De Esclavos a Hijos: La Libertad en Cristo

Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 141 views
Notes
Transcript

I. Introducción a la epistola a los Romanos

El propósito primordial de Pablo al escribir Romanos fue enseñar las grandes verdades del evangelio de la gracia a creyentes que nunca habían recibido instrucción apostólica.
La iglesia romana era doctrinalmente sana, pero, como todas las iglesias, estaba en necesidad de la instrucción doctrinal rica y práctica que esta carta provee.
I. Saludos e introducción (1:1–15)
II. Tema (1:16, 17)
III. Condenación: La necesidad de la justicia de Dios (1:18–3:20)
IV. Justificación: La provisión de la justicia de Dios (3:21–5:21)
V. Santificación: La demostración de la justicia de Dios (6:1–8:39)
El apóstol comienza su lección sobre la santificación con el argumento de que a pesar de su pasado, todos los que han sido justificados por Dios experimentarán santidad en su vida personal
VI. Restauración: La recepción de Israel de la justicia de Dios (9:1–11:36)
VII. Aplicación: La conducta de la justicia de Dios (12:1–15:13)
VIII. Conclusión, saludos y bendición (15:14–16:27)
Definiciones
Antes de iniciar la predica hablaremos sobre la definicio de 03 palabras cavles:
PECADO
ESCLAVITUD-ESCLAVO-SIERVO
SANTIDAD
GRACIA
a. PECADO
Jesús dijo en Juan 8:34: “El que hace pecado, esclavo es del pecado”. Todos los hombres que viven una vida de cometer pecados son esclavos a ese pecado.
De hecho, toda persona que llega a este mundo está bajo la tiranía del pecado; controla sus pensamientos, controla sus palabras, controla sus acciones.
En las Escrituras, el concepto de “pecado” se relaciona con una serie de términos.
Los términos hebreos para el pecado se refieren a:
cometer crímenes
transgredir la ley
errar el blanco
extraviarse.
Los términos griegos se refieren a:
no cumplir un estándar dado
transgredir la ley
incumplir un mandamiento.
violación de las intenciones de Dios para la vida
La epístola de Santiago ofrece una taxonomía del pecado desde el punto de vista del afloramiento de la propia “concupiscencia” (malos deseos), lo que le lleva a uno a cometer actos pecaminosos (Stg 1:14–15).
La presencia de la “concupiscencia”, o deseos desordenados, se puede atribuir al impacto del pecado original, mientras que sucumbir a tales deseos resulta en el pecado actual, que posteriormente conduce a la muerte.
El Ps. McArthur da un sentido de lo que significa ser un esclavo al pecado;
“El pecado es una deuda, una carga, un ladrón, una enfermedad, una lepra, una plaga, un veneno, una serpiente, un aguijón; todo lo que el hombre odia, es el pecado.
La creación entera gime.
¿Quién es el que prepara una tumba para el hombre?
¿Quién es esa seductora mirada que roba el corazon de un hombre casado?
¿Quién es el homicida que destruye su vida y la de un padre de familia y toda una generación?
¿Quién rompe el corazón de los padres? cuando ese hijo al quien tanto amas, hoy mismo lo desconoce.
¿Quién cambia a los niños tiernos y los convierte en hombres horrendos, a las madres tiernas en monstruos que de deshacen de sus hijos, y a sus padres en hombres peores que Herodes que tocan a sus hijas, y se vuelven homicidas de su inocencia?
¿Quién trae culpa y verguenza al padre que no puede dejar la pornografia?
¿Quién arroja la manzana de la discordia en los corazones de los esposos?
¿Quien divide la iglesia, con chismes, y mentiras?
El pecado mis amados hermanos, esa realidad terrible que arruina la vida, condena el alma, que se aferra cual cáncer incurable al pecho humano, y en últimas, devasta, destruye; el pecado al cual los hombres están esclavizados, y los hombres claman por ser liberados del pecado pero no pueden; corren para huir de su culpabilidad pero no pueden encontrar alivio.
b. ESCLAVITUD-ESCLAVO-SIERVO
Práctica por medio de la cual una persona se adueñaba de otras como si fueran de su propiedad o mediante la cual una persona retribuía lo adeudado con trabajo.
Estas prácticas eran comunes en el antiguo Cercano Oriente, en el mundo greco-romano y se ven, también, en el Antiguo y Nuevo Testamento.
La esclavitud nunca es condenada claramente en la Biblia—lo que es más, está aceptada y regulada.
La imagen de los esclavos es utilizada a menudo con connotaciones positivas, como, por ejemplo, en metáforas de la relación entre los seres humanos y Dios.
Sin embargo, se trata de una esclavitud bastante diferente de la practicada en el Occidente durante los siglos 18 y 19.
