¿Con Quién Estás Cenando? 1 Corintios 10:14-22

La Iglesia Santa  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 35 views
Notes
Transcript
Introducción
Apertura- ¿Cena entre enemigos?
Intro al pasaje- Repaso de sección caps. 8-10:
Los corintios estaban teniendo problemas en su iglesia.
Parte de su problema surgía en su arrogancia espiritual que buscaba imponer su postura y preferencia por encima de los demás.
Específicamente en Corinto, debido a lo cotidiano de la adoración a dioses falsos y los varios templos en la ciudad, la idolatría era prevalente, y la iglesia misa era una mezcla entre judíos ya salvos y gentiles anteriormente paganos quienes solían adorar en los varios templos a los dioses falsos.
Junto con el evangelio vino la verdad de que el ídolo que adoraban era solamente una estatua y no tenía ningún poder en sí mismo.
Por ende, ejercían su libertad en Cristo y participaban de cenas en algún templo, banquetes en casa de conocidos quienes honraban estos dioses falsos.
En varios casos, esa libertad percibida daba lugar a ser seducidos por el pecado.
Debido a la cultura inmoral de Corinto, esta libertad y seducción terminaba en libertinaje.
El pensamiento del Corinto era algo como lo siguiente: “Cómo tengo libertad en Cristo, y el ídolo es sólo un pedazo de madera, mientras que no me arrodille ante el ídolo y le adore, no estoy haciendo nada malo, estoy bien.”
Esa actitud ligera en cuanto a la idolatría es de lo que Pablo busca advertir a sus lectores. Quiere ayudarles a entender que la idolatría es algo más profundo que arrodillarse ante una estatua, y algo mas serio como para tener una actitud tan casual al respecto.
Oración objetiva- Cada creyente puede cuidarse de la idolatría moderna al reconocer en sus vidas las dos alternativas mutuamente excluyentes.

Compartir con Cristo, vs: 14-18.

1 Corinthians 10:14–18 RVR60
Por tanto, amados míos, huid de la idolatría. Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo. La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan. Mirad a Israel según la carne; los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar?
Por huid de la idolatría, vs: 14.
Por tanto- debido a todo lo precedido.
Aún la libertad cristiana es sujeto al bienestar espiritual de los demás. Entonces la participación en la actividades seculares deben ser con gran cautela a no llegar a ser piedra de tropiezo a otro.
El pueblo de Israel no tuvo ese cuidado al participar de la vida de los pueblos paganos alrededor de ellos y fueron seducido al pecado y la idolatría. Perdieron su testimonio como el pueblo de Dios y cosecharon el juicio justo de Dios por su pecado.
Este no es el destino fijo, sino que el creyente puede escaparse de la tentación al pecado debido a la fidelidad de Dios en proveer una salida para que los puedan soportar.
Amados míos- Indica su afecto por ellos. Este ruego no viene como una amonestación sin amor, sino una petición intensiva con afecto y cuidado por ellos.
Huid de la idolatría-
Similar a su mandato en 1 Cor. 6:18, de huir de los peligros de la inmoralidad.
1 Corinthians 6:18 RVR60
Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.
Tal como la inmoralidad está profundamente vinculada al ser individual, la idolatría también puede llegar a ser un adversario feroz que impacta todo aspecto de la vida.
El término huir quiere decir “escaparse de”, poniéndolo en la perspectiva que es algo peligroso.
Les manda a usar la salida que Dios en Su fidelidad ha provisto para que puedan resistir la tentación, 1 Cor. 10:13.
1 Corinthians 10:13 RVR60
No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.
Por usar la lógica- como a sensatos os hablo, vs: 15.
Pablo está tratándolos como los pensadores que se dicen ser.
Ellos ahora tienen la responsabilidad de decidir por su propia cuenta que hacer con la idolatría en su vida, si seguir participando o alejarse para así honrar más a Dios en su santidad.
