LA REGENERACIÓN

Sooteriología  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 8 views

En esta escuela dominical se estudiaran los temas principales sooteriológicos de las doctrinas de la regeneración y el llamamiento eficaz de Dios al pecador.

Notes
Transcript

SOOTERIOLOGÍA REFORMADA.

BOSQUEJO:
I) EL ORDO SALUTIS Y LA REGENERACIÓN.
II) TÉRMINO ESCRITURAL Y TEOLÓGICO SISTEMÁTICO GENERAL:
a) Termino teológico escritural y teológico general en el contexto del siglo 21.
III) CONCEPCIÓN ROMANA Y CONCEPCIÓN PROTESTANTE
a) Concepción Romana.
1.- Confusión de regeneración con justificación.
2.- Concepción de la justificación en Roma.
b) Concepción reformada
1.- Diferencia con la definición romana.
a) Monérgica
2.- Dicotomía que los reformadores hacían entre regeneración y conversión.
3.- Orden lógico de regeneración y conversión.
I) ¿QUÉ ES LA REGENERACIÓN Y SU RELACIÓN EN EL ORDO SALUTIS?
1.- EL ORDO SALUTIS.
El Ordo Salutis a manera muy general y resumida, es: la secuencia lógica o cronológica (pero sobretodo lógica) de eventos que ocurren en la salvación de una persona, desde la predestinación hasta la glorificación. Estos pasos pueden incluir la llamada, regeneración, justificación, santificación y finalmente, la glorificación.
(Ilustración en el pizarrón)
Y es en este orden que, Dios el Espíritu Santo, aplica primeramente en la vida del escogido. Esto es la regeneración. Por cuestiones de tiempo no voy a poderme meter en el tema del llamamiento eficaz, pero algo aquí es importante en el orden lógico de la salvación: Nadie puede ser regenerado si no ha sido llamado eficazmente por Dios, y nadie es llamado por Dios si no fue predestinado por Dios, y nadie es predestinado para salvación, si antes no fue conocido por Dios.
Con esto en mente, es mi propósito que a lo largo de este estudio, veamos los siguientes puntos:
II) TÉRMINO ESCRITURAL Y TEOLÓGICO SISTEMÁTICO GENERAL:
a) Término escritural o concepto bíblico.
El término regeneración, solo se encuentra 2 veces en toda la biblia: Mt 19:28 y Tito 3:5. Pero ambos tienen la connotación de crear algo de nuevo. Y la consecuencia tanto práctica como lógica de la obra de Dios por gracia mediante la fe está clara en Efesios 2:8–10 “Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.”; así mismo en Apocalipsis 21:5 “Y el que está sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y añadió*: Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas.”
Definición de Berkhof:
La palabra griega para «regeneración» (palingenesia) solamente se halla en Mateo 19:28 y Tito 3:5; y únicamente en el último pasaje se refiere al comienzo de la nueva vida en el cristiano individual.
b) Término en la teología sistemática.
Una definición que Vos nos puede dar es la siguiente:
Soteriología Capítulo 2: Regeneración y llamamiento

La regeneración es una recreación inmediata de la naturaleza pecaminosa por parte de Dios el Espíritu Santo y una implantación en el cuerpo de Cristo.