En Mateo 12:18, donde se cita Isaías 42:1, subyace la dependencia de una importante palabra hebrea en el Antiguo Testamento, ‘ebed («esclavo, siervo, sujeto, adorador [de Dios]»).
Matthew 12:18 BTX IV
18 He aquí mi Siervo, a quien escogí, Mi Amado, en quien se complació mi alma. Pondré mi Espíritu sobre Él, Y anunciará justicia a los gentiles.
Isaiah 42:1 BTX IV
1 He aquí mi Siervo, a quien escogí, Mi Amado, en quien se complació mi alma. Pondré mi Espíritu sobre Él, Y a los gentiles anunciará juicio.
Se utiliza de manera similar en las frases «Israel su siervo» (Lc 1:54) y «David su siervo» (Lc 1:69).
Luke 1:54 BTX IV
54 Acudió en ayuda de Israel su siervo, Recordando su misericordia
Luke 1:69 BTX IV
69 Y nos levantó Cuerno de salvación, En la casa de David su siervo,
De ninguna manera se trata siempre de un término degradante, y a veces puede reflejar un rango relativo en vez de absoluto (e.g., el «siervo» de un rey puede ser un funcionario laureado, nacido libre y de alto rango [2 Sm 13:24]
c. SANTIDAD:
El atributo de pertenecer al reino divino y la condición de estar separado de las cosas comunes.
Por causa de la justicia de Dios, su santidad implica la total separación del pecado.
Las Escrituras consideran santas a las personas que están dedicadas a Dios.
Están llamadas a manifestar en su vida la santidad ética de Dios.
Tres palabras claves mis hermanos
PECADO
ESCLAVITUD-ESCLAVO-SIERVO
SANTIDAD
GRACIA
D. LA GRACIA recibida en el cristianismo se refiere al favor inmerecido de Dios hacia los seres humanos.
Es un concepto central que se encuentra en la Biblia, destacando que la salvación no es algo que se gana por obras, sino un regalo gratuito de Dios a través de la fe en Jesucristo (Efesios 2:8-9).
Ephesians 2:8–9 BTX IV
8 porque por gracia habéis sido salvados por medio de fe, y esto no de vosotros, es el don de Dios, 9 no por obras, para que nadie se gloríe,
Cuando se le hablaba de la Gracia a las personas judías de esa época, u personas no conversas en nuestra actualidad, quienes toda su vida han estado tratando de ganarse el cielo mediante sus buenas obras, y usted les dice:
“Bueno, todas tus buenas obras no son nada más que trapos de inmundicia Isaías 64:6 , no significa nada.
Isaiah 64:6 LBLA
6 Todos nosotros somos como el inmundo, y como trapo de inmundicia todas nuestras obras justas; todos nos marchitamos como una hoja, y nuestras iniquidades, como el viento, nos arrastran.
Tú puedes ser salvo por el regalo gratuito de Dios, concedido a pecadores indignos,
Es muy difícil de creer esto:
Se oye como libertinaje
Se oye como tomar la libertad para pecar
Se oye como “no importa cómo vivas”
Entonces esa persona, que necesita y siempre ha buscado un salvoconducto para justificar su pecado, empieza a creer , que no tiene que hacer nada para ser salvo, no puedo hacer nada para ser salvo, y que nada de su bondad importa en su salvación, y que como todo es gracia y Dios le va a perdonar, y dice no estoy bajo la ley, estoy bajo la gracia; entonces muy dentro de su corazón dice, me acabas de dar libertad total, me acabas de dar rienda suelta a seguir pecando”.
Amados hermanos, y empezamos a creer esa mentira, y empezamos a tener una tranquilidad pasajera en nuestrro corazon cada vez que pecamos y pecamos y pecamos.
Esa es la falsa tranquilidad que muchos de nosotros tenemos y cuando ocurra esto mi hermano, preocupese
Ese es el problema de muchos creyentes.
Algunos grupos llevan la doctrina de la gracia a interpretaciones radicales o desequilibradas, que podrían ser consideradas sectarias y algunas iglesias lo practican.
Estas suelen caer en extremos:
Gracia hiper-abundante o “hipergracia”:
Enseñan que, como la gracia cubre todos los pecados, no importa cómo viva una persona; todo ya está perdonado. Esto puede llevar a justificar una vida sin arrepentimiento o santidad.
Ejemplo:
Afirmar que el pecado no tiene consecuencias para los creyentes porque ya están "totalmente cubiertos".
Porque la Salvación no se pierde
Y algunas personas dicen esto y voy a tartar de ser lo mas literal: “Acabo de meter en lo que estás diciendo, súper gracia, y no tengo que confesar mi pecado, y a Dios no le importa lo que hago, estoy libre en la gracia, y puedo vivir como quiera vivir, y simplemente yo hago lo que quiero y estoy bajo la gracia”,
Y el estilo de vida continuo que mostraban daba evidencia, de manera evidente, de que realmente nunca habían llegado a entender lo que era estar bajo la gracia, porque la gracia no solo concede una salvación inmerecida, sino que transforma una vida, y el patrón es cambiado, el patrón de pecado.

