La Clave del Todo, pt. 2, 1 Corintios 15:21-34

La Iglesia Santa  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 16 views
Notes
Transcript

La Resurrección es Clave a la Fe Cristiana, 1 Cor. 15:20.

Significa que hay esperanza para una resurrección futura.
Significa que hay propósito y poder en la predicación del evangelio.
Significa que hay victoria sobre el pecado y la muerte en nuestra fe.

La Resurrección es Clave a la Historia de la Redención, vs: 21-28.

Comenzó con la entrada del pecado al mundo, 1 Cor. 15:21.
1 Corinthians 15:21 RVR60
Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.
El fracaso del primer hombre, Adán dio la entrada del pecado, Rom. 5:12.
Romans 5:12 RVR60
Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
El segundo Adán, Jesucristo venció dónde Adán fracasó, y pudo entonces ser nuestro Salvador y representante ante Dios, Rom. 5:17.
Romans 5:17 RVR60
Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia.
La vida y salvación se encuentran al estar “en” el Segundo Adán, Cristo.
Se concretó con la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte, 1 Cor. 15:22.
1 Corinthians 15:22 RVR60
Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.
El término “vivificados” significa volver a la vida.
Afirma el hecho de estar muertos espiritualmente, Ef. 2:1-2.
Ephesians 2:1–2 RVR60
Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia,
Nuestra vida nueva se encuentra al poner la fe en Cristo, dejar que Su justicia nos represente ante Dios en lugar de nuestra propia justicia imperfecta y pecaminosa, Ef. 2:4-5.
Ephesians 2:4–5 RVR60
Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos),
Continúa con la resurrección corporal de los creyentes, 1 Cor. 15:23.
1 Corinthians 15:23 RVR60
Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
Pablo habla más de esto específicamente al tratarlo al final del capítulo, pero enseña que los que están en Cristo, resucitarán físicamente con un cuerpo transformado para pasar toda la eternidad en el cielo con Dios, 1 Cor. 15:51-52.
1 Corinthians 15:51–52 RVR60
He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
La seguridad de esto es indudable, dado por hecho, Ef. 2:6.
Ephesians 2:6 RVR60
y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,
Culmina con la conquista de Cristo sobre el enemigo, 1 Cor. 15:24-28.
1 Corinthians 15:24–28 RVR60
Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte. Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas. Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.
Cristo conquista toda potencia malvada y opuesta.
Todo enemigo de Cristo será derrotado.
El enemigo más potente es la muerte misma, porque es efecto más impactante del pecado en esta vida.
Hace todo sujeto a la voluntad de Dios Padre.
Ilustración: La resurrección es clave a la historia de la redención.
Una tumba vacía
Una conversación entre un misionero cristiano y un musulmán ilustra un gran punto. El mahometano quería impresionar al misionero con lo que él consideraba la superioridad del Islam. Así que le dijo: "Cuando nosotros vamos a La Meca, al menos encontramos un ataúd, pero cuando vosotros los cristianos vais a Jerusalén, vuestra Meca, no encontráis más que una tumba vacía". A esto el creyente respondió: "Esa es justamente la diferencia, Mahoma está muerto y en su ataúd. Y todos los demás sistemas de religión y filosofía están en sus ataúdes. Pero Cristo ha resucitado, y todo el poder en el cielo y en la tierra le ha sido dado. Está vivo para siempre.
Aplicación: La resurrección es clave a la historia de la redención.

La Resurrección es Clave a la Práctica Cristiana, vs: 29-34.