En otras palabras, las palabras de Pablo tienen sentido si los corintios reflexionan sobre ellas. Y añade: "Juzgad vosotros mismos lo que digo". Si huyes de la idolatría, será difícil que te atrape. Aléjate de ella, y no se presentará la tentación de ceder a ella. Si no estás en el lugar equivocado en el momento equivocado con las personas equivocadas, no ocurrirá lo que está mal. Eso es sentido común y una palabra de sabiduría que todos deberíamos escuchar.— Akin & Merritt, CCE:1COR.
Por reconocer la unidad al Cuerpo de Cristo, vs: 16-18.
La Cena del Señor simboliza la unión de cada creyente a Cristo, vs: 16.
Aunque Pablo tendrá más que instruir en cuanto a la Cena del Señor, aquí lo usa como ejemplo de mostrar como es más que sólo una comida, sino que es una participación en quién es Cristo y Su Iglesia.
El término comunión significa eso, una participación junto con algo o alguien.
Es el propósito del crecimiento espiritual, ser uno con Cristo, Ef. 4:13.
Ephesians 4:13 RVR60
hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
La Cena del Señor simboliza la unión con los demás en el cuerpo de Cristo, vs: 17.
No es sólo la unión y participación con Cristo, sino que, al resaltar que somos un cuerpo, destaca que hay una unión y participación con los demás de la iglesia.
El término participar significa compartir. Somos parte de el uno al otro.
Esto resaltará en el capítulo 12 al instruir acerca del uso apropiado de los dones espirituales, 1 Cor. 12:12-13.
1 Corinthians 12:12–13 RVR60
Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
También o reafirma en Rom. 12:4-5 y Ef. 4:25.
Romans 12:4–5 RVR60
Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.
Ephesians 4:25 RVR60
Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.
La Cena del Señor simboliza un acto de adoración a Cristo, vs: 18.
Pablo recuerda a los Corintios de lo que ya saben acerca del proceso de sacrificios del templo.
Habla de Israel como nación (según la carne).
El que traía el sacrificio, debía comer parte del sacrificio ofrecido sobre el altar, lo cual demostraba su parte en el sacrificio, Lev. 7:15-16.
Leviticus 7:15–16 RVR60
Y la carne del sacrificio de paz en acción de gracias se comerá en el día que fuere ofrecida; no dejarán de ella nada para otro día. Mas si el sacrificio de su ofrenda fuere voto, o voluntario, será comido en el día que ofreciere su sacrificio, y lo que de él quedare, lo comerán al día siguiente;
Ilustración: Compartir con Cristo.
Cenas familiares de la fiestas destacan un hecho: Somos familia. En las buenas y en las malas, con alguno adoptado por ahí, sintiendo la falta del que no pudo llegar, pero somos familia.
Aplicación: Compartir con Cristo.
Estamos entretejidos en la vida de los demás cuando venimos a esta cena. La comunión, nuestra participación es con Jesús, pero también entre nosotros. Cristo no te salva individualmente para ponerte en una nueva isla en relación con Él. Cristo te salva para que seas uno de los miembros del cuerpo de Cristo en la iglesia. Mediante esta comida, Jesús usa esta comida, da su Espíritu Santo para trabajar en esta comida no solo para fortalecer nuestra comunión con Cristo, sino para construir los lazos de comunión que tenemos entre nosotros.
En esta comida reafirmamos nuestra unión como un solo cuerpo y celebramos nuestra comunión juntos…
Jacob Gerber. “A Participation in Christ”. https://harvestpca.org/sermons/a-participation-in-christ-1-corinthians-1014-17/

Disfrutar con Demonios, vs: 19-22.

1 Corinthians 10:19–22 RVR60
¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos? Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él?
La realidad detrás de los ídolos, vs: 19-20.
Pablo acaba de establecer en 1 Cor. 8:4, que el ídolo no es nada sino el material del que está hecho.
1 Corinthians 8:4 RVR60
Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios.
Es referente a lo absurdo de crear un ídolo en Is. 44:14-17.