II. DESARROLLO DE LA PREDICA

A. Libertad Llamada a la Justicia

15 ¿Entonces, qué? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la ley sino bajo la gracia? ¡De ninguna manera! 16

Los creyentes fuimos unidos con Jesucristo en su muerte, resurrección, y de esta manera hemos muerto al pecado, y hemos resucitado para caminar en una vida nueva habiendo muerto a la vieja; ahora nos hemos vuelto esclavos a Dios, y al hacerlo, la esclavitud al pecado, la cual era la característica de nuestra vida antigua, ha sido quebrantada.
La paga, la deuda que teniamos con Dios por el pecado ha sido pagada en esa muerte; el poder del pecado ha sido quebrantado, y ahora caminamos en vida nueva, vivos para Dios.
Romans 6:15 BTX IV
15 ¿Entonces, qué? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la ley sino bajo la gracia? ¡De ninguna manera!
Leamos detenidamente como finaliza este versículo: .... ¡De ninguna manera!
“Que Dios nos guarde”, lo traduce una versión, y podría ser traducido: “No, no, en absoluto, ni lo pienses, de ninguna manera, imposible, y absolutamente no. Ese es un pensamiento totalmente inaceptable, inclusive hacer la pregunta es mostrar que no eres cristiano”, y créame, siempre ha habido personas que han hecho esto.
Biblia de estudio MacArthur (Chapter 6)
6:2 En ninguna manera. Lit. “¡que nunca sea así!” Esta expresión ocurre catorce veces en las epístolas de Pablo (10 en Romanos: 3:4, 6, 31; 6:2, 15; 7:7, 13; 9:14; 11:1, 11).
Es la expresión más enérgica en griego para repudiar una afirmación e implica la sensación de indignación frente a los que se atrevan a creer que esa afirmación sea cierta.
Hemos muerto al pecado. No es una referencia a la lucha diaria y constante del creyente contra el pecado, sino a un acontecimiento de una sola vez que se completó en el pasado.
Debido a que estamos “en Cristo” (6:11; 8:1) y que Él murió en nuestro lugar (5:6–8), somos contados por muertos con Él.
Romans 6:16 BTX IV
16 ¿Acaso no sabéis que a quien os ofrecéis como esclavos para obedecer, esclavos sois de aquel a quien obedecéis, ya sea del pecado para muerte, o de la obediencia para justicia?
Solo hay dos opciones, solo hay dos alternativas, eso es todo, solo dos, no hay punto medio, de donde escoger:
o usted escoge servir al pecado, o usted escoge servir a la obediencia;
usted escoge obedecer a Dios, o usted escoge no obedecer a Dios;
y si usted no obedece a Dios, usted se convierte en el súbdito, del príncipe de la potestad del aire, Satanás mismo.
Jesús lo dijo en Mateo 6:24: “Ninguno puede servir (¿qué?) a dos amos, porque o va a amar a uno y aborrecer al otro, o se va a aferrar a uno y va a menospreciar al otro”,

24 »Nadie puede servir a dos amos, pues odiará a uno y amará al otro, o estimará a uno y menospreciará al otro. Ustedes no pueden servir a Dios y a las riquezas.

y en ese caso él dijo:
“Usted no puede servir a Dios y al dinero”, usted no puede servir a dos amos;
es la naturaleza de la esclavitud que usted no puede tener a dos personas dándole órdenes si usted es esclavo.
Una vez que usted ha escogido a su amo, por la definición misma de ese acto, usted se ha obligado en obediencia a ese amo.
cuando usted se volvió cristiano, ¿qué es lo que usted dijo realmente?
“Me someto a Dios a través de Cristo”. Y PROMETO SEGUIRLO HASTA EL ULTIMO DIA DE MI VIDA.