La práctica del bautismo por los muertos, 1 Cor. 15:29.
1 Corinthians 15:29 RVR60
De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?
Sobre esto hay mucho debate entre eruditos.
Sabemos lo que no es por el resto de las enseñanzas de Pablo y los demás escritores inspirados, que no es bautizarse para el beneficio de uno ya difunto de alguna forma dándole una mejoría en su condición espiritual. Sabemos que el bautismo no salva, por ende, podemos concluir que Pablo no estaba intimando que algunos se podrían bautizar para el beneficio de sus seres queridos difuntos y así, darles la entrada al cielo. Eso está en claro.
Varios expertos bíblicos señalan que muy probablemente era alguna tradición en honor a seres queridos difuntos que Pablo no consideraba pecaminosa sino inofensivo, por como lo habla, pero insignificante si no hay resurrección corporal de los difuntos en Cristo. Quizás se bautizaban en nombre de ellos para ingresarlos a la iglesia de forma póstuma.
Otros señalan que tal vez no era una tradición insignificante, sino una forma de expresar que algunos se unían a la iglesia, tomando el lugar de alguno quién falleció. Tal vez por causa del testimonio de ese difunto, otras personas dieron su vida a Cristo y se unieron a la iglesia de Corinto. Esta interpretación entiende del contexto siguiente que han fallecido debido a la persecución de su fe.
En fin, a lo que Pablo se refiere es un misterio a nuestro entendimiento moderno. Sin embargo, el punto principal de mencionar esto es que, si no hay resurrección de los muertos, aún la práctica en honor a los difuntos, sea cual sea, se vuelve insignificante.
La práctica de padecer por Cristo, 1 Cor. 15:30-32a.
1 Corintios 15:30–32a (RVR60)
¿Y por qué nosotros peligramos a toda hora? Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro Señor Jesucristo, que cada día muero. Si como hombre batallé en Efeso contra fieras, ¿qué me aprovecha?
Pablo sigue argumentando que, si no hay resurrección de los muertos, porque enfrentan tanto peligro por Cristo, cuál es el punto? No tiene sentido en lo absoluto.
Aún menciona el hecho de haber enfrentado gran persecución. El término “batallé… fieras” (una sola palabra en el original) señala el contender con oponentes intensos, similar a animales salvajes. Puede ser que está refiriéndose a enfrentar animales literales (como en el coliseo), o enemigos de Cristo, 2 Cor. 1:8-11.
2 Corinthians 1:8–11 RVR60
Porque hermanos, no queremos que ignoréis acerca de nuestra tribulación que nos sobrevino en Asia; pues fuimos abrumados sobremanera más allá de nuestras fuerzas, de tal modo que aun perdimos la esperanza de conservar la vida. Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos; el cual nos libró, y nos libra, y en quien esperamos que aún nos librará, de tan gran muerte; cooperando también vosotros a favor nuestro con la oración, para que por muchas personas sean dadas gracias a favor nuestro por el don concedido a nosotros por medio de muchos.
La práctica del dominio propio, 1 Cor. 15:32b.
1 Corintios 15:32b (RVR60)
Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque mañana moriremos.
Sin la esperanza de la resurrección y la vida en el cielo, uno podría decidir vivir con desenfreno, perdido a los placeres del mundo. Total ¿qué importa, si no hay nada más después de esto?
Es como muchos en nuestros mundo viven, e incluso cristianos, quienes no pueden ver más allá del mundo terrestre al cielo, Col. 3:1-5a.
Colosenses 3:1–5a (RVR60)
Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria. Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros…
La práctica de guardarse de mala influencia, 1 Cor. 15:33-34.
1 Corinthians 15:33–34 RVR60
No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres. Velad debidamente, y no pequéis; porque algunos no conocen a Dios; para vergüenza vuestra lo digo.
La mala influencia de conversaciones contaminantes.
Habían varios en la iglesia de Corinto quienes contaminaban la esperanza del cielo al disuadir otros a creer que no había resurrección.
El desánimo es contagioso, debían guardarse de no ser parte de conversaciones infructuosas o quejosas que le desviaban de la esperanza del cielo y la vida piadosa que honra al Señor.
En lugar de desanimarse con malas conversaciones, Pablo instruye a los creyentes a animarse con la esperanza venidera, 1 Tes. 4:17-18.
1 Thessalonians 4:17–18 RVR60
Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.
La mala influencia del pecado.
Debían también estar alerta. Era apropiado mantenerse alerta del pecado que acecha, 1 Ped. 5:8.
1 Peter 5:8 RVR60
Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;
Pablo instruye a los Tesalonicenses a ser como hijos del día, no de la noche durmiendo, sino estando en alerta, 1 Tes. 5:6, 9-11.
1 Tesalonicenses 5:6, 9-11 (RVR60)
Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios… Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, quien murió por nosotros para que ya sea que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él. Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis.
Ilustración: La resurrección es clave a la práctica cristiana.
Aplicación: La resurrección es clave a la práctica cristiana.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.