Los Dones Divinos, 1 Corintios 12:1-13

La Iglesia Santa  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 49 views
Notes
Transcript
Introducción:
Apertura- Foto de hijos, un regalo especial.
¿Cuál ha sido uno de tus regalos favoritos?
¿Qué es lo que lo hace tu preferido?¿quizás el que es más lindo, el que aprecias más por la emoción que surge, o el más práctico e útil?
¿Alguna vez te han regalado algo que ya no te llama tanta la atención? ¿O te la habías olvidado y vuelto a encontrar, y cuando la encontraste y lo usaste te volvió a recodar cuanto lo apreciabas en algún otro momento?
ECC- A muchos cristianos hoy les pasa lo mismo con los regalos que Dios ha dado.
Lo apreciaron y usaron en un tiempo, pero luego se les olvido, o no les llamó tanto la atención, o directamente no se dieron cuenta de los hermosos regalos que Dios les había concedido.
Intro al pasaje-
Cuestiones particulares en el pasaje de los cuales surgen preguntas.
Especialmente en nuestra sociedad altamente influenciada por el movimiento pentecostal y carismática, incluso los trasfondos eclesiásticos y espirituales de varios, es necesario aclarar dudas acerca de los diferentes temas que surgen del pasaje hoy.
Esas no se responderán en el sermón de hoy porque no es el objetivo del pasaje hoy.
Una de las pautas de la predicación expositiva, la cual nos lleva a entender mejor la Palabra de Dios y nos guarda de enseñar el interés particular de uno, es dejar que el objetivo del pasaje sea el objetivo del mensaje.
Responderemos las preguntas que surgen acerca de los dones espirituales, en particular, el tema de la vigencia de los dones en nuestros tiempos contemporáneos, pero queremos que esas respuestas vengan del texto mismo, y no están en el texto de hoy, se responden mas apropiadamente en el capítulo 13 y 14.
¿Cuál es entonces el objetivo de Pablo en este pasaje?
Como hemos visto a través de esta epístola, la iglesia de Corinto no era muy unida, aunque es la voluntad de Dios para cada iglesia local, 1 Cor. 1:10.
1 Corinthians 1:10 RVR60
Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.
Desde el primer capítulo, vemos que habían divisiones en la iglesia de Corinto:
Había divisiones debido al favoritismo de maestros, 1 Cor. 1:11-13.
Había divisiones debido a las reacciones pecaminosas en desacuerdos, 1 Cor. 3:1-3.
Había divisiones debido al litigio entre hermanos ante el mundo sin Cristo, 1 Cor. 6:1-6.
Había divisiones por diferencias socioeconómicas invadiendo la Cena del Señor, 1 Cor. 11:18-21.
Había divisiones por la práctica inapropiada de los dones espirituales en la iglesia, 1 Cor. 12-14.
Esta última nos descubre que el ejercicio de un don espiritual no es una indicación ni de la madurez espiritual de un creyente, ni de la buena salud de una iglesia.
El objetivo de Pablo, bajo la inspiración del Espíritu Santo es de aclarar el entendimiento de los Corintios en cuanto al diseño y uso apropiado de los dones espirituales para el beneficio de la edificación y la unidad de la iglesia, el cuerpo de Cristo.
Oración objetiva- Cada creyente puede usar apropiadamente el don que Dios le ha concedido para la edificación y la unidad de la iglesia local al entender los aspectos divinos de los dones mismos.

El Origen Divino, vs: 1-3.

