RESOLVIENDO CONFLICTOS
ACADEMIA • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 24 viewsNotes
Transcript
Nadie se escapa de tener un conflicto con otra persona o de intervenir en la solución de un conflicto entre dos personas. No saber cómo resolverlos puede ser peligroso para los negocios, los amigos, matrimonios, grupos , redes , familia., etc.
DEFINICIÓN DE CONFLICTO
DEFINICIÓN DE CONFLICTO
Conflicto es “oposición franca y hostil que se da como resultado de dos diferentes puntos de vista” . El fruto del Espíritu, del cual habla en:… es todo lo contrario que generar un conflicto.
Gálatas 5:15–16 (TLA)
Les advierto que, si se pelean y se hacen daño, terminarán por destruirse unos a otros.
Por eso les digo: obedezcan al Espíritu de Dios, y así no desearán hacer lo malo.
Comentario de la Biblia Matthew Henry (CAPÍTULO V)
Bueno fuera que los creyentes se pusieran en contra del pecado en ellos mismos y en los lugares donde viven, en vez de morderse y devorarse unos a otros con motivo de diversidad de opinión diferente.
SU ORIGEN
SU ORIGEN
¿De dónde proceden guerras y contiendas entre ustedes? ¿No es de sus deseos de placeres que luchan en sus miembros?
MENTE
Debemos reconocer lo carnal que podemos llegar a ser en medio de un conflicto. Nuestra carne puede ser la causante de la mayor parte de nuestros conflictos y, al buscarles una solución, debemos examinar si nuestra carne ha sido la causante.
Todo el que odia a un hermano, en el fondo de su corazón es un asesino, y ustedes saben que ningún asesino tiene la vida eterna en él.
Debemos tener cuidado con el “Yo”, es decir, el ego, pues es sinónimo de orgullo que nos lleva a la auto justificación, lo cual dificulta la solución del conflicto.
El orgullo sólo genera contiendas,
pero la sabiduría está con quienes oyen consejos.
SUS RESULTADOS
SUS RESULTADOS
A raíz de un conflicto no podemos concluir que una persona “es”, sino que la persona “hizo”. En otras palabras, si alguien cometió un error, no podemos definirle como mala persona, sino como alguien que actúo de forma equivocada.
Es común que, en medio de un conflicto, se exagere
se inventen debilidades y faltas a las personas, por lo que dicho individuo resulta perjudicado y el conflicto se agrava.
La persona atacada tiende a defenderse, desacreditando las declaraciones que le afectan. Debemos ser objetivos al solucionar un problema y enfocarnos únicamente en el conflicto y su solución, sin aludir temas y ellos que no vienen al caso.
LOS CONFLICTOS Y LAS DIVISIONES
LOS CONFLICTOS Y LAS DIVISIONES
Los conflictos originan divisiones, pues son dos o más puntos de vista o “visiones” diferentes que pueden causar separación dentro del mismo cuerpo de Cristo, si no son resueltos de inmediato.
Recordemos que Jesús nos enseñó que lo dividido no permanece.
Jesús se dio cuenta de lo que ellos pensaban, y les dijo:
«Si los habitantes de un país se pelean entre ellos, el país quedará destruido. Si los habitantes de una ciudad se pelean unos contra otros, la ciudad quedará en ruinas. Y si los miembros de una familia se pelean entre ellos mismos, se destruirá la familia.
Los conflictos desgastan la energía y consumen tiempo en actividades poco productivas. Debemos buscar la paz con quienes nos rodean.
Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos.
MÉTODOS QUE SE EMPLEAN
MÉTODOS QUE SE EMPLEAN
Evitar el conflicto totalmente. Hay personas que les molesta algo, pero no hablan directamente con quien deben, sino esperan hasta que estalla el problema.
Evitan el conflicto rodeando el punto importante y solo tocando los puntos menores. Algunos se van por las ramas y dan por hecho que la otra persona comprendió lo que expuso. Esto evita buscar una solución efectiva, pues el problema continúa.
Evitar el motivo y dar otro que no es motivo. Por temor, muchas personas no exponen lo que realmente les molesta y se valen de otras situaciones para crear un conflicto, sin buscar solución al problema que realmente les incomoda.
Señalar la verdadera causa y proponer una solución.
Debemos ser claros y tener una buena disposición para solucionar un conflicto.
No debemos enfocarnos en el problema y en buscar un culpable, sino en hallar una solución.
Esta es la mejor manera de solucionar un conflicto.
CÓMO RESOLVER CONFLICTOS, SEGÚN LA BIBLIA
CÓMO RESOLVER CONFLICTOS, SEGÚN LA BIBLIA
1. Considera a la persona
Hermanos, si alguien es sorprendido en pecado, ustedes que son espirituales deben restaurarlo con una actitud humilde. Pero cuídese cada uno, porque también puede ser tentado. Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas, y así cumplirán la ley de Cristo.
«Si se enojan, no pequen.» No permitan que el enojo les dure hasta la puesta del sol, ni den cabida al diablo.
El que es paciente muestra gran discernimiento;
el que es agresivo muestra mucha insensatez.
2. Asegúrate de tratar con la realidad y no con rumores
Un solo testigo no bastará para condenar a un hombre acusado de cometer algún crimen o delito. Todo asunto se resolverá mediante el testimonio de dos o tres testigos.
3. Busca mediadores.
»Si tu hermano peca contra ti, ve a solas con él y hazle ver su falta. Si te hace caso, has ganado a tu hermano. Pero si no, lleva contigo a uno o dos más, para que “todo asunto se resuelva mediante el testimonio de dos o tres testigos”.
Según estos versos, debemos hacer lo siguiente:
· Primero, hablarle a solas a la persona.
· Si no te escucha, llama a otros testigos.
· Si aun así no se solventare el asunto, busca autoridades de la iglesia que puedan ayudarte.
· Si no se soluciona, apártate.
4. Siempre que haya arrepentimiento, perdona.
Así que, ¡cuídense!
»Si tu hermano peca, repréndelo; y si se arrepiente, perdónalo.
Honroso es al hombre evitar la contienda,
pero no hay necio que no inicie un pleito.