ENFRENTANDO LA OSCURIDAD PERSISTENTE
Cuando no deseo a Dios • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 12 viewsNotes
Transcript
1. Introducción: Enfrentando la oscuridad persistente
1. Introducción: Enfrentando la oscuridad persistente
Tema central: Piper aborda la experiencia de aquellos que atraviesan temporadas prolongadas de oscuridad espiritual y no encuentran alivio inmediato, incluso mientras buscan a Dios. Estas temporadas se caracterizan por una falta de gozo y un sentimiento de lejanía de Dios.
Pasaje bíblico:
Salmo 88:1-3: “Oh Jehová, Dios de mi salvación, día y noche clamo delante de ti. Llegue mi oración a tu presencia; inclina tu oído a mi clamor. Porque mi alma está hastiada de males, y mi vida cercana al Seol”.
Explicación: Este salmo, conocido por ser uno de los más oscuros de la Biblia, refleja la experiencia de alguien que se siente abandonado y desesperado, pero que, no obstante, continúa clamando a Dios. Piper lo usa para mostrar que incluso en la Escritura, la oscuridad espiritual persistente es reconocida como una parte de la vida de fe.
Salmo 88:1–3 (NBLA)
1 Oh Señor, Dios de mi salvación, De día y de noche he clamado delante de Ti. 2 Llegue mi oración a Tu presencia; Inclina Tu oído a mi clamor. 3 Porque mi alma está llena de males, Y mi vida se ha acercado al Seol.
la oscuridad espiritual como una sensación de lejanía de Dios
los creyentes están llamados a perseverar en la búsqueda de Dios
la lucha interna entre la desesperación y la esperanza.
Dios no está ausente en la oscuridad:
seguir orando incluso cuando parece que Dios no responde
a necesidad de la comunidad cristiana
Dios es fiel a pesar de la oscuridad
2. La experiencia de la oscuridad espiritual en la vida del creyente
2. La experiencia de la oscuridad espiritual en la vida del creyente
Descripción de la oscuridad: Piper define la oscuridad espiritual como una sensación de lejanía de Dios, en la que las oraciones parecen no ser escuchadas, la Palabra de Dios no trae consuelo, y la experiencia del gozo se siente inalcanzable.
Historia bíblica:
Elías después de la victoria en el Monte Carmelo: Después de vencer a los profetas de Baal, Elías experimenta una profunda depresión y desánimo, huyendo al desierto y deseando morir (1 Reyes 19:4 ).
4 y anduvo por el desierto un día de camino, y vino y se sentó bajo un arbusto; pidió morirse y dijo: «Basta ya, Señor, toma mi vida porque yo no soy mejor que mis padres».
Explicación: Piper utiliza esta historia para mostrar que incluso grandes profetas como Elías pueden experimentar una profunda desesperación después de haber visto el poder de Dios. A través de la experiencia de Elías, Piper destaca que la oscuridad espiritual no es una señal de que Dios ha abandonado al creyente, sino que puede ser parte de la lucha de fe.
3. La lucha por el gozo en medio de la oscuridad
3. La lucha por el gozo en medio de la oscuridad
El llamado a perseverar: A pesar de la oscuridad, Piper enfatiza que los creyentes están llamados a perseverar en la búsqueda de Dios, incluso cuando no sienten Su cercanía. Esta perseverancia es una forma de fe activa.
Pasaje bíblico:
Isaías 50:10: “¿Quién hay entre vosotros que teme a Jehová y oye la voz de su siervo? El que anda en tinieblas y carece de luz, confíe en el nombre de Jehová y apóyese en su Dios”.
10 ¿Quién hay entre ustedes que tema al Señor, Que oiga la voz de Su siervo, Que ande en tinieblas y no tenga luz? Confíe en el nombre del Señor y apóyese en su Dios.
Explicación: Este pasaje llama a aquellos que caminan en oscuridad a confiar en el Señor incluso cuando no ven luz. Piper lo usa para subrayar que la confianza en Dios no siempre está acompañada de sentimientos de consuelo, sino que a veces se manifiesta en una fe firme en medio de la oscuridad.
4. Ejemplos históricos de la oscuridad espiritual
4. Ejemplos históricos de la oscuridad espiritual
Historia de Martín Lutero: Piper menciona cómo Martín Lutero, el reformador, experimentó lo que él llamó “”, que eran períodos de profunda duda, tentación y depresión. Lutero describía estos momentos como batallas espirituales donde sentía que Dios estaba distante.
Lección de la vida de Lutero: A pesar de sus luchas, Lutero se aferró a las promesas de la Escritura y usó la oración y la meditación como herramientas para combatir la oscuridad. Su vida muestra que incluso aquellos que han sido usados poderosamente por Dios pueden experimentar períodos prolongados de oscuridad espiritual.