1 Corinthians 12:1–3 RVR60
No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales. Sabéis que cuando erais gentiles, se os extraviaba llevándoos, como se os llevaba, a los ídolos mudos. Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.
Entendiendo que es espiritual, vs: 1-2.
Pablo describe la intención de su exhortación, no quiere que sean ignorantes, sino entendidos de los dones espirituales.
Literalmente dice acerca de los espirituales. No tiene la palabra dones, pero eso es provisto apropiadamente en las traducciones españolas debido al contexto inmediato. Menciona el término dones ya en el vs. 4.
Esto es diferente de lo que los Corintios estaban acostumbrados antes de ser convertidos al Señor Jesucristo.
El sentido de ser como ídolos mudos viene algo que Pablo ya había hecho referencia en 1 Cor. 8:4.
1 Corinthians 8:4 RVR60
Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios.
El ídolo en sí, era solo un material vacío, Hab. 2:18-19.
Habakkuk 2:18–19 RVR60
¿De qué sirve la escultura que esculpió el que la hizo? ¿la estatua de fundición que enseña mentira, para que haciendo imágenes mudas confíe el hacedor en su obra? ¡Ay del que dice al palo: Despiértate; y a la piedra muda: Levántate! ¿Podrá él enseñar? He aquí está cubierto de oro y plata, y no hay espíritu dentro de él.
Algo que no tiene vida tiene que ser llevado por doquier, no podía moverse por su propia cuenta.
La vida anterior a Cristo, todo lo que llamaban adoración era vacío, sin vida, y sujeto a ser llevado por cualquiera que tenía su control.
No hubo entendimiento ni decisión propia en seguir sus religiones paganas.
El dejarse llevar es una manera en que el engaño del adversario y las falsas enseñanzas toman raíz en las vidas de las personas, Ef. 4:14.
Ephesians 4:14 RVR60
para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,
Hay muchas personas que se dejan llevar por las emociones o experiencias, pero el vivir según lo que uno siente es increíblemente peligroso porque se deja abierto al engaño del diablo.
Esto es completamente contrario al mismo fruto del Espíritu Santo en la vida del creyente, el dominio propio (templanza) mencionado en Gal. 5:22-23.
Galatians 5:22–23 RVR60
Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
Cualquier supuesta manifestación del Espíritu que le roba a un individuo el control sobre sí mismo (dominio propio) no es de Dios
—Warren Wiersbe, BEC: 1COR.
Entendiendo que es Cristo-céntrico, vs: 3.
Ambas declaraciones por medio del Espíritu Santo mencionadas aquí tiene a Jesús como su principal enfoque. El llamar a Jesús Señor es una confesión fundamental de la fe en Cristo.
Las declaraciones que sinceramente exaltan a Cristo como Señor y Salvador solamente vienen por el Espíritu Santo.
Cristo lo resalta al hablar con Pedro luego de su declaración en Mat. 16:16-17.
Matthew 16:16–17 RVR60
Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
Cristo también resalta que la obra del Espíritu Santo es de exaltar al Hijo, Jn. 15:26; 16:14.
John 15:26 RVR60
Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.
John 16:14 RVR60
El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
Cuando un don espiritual es usado para elevar el individuo mismo, o exaltar a algo o alguien aparte de Cristo, no es un ejercicio correcto del don espiritual.
En nuestra sociedad contemporánea hay mucho enfoque sobre el sentir, la experiencia, y aún el mismo Espíritu Santo.
Sin embargo, cuando no se enfoca sobre Jesucristo como Señor y Salvador, no es una obra espiritual que honre a Dios.
El creyente debe estar siempre consciente de la advertencia de 1 Jn. 4:1-3.
1 John 4:1–3 RVR60
Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.
Ilustración: El Origen Divino.
Aplicación: El Origen Divino.

La Unidad Divina, vs: 4-6, 12-13.

La unidad de la Trinidad, vs: 4-6.
1 Corinthians 12:4–6 RVR60
Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo.
Con las tres miembros de la Trinidad mencionados, Espíritu, Señor (Jesús), y Dios, Pablo resalta la unidad dentro de la deidad. Tres personas en un solo Dios.
También presenta la actividad unida de la Deidad con la palabras dones, ministerios, y operaciones.
Los dones son expresiones de la gracia de Dios. El término original está construido sobre la palabra gracia. Es el término de donde viene nuestra palabra carismática.
Típicamente se refiere a los dones carismáticos como específicamente las lenguas, sanidades, y revelaciones.
Sin embargo, todos los dones mencionados en este pasaje y los otros pasajes son técnicamente carismáticos porque son expresiones de la caris, o gracia de Dios, 1 Ped. 4:10.
1 Peter 4:10 RVR60
Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.
Los ministerios es literalmente “servicios”, y es el término traducido “diácono” en otros pasaje. Apunta entonces a los oficios que Dios ha establecido en la iglesia, Ef. 4:11.
Ephesians 4:11 RVR60
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,
Las operaciones se refiere a la actividad de Dios. Es el término de donde viene nuestra palabra “energía”, hablando de obras. Es la misma palabra traducida hace en el mismo versículo y hacer en el vs: 10, al nombrar de el don de hacer milagros.
Resume con la frase final es el mismo. Indica que, aunque las actividades son diferentes, el poder detrás de las actividades espirituales es el mismo.
La unidad del cuerpo de Cristo, vs: 12-13.
1 Corinthians 12:12–13 RVR60
Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
Otra vez, el apóstol Pablo enfoca en la unidad del cuerpo de Cristo, la cual los Corintios hubieran entendido como su propia iglesia local en Corinto.
Se ha enfocado en la unidad del cuerpo de Cristo debido a las divisiones que hubo en la iglesia de Corinto, 1 Cor. 1:13; 3:16; 10:17.
Los dones espirituales son dados a cada creyente para bendecir a la iglesia, edificar el cuerpo de Cristo y edificar a los creyentes. Pero si un don espiritual no edifica de alguna manera a la iglesia, ya no es un don usado; es un don abusado… El Dr. Adrian Rogers, solía decir: "Los dones espirituales no se dan para tu disfrute, sino para Su empleo". No son juguetes para jugar; son herramientas para construir.— Akin & Merritt, CCE: 1COR.
Ilustración: La Unidad Divina. La unidad del mismo cuerpo físico ilustra la unidad que debe haber en la iglesia.
Aplicación: La Unidad Divina.