Isaiah 44:14–17 RVR60
Corta cedros, y toma ciprés y encina, que crecen entre los árboles del bosque; planta pino, que se críe con la lluvia. De él se sirve luego el hombre para quemar, y toma de ellos para calentarse; enciende también el horno, y cuece panes; hace además un dios, y lo adora; fabrica un ídolo, y se arrodilla delante de él. Parte del leño quema en el fuego; con parte de él come carne, prepara un asado, y se sacia; después se calienta, y dice: ¡Oh! me he calentado, he visto el fuego; y hace del sobrante un dios, un ídolo suyo; se postra delante de él, lo adora, y le ruega diciendo: Líbrame, porque mi dios eres tú.
No está contradiciendo lo anterior aquí, sólo resalta que, aunque el ídolo fabricado no tiene ningún poder en sí mismo, hay un poder demoníaco detrás.
Hay una presencia espiritual real detrás de la adoración falsa. En el mundo de los Corintios, Zeus, Afrodita, Venus, Hermes, y Apollo no existían, sin embargo, sí existen demonios que engañan a la gente y les guían a una adoración falsa.
Hace referencia de Deut. 32:17.
Deuteronomy 32:17 RVR60
Sacrificaron a los demonios, y no a Dios; A dioses que no habían conocido, A nuevos dioses venidos de cerca, Que no habían temido vuestros padres.
En varios casos, las religiones falsos del mundo comenzaron con alguna cosa sobrenatural:
En Éfeso, la adoración a Artemisa, o Diana, comenzó con algún cuerpo celestial, quizás un meteorito o algo parecido, descendió, Hch. 19:35.
Acts 19:35 RVR60
Entonces el escribano, cuando había apaciguado a la multitud, dijo: Varones efesios, ¿y quién es el hombre que no sabe que la ciudad de los efesios es guardiana del templo de la gran diosa Diana, y de la imagen venida de Júpiter?
El Islam comenzó cuando Mahoma tuvo un encuentro con algo que luego es supuestamente identificado como el ángel Gabriel.
El Mormonismo comenzó cuando Josué Smith supuestamente tuvo un encuentro con el ángel llamado Moroni.
Esos son solo algunos ejemplos, pero hay varios más.
En nuestra cultura argentina vemos la influencia del culto al Gauchito Gil, el la región al oeste, la Difunta Correa, al norte se ve la Pacha Mama. La iglesia Católica por mucho tiempo ha elevado a María y a otros santos al nivel de adoración e idolatría por medio de imágenes e iconos espirituales.
El diablo no precisa todo una mentira descarada para hacer su obra maliciosa y engañador, sólo precisa un pedazo de la verdad.
La exclusividad de la participación, vs: 21-22.
Pablo explica que no deben participar con demonios porque es imposible adorar a los dos.
Aparentemente, varios Corintios se pasaban la semana en sus diferentes banquetes y fiestas junto con amigos y conocidos, erróneamente pensando que no sería ningún mal, y luego apareciendo en la iglesia queriendo participar de la Cena del Señor como si nada.
Es imposible hacer los dos al mismo tiempo, Luc. 16:13.
Luke 16:13 RVR60
Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.
La participación activa en lo que complace al diablo en lugar de agradar al Señor Dios Todopoderoso provoca a celos al Señor.
Este celo es apropiado, como el celo de un cónyuge para su compañero de vida. Es apropiado porque hay un pacto de fidelidad entre ellos.
Israel hacía esto una y otra vez al buscar ídolos en lugar de buscar a Dios, Deut. 32:21.
Deuteronomy 32:21 RVR60
Ellos me movieron a celos con lo que no es Dios; Me provocaron a ira con sus ídolos; Yo también los moveré a celos con un pueblo que no es pueblo, Los provocaré a ira con una nación insensata.
Uno no puede resistir a Dios, no es más fuerte que Él.
Ilustración: Compartir con demonios.
Cuando adopto una actitud despreocupada hacia la moralidad que excusa las relaciones sexuales prematrimoniales, o tolera las relaciones extramatrimoniales, o acepta la homosexualidad y otras perversiones del diseño de Dios como un estilo de vida alternativo, en mi mente estoy compartiendo esa enseñanza en particular. En esos momentos, he comenzado a cenar con demonios.