Pasaje bíblico relacionado:
Salmo 42:5: “¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, salvación mía y Dios mío”.
5 ¿Por qué te desesperas, alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios, pues he de alabarlo otra vez Por la salvación de Su presencia.
Explicación: Este pasaje refleja la lucha interna entre la desesperación y la esperanza. Piper sugiere que este tipo de diálogo interno es clave para enfrentar la oscuridad, recordando a la propia alma las promesas de Dios.
5. La obra de Dios en la oscuridad
5. La obra de Dios en la oscuridad
Dios no está ausente en la oscuridad: Piper enfatiza que, aunque no siempre podamos sentir la presencia de Dios, Dios está presente y obrando en nuestras vidas durante estos momentos de prueba.
Historia bíblica:
José en Egipto: José fue vendido por sus hermanos, encarcelado injustamente y olvidado, pero a lo largo de su historia, Dios estaba trabajando en cada circunstancia para llevar a cabo Su plan (Génesis 37-50)
.Explicación: Piper utiliza la historia de José para ilustrar que Dios usa las temporadas de oscuridad y dificultad para preparar a Sus hijos para Su propósito. Aunque José no entendía el propósito de su sufrimiento en el momento, más tarde reconoció que Dios lo había enviado por un bien mayor (Génesis 50:20 .
20 »Ustedes pensaron hacerme mal, pero Dios lo cambió en bien para que sucediera como vemos hoy, y se preservara la vida de mucha gente.
6. La oración y la Palabra como medios de gracia en la oscuridad
6. La oración y la Palabra como medios de gracia en la oscuridad
El poder de la oración constante: Piper destaca la importancia de seguir orando incluso cuando parece que Dios no responde. La oración en la oscuridad es un acto de fe que demuestra nuestra dependencia de Dios.Pasaje bíblico:
Lucas 18:1: “También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar”.
Explicación: Jesús enseñó la parábola de la viuda persistente para animar a los creyentes a orar sin desmayar, incluso cuando las respuestas parecen demorarse. Piper sugiere que esta actitud de persistencia es vital para aquellos que enfrentan la oscuridad espiritual.Historia bíblica:
1 Jesús les contó una parábola para enseñarles que ellos debían orar en todo tiempo, y no desfallecer:
Job en su aflicción: A pesar de no entender la razón de su sufrimiento, Job nunca dejó de clamar a Dios, y aunque expresó su angustia, continuó buscando a Dios a lo largo de su dolor (Job 23:8-10).
Explicación: Piper ve a Job como un ejemplo de cómo los creyentes pueden continuar buscando a Dios incluso cuando no encuentran consuelo inmediato. Job se enfrenta a la aparente lejanía de Dios, pero sigue confiando en que Dios conoce su camino y lo refinará.
7. La comunidad cristiana como apoyo en la oscuridad
7. La comunidad cristiana como apoyo en la oscuridad
Importancia de la iglesia: Piper enfatiza la necesidad de la comunidad cristiana para apoyar a aquellos que están pasando por temporadas de oscuridad espiritual. La comunión con otros creyentes ofrece ánimo y apoyo.Historia bíblica:
Pablo y sus compañeros: Pablo muchas veces menciona la importancia de los creyentes que lo acompañaban y le ofrecían consuelo en momentos de tribulación. En 2 Corintios 7:5-6, Pablo habla de cómo Dios lo consoló a través de la llegada de Tito.
5 Pues aun cuando llegamos a Macedonia, nuestro cuerpo no tuvo ningún reposo, sino que nos vimos atribulados por todos lados: por fuera, conflictos; por dentro, temores. 6 Pero Dios, que consuela a los deprimidos, nos consoló con la llegada de Tito;
Explicación: Piper sugiere que, al igual que Pablo, los creyentes deben buscar el apoyo de otros cristianos y ser una fuente de ánimo para aquellos que atraviesan la oscuridad. La iglesia es el lugar donde podemos encontrar hermanos y hermanas que nos recuerden las verdades de Dios cuando nosotros no podemos verlas claramente.
8. Conclusión: La esperanza en medio de la oscuridad
8. Conclusión: La esperanza en medio de la oscuridad
Dios es fiel a pesar de la oscuridad: Piper concluye recordando que, aunque las tinieblas no siempre se disipen rápidamente, los creyentes tienen la esperanza de la fidelidad de Dios y la certeza de que Él no los dejará.
Pasaje bíblico:
Romanos 8:38-39: “Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro”.Explicación: Este pasaje ofrece una promesa de que nada puede separarnos del amor de Dios en Cristo, incluso cuando atravesamos las noches más oscuras. Piper anima a los creyentes a aferrarse a esta verdad y a recordar que su esperanza está firmemente arraigada en la obra de Cristo.
38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, 39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.