Perfeccionando nuestra fe
2 Tesalonicenses • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 6 viewsNotes
Transcript
Trabajo pastoral
Trabajo pastoral
El apostol Pablo funciona como el guia espiritual de los hermanos de Tesalonicenses, por una parte en la primer carta que les envia se encuentra preocupado por lo que pueda “faltarles” a su fe y en esta segunda carta Pablo se siente agradecido con el Señor porque la fe de ellos se acrecienta cada vez mas y el amor hacia los otros sigue abundando. El proposito de una vida comunitaria es la de ver a nuestros hermanos en un constante crecimiento espiritual, una iglesia que no muestra signos de crecimiento espiritual es cualquier cosa menos una iglesia. La palabra que el apostol Pablo usa para “fe” es la palabra griega “pistis” y para él no significa otra cosa mas que confianza plena en Cristo y obediencia a sus enseñanzas.
Asi que en el caso de estos hermanos esta fe no solo “existe” sino que está en aumento, podriamos decir entonces que estos hermanos están siendo “mas que fieles” y lo podemos ver porque el amor de ellos hacia los demás está abundando y no es posible que el amor abunde sino hay un amor comunitario, tarde o temprano el amor terminará si no es sostenido por la comunidad.
Por el crecimiento saludable y constante de los hermanos en Tesalonica, el apostol Pablo puede y quiere darle gracias a Dios y además se siente orgulloso de ellos por lo que “presume” de ellos con las otras iglesias pero les recuerda que el crecimiento no se puede estancar sino que la oración de Pablo es que crezca mas y mas.
Problematica
Problematica
Toda iglesia tiene sus luchas y los hermanos de Tesalonica estaban enfrentando persecución por parte de sus conciudadanos. Lo que Pablo ve como un problema para solucionar es la actitud de los hermanos frente a esta persecusión. Lo que la Biblia llama “el mundo” es antagonico del evangelio, el mundo tiene una perspectiva egoista y de acuerdo a Pablo están negados a ver la gloria de Dios, por lo tanto es imposible que tengan una actitud amable frente a nosotro sino que será todo lo contrario, será una actitud de desprecio por nuestros valores y nuestra manera de proceder. En el juego de valores del mundo no hay espacio para el amor, la compasión o el reconocimiento publico de que no hay otro Señor mas que Jesús.
La pregunta que los cristianos de Tesalonica se hacían y que sigue estando vigente es ¿Hasta cuando vamos a soportar esto? ¿Es acaso que Dios no ve lo que nos pasa? Para dar respuesta a esta interrogante Pablo iniciará el verso 6 diciendo que Dios es justo, en este pasaje en concreto Pablo utilizará la justicia de Dios pensando en la justicia retributiva del talion, entonces si partimos de la premisa de que Dios es justo entonces quiere decir que Dios si ve lo que nos pasa, el Señor no está ausente de nuestros sufrimientos y tampoco lo está de los abusos que otros comentan contra nosotros.
El proposito del apostol Pablo es consolar a los hermanos y animarlos a vivir en esta constante tensión de lo que llamamos “El ya pero todavía no”, es decir, Dios ya está instalando su reino pero todavia no ha sido instalado por completo y es precisamente en este tiempo en donde nosotros tenemos que soportar diversas pruebas por su nombre. Sin embargo Pablo tiene claro lo que va a suceder, aunque la palabra juicio tiene una connotacion negativa y no nos guste utilizarlo cuando se trata de hablar de nuestro Dios, Pablo usa precisamente esta palabra como parte de su motivación para los Tesalonicesenses y no porque el quiera motivarlos con el terror del castigo, sino mas bien Pablo expresa que la justicia de Dios prevee un momento en donde quien no haya querido ver la gloria de Cristo sufrirá el castigo que será estar lejos de la presencia del Señor.
El verso 9 expresa en su sentido original que el mundo “pagará la pena”, los traductores de NVI y RV60 optaron por cambiar la palabra y poner “sufriran el castigo”, aunque es cierto que el castigo para un transgesor es “pagar una pena”, lo cierto es que traducir “sufrirán el castigo” quita el enfasis que Pablo queria darle, no quiere hacer enfasis en la acción castigadora de Dios en última instancia sino mas bien que “ellos” mismos merecen lo que toda su vida estuvieron buscando y esto es “no ver la gloria del Señor”, es poco probable que Pablo estuviese pensando en el infierno, sino mas bien para él lo peor que le puede pasar a un ser humano es ser eternamente incapaz de conocer la presencia de Dios tal y ocmo ha sido revelada en Cristo.
Consolación
Consolación
Nuestro Dios es justo, por lo tanto quienes en este tiempo vemos y admiramos su gloria y su majestad, quienes en este tiempo por causa de estar en su presencia preferimos renunciar a algunos derechos por causa de Él, seremos capaces de admirar su gloria eternamente, Pablo quiere darle la certeza a los hermanos en Tesalonica y les dice “el Señor será admirado y glorificado en medio de su pueblo” entre los cuales están ustedes porque han creido en el testimonio que les dimos, para Pablo el pago a los creyentes, su gloria eterna tiene que ver con estar en la presencia de su Señor resucitado y asi lo expresaría mas tarde en Filipenses 1:23
Me siento presionado por dos posibilidades: deseo partir y estar con Cristo, que es muchísimo mejor,
Asi que mientras estemos en esta era Pablo sigue orando por sus hermanos en Tesalonica, su oración es una manera de poner de relieve que no son ellos quienes han buscado al Señor sino ha sido Él quien los ha considerado dignos y por lo tanto Pablo quiere que los Tesalonicenses perfeccionen su vida no por sus propias fuerzas sino por la acción que antes ha emprendido el Señor y por medio del poder del Espiritu Santo. No estamos solos, el Espiritu Santo nos capacita para poder enfrentar la persecucion pero su proposito final es perfeccionarnos en nuestra fe, el Señor se ha comprometido a esto desde el momento que nos llamó.