La Cena del Señor, 1 Corintios 11:17-34

La Iglesia Santa  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 110 views
Notes
Transcript
Introducción
Apertura-
ECC-
Intro al pasaje-
Oración objetiva-

El Problema en la Participación, vs: 17-22.

1 Corintios 11:17–22 (RVR60)
Pero al anunciaros esto que sigue, no os alabo; porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor. Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo. Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados. Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga. Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.
El trasfondo de la Cena del Señor.
La Cena del Señor es una práctica santa y sagrada en la que los creyentes se reúnen para recordar, meditar y celebrar la muerte expiatoria del Señor Jesús para el perdón de los pecados. No es algo con lo que se pueda jugar o manejar frívolamente. Hacerlo invita a la severa reprimenda del apóstol y al juicio de nuestro Dios.
— Akin & Merritt, CCE: 1COR.
El fundamento de la Cena del Señor fue la primera pascua, Ex. 12:1-28.
Cristo reveló a sus discípulos el verdadero significado detrás de la comida pascual al establecer lo que hoy llamamos la Cena del Señor (Santa Cena).
Los cristianos desde entonces han practicado la Cena del Señor, pero incluida como parte de una comida compartida, esto fue conocido como un “ágape”, Jud. 12.
Judas 12 (RVR60)
Estos son manchas en vuestros ágapes, que comiendo impúdicamente con vosotros se apacientan a sí mismos
La iglesia primitiva hacía esto regularmente, Hch. 2:42, 46; 20:7, 11.
Hechos de los Apóstoles 2:42 (RVR60)
Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. 2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 20:7 El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan… 20:11 Después de haber subido, y partido el pan y comido…
El problema en Corinto.
Pablo habla fuertemente en esta sección, luego de elogiar como le han recordado, aquí NO les alaba, vs: 22. Esto es en contraste con vs: 2.
Informado como parte del informe de los de la casa de Cloé, quienes actuaron como mensajeros para Pablo de parte de los Corintios, 1 Cor. 1:11.
1 Corinthians 1:11 RVR60
Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas.
Tomaron esta comida compartida, en el cual conmemoraban la Santa Cena, y la trataban como una fiesta común como el mundo pagano, vs: 21.
Hubieron divisiones socio-económicas al comer, era vergonzoso para los más pobres, vs: 18, 22.
Típicamente el anfitrión era un individuo con recursos y una casa grande.
La iglesia se hubiera reunido en alguna casa grande por el espacio requerido.
Era costumbre sentar a los invitados más prominentes en un atrio superior, con la mejor comida, mientras que los demás comían abajo en el patio con la comida que había.
Secularmente, los invitados de menor recursos pertenecían abajo en el patio.
Esta práctica secular de dar preferencia a personas de mayor recurso obviamente invadió la cultura de las comidas compartidas de la iglesia.
Uno de los resultados de estas divisiones creadas era que mostraban quienes hacían bien y quienes hacían mal, vs: 19.
La forma en que nos tratamos y preferimos el uno al otro habla volúmenes sobre nuestro andar con el Señor.
— Akin & Merritt. CCE: 1COR.
Al tratar su comida compartida de esta forma, aunque el propósito declarado era celebrar juntos la Santa Cena, la forma en que lo estaban llevando revelaba que ni siquiera podría considerarse la Santa Cena, vs: 20.
Menospreciaban la iglesia de Dios, vs: 22.
Una comida sagrada que debería haber servido para edificar la iglesia se había convertido en un medio para derribarla. El comportamiento egoísta y narcisista insulta a Dios y avergüenza a los hermanos y hermanas en Cristo. No hay lugar para ello en la familia de la fe.
— Akin & Merritt. CCE: 1COR.
Ilustración: El problema en la participación.
Divisiones naturales por afinidad de niños en la escuela se convierten en divisiones por identidad al crecer.
Aplicación: El problema en la participación.

El Proceso de la Participación, vs: 23-26.