Cuando dejo de lado las actitudes de pureza y modestia para tolerar y promover la vestimenta y trato inmodesta, estoy cenando con demonios.
Cuando participo en el banquete salaz de Eros, saciando mis ojos con escenas de desnudez y pornografía y la degradación de lo que Dios quiso que fuera bello, sano y santo dentro de los límites del matrimonio, estoy cenando con demonios. En esos momentos, estoy de acuerdo en que la filosofía de este mundo es correcta y que Dios está equivocado.
Cuando intento justificar la falta de permanencia en la relación matrimonial, excusando el despido de un compañero como uno descartaría un par de zapatos gastados, estoy cenando con demonios.
Cuando permito que la vulgaridad, la suciedad y la rebelión entren en mi casa a través de la televisión o de los medios de comunicación como la radio o la música, estoy cenando con demonios.
Cuando trato de perderme en la euforia momentánea de las drogas o el licor, o cuando apruebo las fiestas hedonistas y el consumo de sustancias ilícitas, estoy cenando con demonios.
Cuando hago esas cosas, no es diferente a si fuera un corintio que participa en las fiestas de Dionisio. Estoy cenando con demonios.
Cuando albergo y disfruto del gozo de la malicia, la emoción secreta de la calumnia o la excitación del chisme, estoy cenando con demonios.
Cuando estoy tan controlado por el “yo” que me niego a perdonar o lo hago sólo de mala gana, estoy cenando con demonios.
Cuando exalto y elevo al “yo” a la posición de preeminencia en mi visión y en mi experiencia, estoy cenando con demonios. No es diferente a si yo fuera un corintio que participa en un banquete en honor de Zeus, Ares o Eros. Estoy cenando con demonios.
— Michael Stark. Dining withe Demons. https://sermons.logos.com/sermons/33516-dining-with-demons
Aplicación: Compartir con demonios.
¿Cuál es tu ídolo?
David Powlison lo expresó de esta manera: “La pregunta más básica que Dios plantea continuamente a cada corazón humano: ¿Algo o alguien además de Jesucristo ha tomado el título de la confianza, preocupación, lealtad, servicio, temor y deleite de tu corazón?” Confianza, en lo que dependes. Preocupación, lo que tienes en mente. Lealtad, por lo que luchas. Servicio, a lo que le pones energía y esfuerzo. Lo que temes perder, lo que te deleitas en tener. ¿Algo más que Jesús ha tomado el título de esas cosas? Cualquier cosa más fundamental que Dios para nuestra felicidad, nuestra sentir de bienestar, nuestra definición de éxito.
Tim Keller dice esto: “¿Por qué siempre dejamos de amar o de cumplir promesas o de vivir desinteresadamente? Por supuesto, la respuesta general es porque somos débiles y pecadores. Pero la respuesta específica es que siempre hay algo además de Jesucristo que sentimos que debemos tener para ser felices, y que es más importante para nuestros corazones que Dios, y eso es esclavizar el corazón a través de deseos desmesurados”. Por ejemplo, no mentiríamos a menos que primero hiciéramos que algo más, es decir, la aprobación humana, la reputación, el poder sobre los demás, la ventaja financiera, sea más importante y valioso para nosotros que Jesús. Siempre hay un ídolo en el centro de todo. Puede ser dinero o posesiones, puede ser poder, puede ser placer físico. Puede ser comida o alcohol, puede ser algún patrón de hábito o algún pasatiempo o interés. Puede ser una específica. Podemos hacer un ídolo de cualquier cosa creada.
— Andrew Davis. Flee From Idolatry! https://twojourneys.org/sermons/series/1-corinthians/flee-from-idolatry-1-corinthians-sermon-34/
1 John 5:21 RVR60
Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén.
Iconos religiosos
Deberes y responsabilidades
Objetos y posesiones
Lazos y hábitos
Otros individuos
Salud y prosperidad
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.