Considero que esta puede llegar a ser un poco ambigua y muy general, entonces a manera personal me gusta más esta definición propia a través de las diversas teologías sistemáticas que he leído: “El nuevo nacimiento o regeneración, es el acto soberano de Dios en el que obra en el pecador para quitarle el corazón de piedra y darle uno de carne; capacitando al pecador para amar a Dios, obedecer su ley y deleitarse en su ley”.
Con esto podemos concluir que nacer otra vez (Juan 3:3) es necesariamente un cambio ontológico de la persona, donde sus deseos, sus pensamientos, sus metas, su corazón, sus afectos, sus prácticas en esta vida, cambian radicalmente de estar inclinados al mundo, a satanás y al pecado, a Dios, su reino, su voluntad y el amor y servicio a Él.
A manera general, este es el significado del término regeneración o nuevo nacimiento tanto dentro de las escrituras, como en el uso dentro de la teología sistemática, ya con todo el desarrollo teológico que otros hombres ya hicieron.
1.- ¿La regeneración se produce en la consciencia o debajo de la consciencia? O sea, ¿Me doy cuenta de ese preciso momento cuando nazco de nuevo?
2.- ¿La regeneración es algo instantáneo o paulatino?
Por causa de este tipo de preguntas, entre muchas otras, vamos a mirar las implicaciones teológicas de este término., y vamos a estudiar cómo concebían la regeneración los reformados en contra posición de Roma.
III) CONCEPCIÓN ROMANA Y CONCEPCIÓN PROTESTANTE
II) Visión católica romana vs visión reformada de la regeneración.
1.- Confusión romana de justificación con regeneración:
Roma hasta el día de hoy, confunde o malentiende la regeneración con la justificación; y es justamente en el mal entendimiento de la justificación en roma, que los protestantes desarrollan la justificación por la fe sola. ¿Cuáles eran estos mal entendimientos? Principalmente 2:
- Los romanos, a lo que nosotros le llamamos santificación progresiva, ellos le llaman justificación.
- Ellos ven la justificación como el cambio ontológico que nosotros le llamamos regeneración.
Pregunta hermanos: ¿El hombre es hecho justo o declarado justo? ¿Es la regeneración algo progresivo o paulatino?
Roma entiende que el hombre es hecho justo, y es en esta justificación en la que cambia el estado interno del hombre, en la que él, por medio de las buenas obras y la participación en los sacramentos, va creciendo en su justificación delante de Dios. Fue enseñado como incluyendo la regeneración y fue concebido como un acto en el que Dios y el ser humano cooperan.
En palabras de Berkhof:
Teología Sistemática 1. EN LA IGLESIA PRIMITIVA Y LA TEOLOGÍA CATÓLICA ROMANA

en la Iglesia católica romana, lo cual se debe, sin duda, en gran medida al hecho de que la justificación no se concibe como un acto forense sino como un acto o un proceso de renovación. En este el ser humano no es declarado sino hecho justo. Dice Wilmers en su Manual de religión cristiana [Handbook of the Christian Religion]: «Como la justificación es una renovación espiritual y regeneración, se desprende que el pecado es realmente destruido por esta, y no, como sostenían los reformadores, meramente cubierto o ya no más imputado».

III) Concepción protestante.
a) La regeneración es un acto monérgico de Dios, donde el hombre permanece pasivo. Sin embargo, los reformadores hacían una diferencia clara entre regeneración y justificación, y una diferencia de orden lógico entre regeneración, conversión y justificación.
Este evento sucede de manera inconsciente. Con esto me refiero a que el hombre no “siente” el nuevo nacimiento, solo ve actitudes, y obras reflejadas en su propia vida que le dicen que ha sido regenerado.
La regeneración al ser un acto soberano de Dios como se nos muestra en diferentes pasajes de las escrituras, la regeneración es un acto que solo es posible en aquellos a quien Dios llama eficazmente y, dentro del ordo salutis, solo llama eficazmente a los que predestinó. Por eso el llamamiento eficaz y la predestinación son consideraciones que es deben tener en cuentas cuando hablamos de regeneración.
b) Diferencia protestante entre regeneración y justificación.
La regeneración es un cambio interno existencial del hombre dado por el soplo de vida por el Espíritu Santo en el pecador en el que vivifica su alma y le da todas las cualidades que ya hablamos en el segundo punto.
- Por otro lado, la justificación para los reformadores no es un cambio interno del hombre como la regeneración o no es que Dios nos haga justos y nos haga crecer en esa justicia como si fuera la santificación, sino que la justificación es una posición legal por los méritos de Cristo. Imputación legal de justicia y pecado.
Esta es la primera diferencia importante que nosotros debemos hacer hermanos, la regeneración sí es un cambio en el ser del hombre, la justificación no.
c) Diferencias lógicas entre, regeneración, conversión y justificación.
Para algunos reformados, había una ligera diferencia entre la regeneración y la conversión, sostenían lo que nosotros sostenemos como regeneración que ya expliqué, pero la conversión era la parte que ciertamente le tocaba al hombre, creer en Cristo y arrepentirse de sus pecados, y la justificación no llega sino hasta que la regeneración y la conversión suceden.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.