Efesios 6

Efesios  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 61 views
Notes
Transcript

Vivir el Señorio de Cristo

Texto Base: Efesios 6:1–9

Introducción:
Historia introductoria: La preocupación de una generación por la rebelión en la juventud y el deterioro de la sociedad.
Reflexión: El antagonismo en la sociedad se refleja en las familias, el trabajo y las relaciones humanas.
Tesis: La solución de Pablo al antagonismo social no es educación o legislación, sino una regeneración del corazón que lleva a una sumisión genuina a Cristo. La clave es vivir bajo el Señorío de Cristo en todas las áreas de la vida.

I. Hijos Creyentes (Efesios 6:1–3)

Ephesians 6:1–3 NBLA
1 Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor, porque esto es justo. 2 Honra a tu padre y a tu madre (que es el primer mandamiento con promesa), 3 para que te vaya bien, y para que tengas larga vida sobre la tierra.
Ellos son creyentes (“en el Señor”, 6:1a).
La obediencia es correcta (6:1b).
La obediencia es un mandamiento (6:2a).
La obediencia trae bendición (6:2b–3).
La obligación de los hijos creyentes de obedecer a sus padres.
Motivación espiritual: "En el Señor" (v. 1a).La obediencia de los hijos refleja su fe en Cristo y su sumisión a la voluntad de Dios.
Aplicación práctica: Una vida de obediencia y respeto trae armonía al hogar.

Al escribirle a los colosenses, Pablo reforzó su amonestación diciendo: “porque esto agrada al Señor” (Colosenses 3:20). Hay armonía en el hogar en el cual la esposa se somete al esposo “como al Señor”, el esposo ama a su esposa “como Cristo amó a la iglesia”, y los hijos obedecen “en el Señor”.

Es Justo, es Natural
y un reflejo de su orden en la naturaleza (v. 1b).
Padres, obedeced a vuestros hijos, porque esto los mantendrá felices y traerá paz al hogar. Pero esto está en contra del orden de Dios en la naturaleza.
La obediencia es un mandato divino.
Mandamiento bíblico: La obediencia a los padres es un mandato de Dios
Reflexión: La obediencia a los padres no solo es correcta en el orden humano, sino también es parte de la vida cristiana bajo el Señorío de Cristo.
Ephesians 6:2 NBLA
2 Honra a tu padre y a tu madre (que es el primer mandamiento con promesa),
“Honrar” a nuestros padres significa mucho más que el simple hecho de obedecerlos. Significa mostrarles respeto y amor, cuidar de ellos mientras nos necesiten y procurar honrarlos por el modo en que vivimos
La obediencia trae bendiciones.
Promesa divina: Honrar a los padres trae bienestar y larga vida (v. 2b–3). Aplicación: La obediencia no solo evita consecuencias negativas, sino que enriquece la vida con las bendiciones de Dios.
Dios enriquece la vida del hijo obediente sin importar cuánto tiempo viva en la tierra. El pecado siempre nos roba; la obediencia siempre nos enriquece.
La desobediencia a los padres es rebelión contra Dios. La triste situación en los hogares de la actualidad es resultado del rechazo de la Palabra de Dios

