Santidad llena de amor

1a de Tesaloniscenses  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 6 views
Notes
Transcript

Motivos de gratitud

El apostol Pablo se encuentra en verdad contento, la forma en la que se expresa deja ver que está sumamente contento, el motivo de esto es que ha recibido el informe de Timoteo respecto a la vida espiritual de los hermanos tesalonicenses y este informe es bueno respecto a dos aspectos fundamentales para Pablo.
Por una parte está lo que él llama “Fe”, aunque en nuestro contexto solemos asociar fe con creencias lo cierto es que la forma en la que Pablo lo describe mas bien parece de la forma en la que se vive lo que se cree. Uno de los problemas mas comunes en las iglesias es que los miembros de estas no siempre reflejan de manera integra la vida y el caracter de Jesús (de quién dicen creer), asi que nos encontramos en ocasiones a personas que conocen muy bien los credos y las doctrinas pero que su manera de vivir está muy lejos de parecerse a lo que ellos dicen, sin embargo, los tesalonicenses no son de este grupo, ellos por el contrario han demostrado a través del “amor” (otro aspecto fundamental) que en verdad viven lo que creen.
¿Damos gracias a Dios por la fe y amor de nuestra comunidad?
En ocasiones parecería que observamos a nuestra comunidad como la opción menos fea que nos tocó, que si tuvieramos un poco mas de dinero talvez nos moveriamos a otra comunidad de fe, pero Pablo se alegra grandemente con la comunidad de fe en Tesalonica, a tal grado que a pesar de él estar atravesando por angustias y sufrimientos se ha sentido reconfortado con el reporte de fe de Timoteo, de tal manera que si en el relato pasado los tesalonicenses representaban la esperanza, alegria y orgullo de Pablo en la venida de Jesús, ahora con el reporte de Timoteo habían cumplido lo que para Pablo habían representado en un inicio.
Debemos dar gracias a Dios y alegrarnos por la comunidad de fe en la que estamos.

Reforzar la fe

Si bien, la carta de Pablo tiene un tono bastante familiar y amigable tambien es cierto que sabe que su papel como maestro de los tesalonicenses no debe ser descuidado, por esta razón implora al Señor que le permita ver nuevamente a los hermanos de Tesalonica para poder reforzar la fe de ellos.
Aunque nuestra traducción dice “suplir lo que falte a su fe” en el texto griego original la idea es mas parecido a “poner algo a punto de tal manera que pueda echarse a andar”, seria algo semejante a reforzar algo para que funcione de manera impecable. Una de las tareas fundamentales de la iglesia es reforzar la fe de los creyentes, constantemente estamos haciendonos preguntas sobre nuestra fe y si no lo estamos haciendo, deberiamos, es en la iglesia y a través de la comunicación y convivencia con los hermanos en donde nosotros podriamos reforzar nuestra de manera mutua. Pablo anhela ver a los hermanos porque sabe que puede ayudar a que su fe se perfeccione, esto quiere decir, que todos tenemos necesidad de que nuestra se perfeccione.
Aunque Pablo podría verlos como su superior y hablarles desde ese tono, mas bien lo hace desde un tono amigable y muestra una preocupacion genuina porque ellos se parezcan mas a Cristo.
Los pastores no deberían ser distantes ni mantenerse ajenos a la vida de los hermanos
Un sermón no puede ser lo único que un Pastor haga por la iglesia y a la vez no puede ser lo único que la iglesia anhele de su Pastor, el discipulado es relacional asi como Cristo se relacionaba con sus discipulos, de esta manera se necesitan otros espacios y tiempos en donde se pueda tener charlas genuinas sobre la fe y madurez espiritual.

Amor y santidad

La santidad es algo que se repite frecuentemente desde los pulpitos sin embargo pocas veces es claro lo que esta palabra quiere decir, una explicación literalista nos diría “quiere decir apartarse”, alguna moralista podría decirnos “habla de vivir una vida perfecta”, sin embargo es curioso que el apostol Pablo usa aqui 2 palabras que podrian ayudarnos a entender el sentido de santidad en el texto.
Lo primero es que anhela que el Señor Jesús haga crecer enl los cristianos el amor para que se amen mas los unos a los otros y tambien a los demás de la misma manera en que Pablo y Silas los aman a ellos y en seguida de esto Pablo anhela tambien que el Señor Jesús nos fortalezca interiormente con la finalidad de que nuestra santidad sea intachable el dia que Jesús venga.
¿Qué tiene que ver la santidad con el amor?
Podriamos decir que la santidad y el amor están estrechamente vinculados en el caracter de Cristo, Juan 15:13
John 15:13 NVI
Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos.
nos expresa que el amor es aquel que está dispuesto a dar la vida por sus amigos ¿quién podría ayudarnos a crecer amor sino aquel que nos amó hasta el punto de dar la vida por nosotros? de la misma manera, ¿cómo podriamos tener una vida santa (destinada para Dios) si en ella no hubiese amor? Es cierto, nadie puede ser santo sino ama profundamente a los demás, sino se duele por una vida que se ha perdido. Curiosamente el apostol Pablo en plural respecto a la santidad y no en sigular, porque podemos engañarnos al querer cumplir un montón de reglas que se asemejen en santidad pero no podemos engañar si esas reglas no tienen como proposito favorecer y amar a los semejantes.
Finalmente el apostol Pablo pide que seamos fortalecidos interiormente y aqui me parece mas correcta la traducción de Reina Valera 1960 porque establece que seamos fortalecidos en nuestros corazones, ya Pablo se habia anticipado en los versos anteriores, la meta es llegar juntos,
¿cómo podremos ser hallados intachables o irrepresibles?
La respuesta sería, si nos amamos como Cristo nos amó, como Pablo amó a los tesalonicenses, como cientos de misioneros aman a los turcos, vietnamitas y demás.
Esta oración parece apropiada no solo para los pastores y la iglesia, sino para los padres junto con sus hijos,
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.