:3–14)

3 descripciones de los creyentes.

A. Ser santos, separados del mundo de las tinieblas:

Efesios 5:3–4 (NBLA)
3 Pero que la inmoralidad, y toda impureza o avaricia, ni siquiera se mencionen entre ustedes, como corresponde a los santos. 4 Tampoco haya obscenidades, ni necedades, ni groserías, que no son apropiadas, sino más bien acciones de gracias.
οἱ ἅγιοι (que ocurre en plural como un sustantivo): personas que pertenecen a Dios y, como tales, constituyen una entidad religiosa—‘el pueblo de Dios.’ κλητοῖς ἁγίοις ‘a los llamados a ser el pueblo de Dios’ 1 Cor 1:2
Lexico Griego- Espanol
1 Pedro 2:9 (NBLA)
9 Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios, a fin de que anuncien las virtudes de Aquel que los llamó de las tinieblas a Su luz admirable.
Evitar pecados sexuales y avaricia, que son fruto de apetitos descontrolados (1 Juan 2:16).
Evitar pecados de la lengua: conversación necia y groserias.
Avaricia - deseo de tener mas y mas. πλεονεξία (plĕŏnĕxia, pleh-on-ex-ee´-ah; del 4123): avaricia, es decir, (por implicación) fraude, extorsión:—prácticas codiciosas, avaricia.

B. Ser reyes, parte del reino de Dios:

Efesios 5:5–6 (NBLA)
5 Porque con certeza ustedes saben esto: que ningún inmoral, impuro o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios. 6 Que nadie los engañe con palabras vanas, pues por causa de estas cosas la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia.
Juan 3:3 (NBLA)
3 Jesús le contestó: «En verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios».
No practicar el pecado deliberado y persistente (Gálatas 5:21).
Diferencia entre profesantes y poseedores de la fe (Mateo 7:21–23).
Una falsa ensenanza de que se podia vivir en pecado para que la Gracia abunde.
Mateo 7:21–23 (NBLA)
21 »No todo el que me dice: “Señor, Señor”, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de Mi Padre que está en los cielos. 22 »Muchos me dirán en aquel día: “Señor, Señor, ¿no profetizamos en Tu nombre, y en Tu nombre echamos fuera demonios, y en Tu nombre hicimos muchos milagros?”. 23 »Entonces les declararé: “Jamás los conocí; apártense de Mí, los que practican la iniquidad”.

C. Ser luz, revelando a Dios y exponiendo el mal:

Efesios 5:7–14 (NBLA)
7 Por tanto, no sean partícipes con ellos; 8 porque antes ustedes eran tinieblas, pero ahora son luz en el Señor; anden como hijos de luz. 9 Porque el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad. 10 Examinen qué es lo que agrada al Señor, 11 y no participen en las obras estériles de las tinieblas, sino más bien, desenmascárenlas. 12 Porque es vergonzoso aun hablar de las cosas que ellos hacen en secreto. 13 Pero todas las cosas se hacen visibles cuando son expuestas por la luz, pues todo lo que se hace visible es luz. 14 Por esta razón dice: «Despierta, tú que duermes, Y levántate de entre los muertos, Y te alumbrará Cristo».
Bondad- Amor en acción
Justicia - rectitud de carácter ante Dios y rectitud de acciones ante los hombres
Verdad - es estar en conformidad con la Palabra y la voluntad de Dios. “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:16). “Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios” (Juan 3:20–21).
Vivir ante los ojos de Dios, sin esconder nada (Hebreos 4:13).
Revelar la luz de Dios en nuestra vida diaria, ayudando a otros a encontrar a Cristo (Mateo 5:14, Juan 3:20–21).
Exponer el pecado con sabiduría, evitando promover el mal (Efesios 5:11–13, Romanos 16:19).

La mente de una persona que no es salva está cegada por Satanás (2 Corintios 4:3–4) y oscurecida por el pecado (Efesios 4:17–19).

La luz revela a Dios y produce fruto: La luz es una metáfora de la revelación divina y la verdad. Así como un cirujano necesita luz para operar y un artista para pintar, la luz divina nos muestra la verdad y el verdadero carácter de las cosas. En este contexto, la luz es necesaria para producir buenos frutos en nuestras vidas.
La luz expone lo que está mal: La luz no solo revela la verdad, sino que también expone el pecado y la maldad. Esto es comparado con cómo la presencia de Jesús, la luz del mundo, revelaba el pecado de aquellos a su alrededor, lo que a menudo generaba rechazo y odio hacia él.
El llamado a los creyentes a andar en la luz: Como seguidores de Cristo, los creyentes son llamados a vivir en la luz y no tener comunión con las tinieblas. Al hacerlo, sus vidas naturalmente expondrán el pecado y la oscuridad que les rodea.
La necesidad de balancear la denuncia del pecado con la producción de fruto: No es suficiente solo exponer el pecado; los creyentes también deben llevar fruto, es decir, vivir vidas que reflejen los valores y la santidad de Dios.
Advertencia sobre cómo tratar las obras de las tinieblas: Es peligroso hablar demasiado explícitamente de las cosas malas, ya que esto podría, sin querer, promover el pecado. Pablo advierte que es vergonzoso incluso hablar de lo que las personas hacen en secreto, y aconseja ser sabios para el bien e ingenuos para el mal.
La luz como símbolo de un nuevo día y vida en Cristo: La resurrección de Cristo es vista como el amanecer de un nuevo día para el mundo. Los creyentes, al haber sido resucitados con Cristo, ahora viven en la luz de la salvación y deben comportarse como hijos de la luz, dejando atrás las obras de las tinieblas.