II. Padres Creyentes (Efesios 6:4)

Ephesians 6:4 NBLA
4 Y ustedes, padres, no provoquen a ira a sus hijos, sino críenlos en la disciplina e instrucción del Señor.
Si se dejan a su voluntad, los hijos serán rebeldes, así que es necesario que los padres los instruyan.
Absalón y David: Elí y sus hijos: Isaac y Rebeca: Jacob y José:
Absalón y David: David mimó a su hijo Absalón y no le dio el ejemplo adecuado. Como resultado, Absalón se rebeló contra su padre, lo que terminó en tragedia.
Elí y sus hijos: Elí, un sacerdote, no disciplinó a sus hijos. Esto llevó a que sus hijos cometieran graves pecados, lo que trajo desgracia tanto a su familia como a la nación de Israel. , Ofni y Finees, que también servían como sacerdotes
Isaac y Rebeca: Isaac mostró favoritismo hacia Esaú, mientras que su esposa Rebeca favorecía a Jacob. Esta división en la familia causó conflicto y un hogar dividido.
Jacob y José: Jacob mostró un favoritismo evidente hacia José. A pesar de esto, Dios intervino y utilizó las circunstancias para convertir a José en un hombre de influencia en Egipto.
No debe provocarlos. Debe criarlos. Debe disciplinarlos. Debe instruirlos y animarlos.
Colossians 3:21 NBLA
21 Padres, no exasperen a sus hijos, para que no se desalienten.
No provocar a los hijos.
Consejo práctico: Evitar abusar de la autoridad y en su lugar, animar a los hijos.
Aplicación: La inconsistencia, injusticia y falta de amor en la disciplina desanima a los hijos y crea un ambiente de resentimiento.
Decir una cosa y hacer otra:
Ejemplo: Un padre que siempre dice a sus hijos que deben ser honestos, pero él mismo miente frecuentemente en sus declaraciones fiscales. Los hijos ven esta contradicción y pueden cuestionar la importancia de la honestidad.
Siempre culpar y nunca alabar:
Ejemplo: Una madre que solo comenta cuando sus hijos sacan malas notas, pero nunca reconoce cuando sacan buenas notas o se esfuerzan en sus estudios. Esto puede hacer que los hijos se sientan desalentados y que sus esfuerzos pasen desapercibidos.
Inconsistencia e injusticia en la disciplina:
Ejemplo: Un padre que a veces castiga a sus hijos por dejar juguetes fuera de lugar, pero otras veces ignora el desorden. La falta de consistencia en las reglas y las consecuencias puede confundir a los niños y hacer que no comprendan qué comportamientos son aceptables.
Mostrar favoritismo en el hogar:
Ejemplo: Un padre que siempre elige al hijo mayor para ir a eventos especiales o que le compra más regalos que a los hermanos menores. Esto puede generar celos y resentimiento entre los hermanos y afectar la dinámica familiar.
Prometer y no cumplir:
Ejemplo: Un padre que promete llevar a sus hijos al parque el fin de semana, pero luego siempre cancela los planes sin una buena razón. Los hijos pueden sentirse decepcionados y perder la confianza en las promesas de su padre.
Subestimar problemas importantes para los hijos:
Ejemplo: Un adolescente que está pasando por una crisis de identidad y le cuenta a sus padres que se siente muy inseguro. Si los padres minimizan sus sentimientos, diciendo cosas como “no es para tanto” o “solo es una fase”, el adolescente puede sentirse incomprendido y solo en sus problemas.
Ephesians 6:4 RVR60
4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.
DEBE CRIARLOS
Ephesians 6:4 RVR60
4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.
El verbo traducido “criadlos” es la misma palabra que en EFE 5:29 se traduce como “sustenta”
Este es un crecimiento balanceado: intelectual, físico, espiritual y social
La educacion es responsabilidad de los padres
Debe disciplinarlos. La palabra disciplinar lleva la idea de aprendizaje a través de la disciplina.
Proverbs 13:24 RVR60
24 El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; Mas el que lo ama, desde temprano lo corrige.
“¡Deja que el niño se exprese!”, nos dicen. “Si los disciplinas les arruinas la personalidad”. Sin embargo, la disciplina es un principio básico de la vida y una evidencia del amor. “El Señor al que ama, disciplina” (Hebreos 12:6). “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige” (Proverbios 13:24 ).
en amor y no en enojo
Si no somos disciplinados, con seguridad que no podremos disciplinar a otros, y perder los estribos nunca hará que un padre sea mejor padre, ni un hijo mejor hijo
“Nunca sabía si me había pasado de la raya”, me dijo una muchacha descarriada, “porque a mis padres no les importaba lo suficiente como para disciplinarme. Me hacía la idea de que si no era importante para ellos, ¿por qué debía ser importante para mí?”
Debe Instruirlos y Animarlos
Este es el significado de la palabra “amonestación”. Los padres no sólo usan acciones para criar al hijo, sino también palabras.

III. Siervos Creyentes (Efesios 6:5–8)

Obedecer a los amos como a Cristo.
Motivación espiritual: Los siervos sirven a Cristo en su trabajo, no solo a sus amos terrenales (v. 5-6).Aplicación: El empleado creyente debe realizar su trabajo con integridad y dedicación, entendiendo que su verdadero servicio es a Dios.
Hacer la voluntad de Dios de corazón.
Actitud correcta: Trabajar con un corazón dispuesto y sincero, como una forma de cumplir la voluntad de Dios (v. 7).Reflexión: Todo trabajo tiene valor espiritual si se realiza para la gloria de Dios.
Esperar la recompensa del Señor.
Recompensa celestial: El creyente que trabaja fielmente recibirá su recompensa del Señor (v. 8).Aplicación: El enfoque en la recompensa celestial motiva al creyente a vivir con integridad y propósito en su trabajo diario.

IV. Amos Creyentes (Efesios 6:9)

Tratar a los siervos con justicia y respeto.
Responsabilidad cristiana: Los amos deben tratar a sus siervos como ellos mismos quisieran ser tratados, reflejando el carácter de Cristo en su liderazgo (v. 9a).Aplicación: La autoridad del jefe debe ejercerse con amor, buscando siempre el bienestar de los empleados.
No amenazar ni abusar de su autoridad.
Liderazgo piadoso: Los amos deben evitar el uso de amenazas y en su lugar fomentar un ambiente de respeto mutuo y cooperación (v. 9b).Reflexión: El liderazgo cristiano no se basa en el poder o la coerción, sino en el servicio y la sumisión a Cristo.
Sumisión al Señorío de Cristo.
Señorío compartido: Tanto amos como siervos tienen un Señor común en los cielos (v. 9c).Aplicación: La sumisión al Señorío de Cristo transforma la manera en que los creyentes ejercen autoridad y trabajan bajo autoridad.

Conclusión:

Llamado a la aplicación personal: Vivir bajo el Señorío de Cristo debe transformar cada relación y aspecto de la vida, desde el hogar hasta el trabajo.Reflexión final: La regeneración espiritual en Cristo es la clave para una sociedad más armoniosa y justa. A través de la sumisión a Cristo, podemos experimentar la paz y el orden divino en todas nuestras relaciones.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.