1 Corinthians 11:23–26 RVR60
Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.
Aprendido de Cristo.
Referencia a la trasmisión de la enseñanza de Cristo.
Fueron prescritas por el Señor.
Fueron proclamados entre los santos.
Fueron practicadas por las iglesias.
Sólo participaban en ellas los salvados.
Representan el sacrificio expiatorio y la resurrección corporal de Jesús.
— Akin & Merritt, CCE: 1COR.
Referencia al evento de la primer Cena del Señor, Mat. 26:26-29; Mar. 14:22-25; Luc. 22:16-20.
Los elementos de la Santa Cena.
El pan.
Originalmente pan sin levadura porque la levadura simbolizaba la corrupción del pecado en varios pasajes.
El quebrantamiento del pan simboliza el quebrantamiento del cuerpo de Cristo, cuando fue golpeado y crucificado en la cruz, Is. 53:5.
Isaiah 53:5 RVR60
Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.
La copa.
No es específicamente vino, sino generalmente “copa” o “fruto de la vid”.
Es obvio que los Corintios usaban algo de alcohol en su celebración porque algunos aún terminaban ebrios.
Aunque los Israelitas sí celebraron la pascua en el desierto (Num. 9:4-5), Moisés se refiere a ese tiempo en el cual ni siquiera tomaron vino ni sidra, Deut. 29:5-6.
Deuteronomy 29:5–6 RVR60
Y yo os he traído cuarenta años en el desierto; vuestros vestidos no se han envejecido sobre vosotros, ni vuestro calzado se ha envejecido sobre vuestro pie. No habéis comido pan, ni bebisteis vino ni sidra; para que supierais que yo soy Jehová vuestro Dios.
La fermentación es un proceso de luedación para las bebidas, y la levadura no era permitida en la celebración de la Pascua.
Aún los judíos hoy usan 100% jugo de uva para su celebración del Passat.
(Agregado IBR- es una oportunidad de mostrar consideración a algún hermano en nuestra familia espiritual quién podría estar luchando con esa debilidad en particular. No hay razón de proveer alguna aceptación o tentación a algo que le puede ser dañino a su vida y conciencia).
Simboliza la sangre derramada de Cristo en la cruz para cubrir el pecado, Heb. 9:22.
Hebrews 9:22 RVR60
Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión.
El tiempo.
No da una regularidad específica.
De la enseñanza de este pasaje, podríamos concluir que no debe ser tan a menudo que pierde su sentido especial, ni tan raro que perdemos la práctica de apreciarlo.
Ilustración: El proceso de la participación.
Como el bautismo, que es una imagen de la muerte, sepultura, y resurrección de Jesús, y por la identificación del creyente con Él, también la muerte y sepultura del viejo hombre, y la nueva vida que hay en Cristo, así la Cena del Señor es una imagen del sacrificio redentor del Señor Jesús para darnos nueva vida con el Señor.
Aplicación: El proceso de la participación.

El Peligro en la Participación, vs: 27-32.

1 Corintios 11:27–32 (RVR60)
De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.
Participación indigna.
En necesario resaltar que no dice que la persona es indigna, sino que participa de manera indigna.
Todos somos indignos, pero el indigno arrepentido de su indignidad se acerca correctamente.
Auto-evaluación.
Discernir el cuerpo de Cristo.
Cuerpo físico de Cristo, según representan los elementos?
Pablo usa el término cuerpo 47 veces en esta epístola, pero ninguna de esas veces hace referencia al cuerpo físico de Cristo, salvo en el contexto de su propio cuerpo quebrantado, simbolizado por el pan.
Se habla del cuerpo físico de creyentes, y de Pablo mismo, pero no del Señor Jesucristo.
Se habla del cuerpo de Cristo en lo que se refiere a Su cuerpo, la Iglesia.
Cuerpo de Cristo, la iglesia, 1 Cor. 10:16-17; 12:12-14, 20, 27.
1 Corinthians 10:16–17 RVR60
La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.
1 Corinthians 12:12–14 RVR60
Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos.
1 Corintios 12:20 (RVR60)
Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo. 12:27 Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.
Propiamente dicho, uno participa indignamente cuando participa sin consideración de los demás en la iglesia, el cuerpo de Cristo.
Disciplina de Dios, vs: 29-32.
Enfermedad.
Incluso muerte.
Demuestra que somos de Dios, vs: 32, Heb. 12:6.
Hebrews 12:6 RVR60
Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo.
Ilustración: El peligro en la participación.
El fuego es algo increíblemente útil pero peligroso. Tiene su función y propósito, pero al usarlo afuera de esos propósitos, así menospreciando su seriedad, causará daño.
Aplicación: El peligro en la participación.