III. Andemos en Sabiduría (Efesios 5:15–17)

Ephesians 5:15–17 NBLA
15 Por tanto, tengan cuidado cómo andan; no como insensatos sino como sabios, 16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. 17 Así pues, no sean necios, sino entiendan cuál es la voluntad del Señor.
A. Ser diligentes y precisos en nuestro andar:
Lo opuesto sería andar descuidadamente y sin dirección correcta, ni previsión.
Planificar la vida cristiana, tomando decisiones sabias. Aprovechar las oportunidades que Dios nos da.
Dios tiene oportunidades para ti. Levantate!
Por que debemos se precisos y cuidadosos en nuestro andar?
1. Es una marca de Sabiduria. (5:15).
2. La vida es corta. (5:16a)
3. Los dias son malos. (5:16b).
4. Dios nos ha dado una mente (5:17a).
5. Dios tiene un plan para nuestra vida. (5:17b)
Ephesians 5:15 RVR60
15 Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios,
1. Es una marca de Sabiduria. (5:15).
Los insensatos son llevados por el viento, no estan preparados. El sabio sabe donde va, esta preparado, agarra el timon. El hombre sabio se sienta y planifica, sigue el plano. Sabe aprovechar las oportunidades. No sabemos que trae el dia de manana, pero el sabio esta mucho mas preparado para sobrellevarlo
Ephesians 5:16 RVR60
16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.
2. La vida es corta. (5:16a)
Aprovecha el tiempo, (Redimir el tiempo, Literalmente "comprar el tiempo," se refiere a aprovechar al máximo cualquier oportunidad— "hacer buen uso de cada oportunidad, aprovechar cada chance.")
significa "hacia el puerto" (de "ob," que indica dirección, y "portus," que significa puerto). La expresión original hace referencia a la llegada favorable de un barco al puerto, aprovechando las condiciones del viento y el mar, y se ha extendido metafóricamente para describir la conveniencia o el momento adecuado para realizar algo.
3. Los dias son malos. (5:16b).
En los días de Pablo esto significaba que la persecución romana estaba en camino (1 Pedro 4:12–19). ¡Qué necio es perder las oportunidades de ganar a los perdidos cuando muy pronto aquellas oportunidades han de acabarse debido a los avances del pecado en la sociedad! Si los días eran malos cuando Pablo escribió esta carta, ¿en qué condición estarán en el día de hoy?
Ephesians 5:17 RVR60
17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.
4. Dios nos ha dado una mente (5:17a).
No se descubre la voluntad de Dios de una forma mistica. Es con el uso de la mente, Descubrimos la voluntad de Dios a medida que él transforma nuestra mente (Romanos 12:1–2) es el resultado de la Palabra de Dios, la oración, la meditación y la adoración.
Deuteronomy 29:29 NBLA
29 »Las cosas secretas pertenecen al Señor nuestro Dios, pero las cosas reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, a fin de que guardemos todas las palabras de esta ley.
5. Dios tiene un plan para nuestra vida. (5:17b)
Si Dios me salvó, tiene un propósito para mi vida. Es mí deber descubrir ese propósito y guiar mi vida de acuerdo con el mismo. Dios revela su plan a través de su Palabra (Colosenses 1:9, 10), su Espíritu en nuestros corazones (Colosenses 3:15) y las circunstancias en nuestra vida (Romanos 8:28
B. Entender que la vida es corta y los días son malos:
La brevedad de la vida es una motivación para usar bien nuestras oportunidades (Romanos 13:11–13, 1 Tesalonicenses 5:1–10).
Los días malos nos llaman a aprovechar las oportunidades antes de que se acaben.
C. Dios nos ha dado una mente y un plan para nuestra vida:
Usar nuestra mente para entender y hacer la voluntad de Dios (Romanos 12:1–2, Santiago 1:5).
Seguir el plan de Dios para nuestra vida, revelado a través de su Palabra, su Espíritu y las circunstancias (Colosenses 1:9–10, 3:15, Romanos 8:28).
Conclusión
Resumen de las tres amonestaciones: Andar en amor, luz y sabiduría.Llamado a imitar a Dios en todas nuestras acciones diarias.Oración final pidiendo la gracia de Dios para vivir de acuerdo a su voluntad.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.