La Diversidad Divina, vs: 7-11.

1 Corinthians 12:7–11 RVR60
Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.
La diversidad sirve el mismo propósito, vs 7.
Manifestación del Espíritu-
El Espíritu Santo siempre está presente en cada hijo de Dios, sin embargo, es mas visible debido al ejercicio de los dones en la iglesia.
Cada creyente tiene por lo menos un don espiritual. El término dada significa concedida, es un regalo, por eso se le llama don espiritual.
Provecho-
El término traducido provecho indica que es de beneficio al grupo en general. Tiene la iglesia en mente.
Al aceptar humildemente estos regalos divinos, su uso promueve la armonía en la iglesia y la ayuda al edificarla. No son para la promoción egoísta.
La diversidad de los dones, vs: 8-10.
Nueve dones mencionados, pero tres categorías:
Separados por un término diferente, pero igual traducido otro. Uno significa “otro del mismo tipo” (otro), y el segundo significa “otro de un tipo distinto” (OTRO).
Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a OTRO, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a OTRO, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas.
Las tres categorías se pueden describir de la siguiente manera:
La primera categoría tenía que ver con conocimiento especial de la voluntad de Dios,
El segundo con confianza especial en el poder de Dios,
la tercera con la comunicación especial de la Palabra de Dios.
Estos no son los únicos dones espirituales, de hecho, hay 4 listas de dones espirituales.
Dentro de esas 4 diferentes pasajes se mencionan unos 19 dones, dándonos a entender que ningún pasaje tiene el propósito de ser exhaustivo en cuanto al tema.
La iglesia no debe enfocar sobre sólo una categoría de dones, sino en todas.
Interesantemente, Pablo no pasa mucho tiempo definiendo los dones. Por su ejercicio y propósito se entendían. Pero hay tanta confusión en cuanto a los dones hoy que es necesario describirlos (expresiones de las definiciones vienen del libro discipulado Direcciones):
Palabra de sabiduría- Debido a que este don recibe el nombre de “palabra”, parece ser un don de hablar para trasmitir la sabiduría de Dios en la época apostólica. Cumple una función similar a dar y aplicar consejos sabios a situaciones particulares y ayudar a otros entender.
Palabra de ciencia- Otro don de hablar en el tiempo apostólico, similar al de profecía. Revelando algo que solo se pudo saber de manera sobrenatural acerca de alguna situación o verdad.
Fe- El poder confiar en Dios en situaciones difíciles y vencer obstáculos en la vida y ministerio.
Sanidades- Varios milagros que confirmaron el mensaje de los apóstoles eran milagros de sanidad.
Hacer milagros- Literalmente “hacer [actos] poderosos”. Otra forma de confirmar que el mensaje apostólico venía de Dios era llevar acabo algún evento sobrenatural, similar al tiempo de ministerio terrenal de Jesús.
Profecía- Hablar la revelación de Dios para Su iglesia. Fue el fundamento de la iglesia junto a la obra de los apóstoles fundada sobre Cristo (Ef. 2:20).
Ephesians 2:20 RVR60
edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,
Discernimiento de espíritus- La capacidad de poder distinguir si alguno esta bajo la influencia espiritual, carnal, o aún demoníaca.
Diversos géneros de lenguas- El poder hablar la verdad de Dios en un idioma previamente desconocido por el hablante.
Interpretación de lenguas- El poder entender y interpretar para otros la verdad expresada en otro idioma sin conocimiento previo del idioma.
Esta diversidad implica que ningún don tiene más valor que otro, o que debemos envidiar a alguno que tenga un don diferente que el nuestro. Todas cumplen su función para la unidad de la iglesia de Dios.
En otras palabras, Dios nos ha hecho diferentes para poder hacernos uno. Los dones sirven para mostrarnos que somos un puzzle formado por piezas diferentes. Cuando ejercemos nuestros dones en un contexto local, descubrimos que encajamos perfectamente y creamos una hermosa representación de la gran familia de Dios.— Akin & Merritt, CCE: 1COR.
Ilustración: La Diversidad Divina.
Las partes individuales del motor de un vehículo son altamente diversos, pero altamente sincronizados para trabajar juntos para el beneficio del motor.
Aplicación: La Diversidad Divina.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.