El Procedimiento en la Participación, vs: 33-34.

1 Corinthians 11:33–34 RVR60
Así que, hermanos míos, cuando os reunís a comer, esperaos unos a otros. Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando yo fuere.
Consideración de los demás.
Tratar la Santa Cena como algo especial, no algo cotidiano.
Las severas advertencias de Pablo en esta sección son un recordatorio de que la participación en la Cena del Señor no es un asunto trivial. Es un privilegio solemne que deben asumir los que acuden con seriedad y compromiso. La Cena es un memorial de Cristo, una anticipación de Su regreso, y se convierte en una fuente de mucha ayuda y aliento para el participante. Sólo debe participar en ella un creyente que se tome en serio su comunión con Dios y con los demás hermanos en Cristo. Debe ir precedido de un riguroso autoexamen y no realizarse superficialmente en cada observancia…
— Citando a Chris Vaughn, Akin & Merritt. CCE: 1COR.
Ilustración: El procedimiento en la participación.
El día de la Navidad no es simplemente otro día en nuestra casa. Ya nos hemos reunidos con familia la noche anterior, gozado de una buena comida, abierto algunos regalos, y visto los fuegos artificiales. Pero esto es algo de nuestra familia, que al levantarnos el próximo día, no lo tratamos como cualquier otro día. Hay un desayuno especial, recordamos y agradecemos la bondad de Dios en nuestras vidas, y compartimos algunos regalos específicos de una persona a la otra. Es algo más íntimo que resalta algo importante, yo pertenezco a esta familia, amo a esta familia, agradezco a Dios por esta familia, y compartiré las bondades de Dios con esta familia.
Aplicación: El procedimiento en la participación.
Conclusión:
Mirar hacia atrás- recuerda y aprecia el sacrificio de Cristo.
Mirar hacia adelante- nos aferramos a y proclamamos la esperanza viva de un día ver a nuestro Salvador cara a cara, y disfrutar del Señor por la eternidad en el cielo.
Mirar hacia adentro- Debemos examinar nuestras vidas para determinar si estamos realmente participando de manera digna.
Mirar hacia nuestro alrededor- Considerar el cuerpo, la iglesia de Cristo, y buscar las oportunidades para afirmar la unidad.
VED AL CORDERO (HIMNO DE COMUNIÓN)
Ved al Cordero quién nuestro pecado tomó, y recordamos.
A los que tienen fe, promesa de perdón hay en la cruz.
El cuerpo quebrantado de Jesús fue por ti, come y recuerda.
Sus heridas y Su muerte vida nos dio y nos unió.
La sangre que nos limpia de toda maldad toma y recuerda.
La copa de la muerte Él tomó para darnos vida en Dios.
El Pan de Vida repartido aquí, y Su copa a compartir,
Como símbolo de unidad, en la mesa del Gran Rey.
Así con gratitud y fe nos llama a responder, y recordamos.
Nuestro llamado a seguir Sus pasos al ser Su cuerpo aquí.
A compartir aún en Su sufrir, y proclamar
“¡Cristo vendrá otra vez!”
Hasta el día, que en el cielo allí, en la mesa del Gran Rey.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.