Justicia y disciplina

JUSTICIA ES HACER LO BUENO
Dios es justo porque castiga el pecado:
Él no puede ignorar el pecado porque va en contra de su carácter santo.
Sin embargo, en su amor, nos ofrece salvación en Cristo, quien sufrió el castigo por nosotros (Isaías 53:5).
Isaiah 53:5 BTX IV
5 Pero Él fue traspasado por nuestras transgresiones, Molido por nuestros pecados. El precio de nuestra paz cayó sobre Él, Y por su herida fuimos sanados.
Dios disciplina porque nos ama:
La disciplina no es señal de rechazo, sino de adopción. Es una muestra de que somos sus hijos.Nos ayuda a alejarnos de caminos destructivos y a ser más semejantes a Cristo.
La disciplina de Dios puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de lo que Él busca enseñar o corregir en la vida de una persona.
La Biblia describe varios tipos de disciplina divina, todas con el propósito de conducirnos hacia una relación más cercana con Él, corregir nuestras actitudes y acciones, y formar en nosotros el carácter de Cristo.

1. Disciplina a través de la corrección directa

Dios puede usar situaciones específicas para señalar un comportamiento o actitud que necesita ser cambiado.
Ejemplo bíblico:
El rey David pecó al cometer adulterio con Betsabé y organizar la muerte de Urías. Dios envió al profeta Natán para confrontarlo, lo que llevó a David al arrepentimiento (2 Samuel 12:1-14).
Cómo se manifiesta hoy:
Convicción directa en el corazón, a menudo acompañada de arrepentimiento inmediato.
Personas o líderes espirituales que nos confrontan con amor y verdad.

2. Disciplina a través de consecuencias naturales de nuestras acciones

Dios permite que enfrentemos las consecuencias naturales de nuestras acciones para enseñarnos la importancia de vivir de acuerdo con su voluntad.
Ejemplo bíblico:
La nación de Israel repetidamente desobedeció a Dios y fue entregada en manos de naciones opresoras como resultado de su idolatría (Jueces 2:11-15).
Nuestro Pais, la zona de sudameria, todos sufren.
Cómo se manifiesta hoy:
Si una persona desobedece a Dios, puede experimentar pérdida, relaciones rotas, o dificultades financieras/emocionales que resultan de sus decisiones.

3. Disciplina a través de pruebas y dificultades

Aunque no todas las pruebas son disciplinarias, algunas dificultades sirven para moldear nuestro carácter, fortalecer nuestra fe y acercarnos a Dios.
Ejemplo bíblico:
Job enfrentó grandes pruebas, no como castigo, sino como un medio para refinar su fe y confianza en Dios (Job 1:8-22; Job 42:1-6).Cómo se manifiesta hoy:
Circunstancias como enfermedad, problemas económicos o conflictos relacionales que nos impulsan a depender más de Dios.

4. Disciplina a través de la pérdida o el sufrimiento

A veces, Dios usa pérdidas o situaciones difíciles como una forma de enseñarnos a confiar más en Él y a reordenar nuestras prioridades.
Ejemplo bíblico:
Moisés fue disciplinado por Dios y no se le permitió entrar en la Tierra Prometida debido a su desobediencia en Meribá (Números 20:12).
Cómo se manifiesta hoy:
Pérdida de oportunidades o privilegios como resultado de decisiones contrarias a la voluntad de Dios.

5. Disciplina a través de una convicción interna

El Espíritu Santo actúa en el corazón de los creyentes para señalar el pecado y guiarlos al arrepentimiento.
Ejemplo bíblico:
Pedro, tras negar a Jesús tres veces, sintió una profunda convicción y lloró amargamente (Lucas 22:61-62).Cómo se manifiesta hoy:
Una sensación de peso en la conciencia, remordimiento o incomodidad interna que nos lleva a buscar el perdón y la reconciliación con Dios.

6. Disciplina preventiva

En ocasiones, Dios disciplina para prevenirnos de cometer errores o caer en tentaciones que podrían alejarnos de Él.
Ejemplo bíblico:
Pablo recibió un "aguijón en la carne" para mantenerlo humilde y depender de la gracia de Dios (2 Corintios 12:7-9).
Cómo se manifiesta hoy:
Limitaciones o restricciones que nos protegen de situaciones peligrosas, incluso si no lo entendemos al principio.
Romans 6:17 BTX IV
17 Pero gracias a Dios que, aunque erais esclavos del pecado, obedecisteis de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados;
Versículo 17, Usted ha sido vaciado en un molde. Cuando usted se convirtió en cristiano, su viejo hombre fue derretido y usted fue vaciado de nuevo en un nuevo molde, el molde que está constituido por las doctrinas del evangelio, y entonces usted fue vaciado en un molde del evangelio, y usted salió como una nueva criatura; y su estilo de vida ahora manifestará ese milagro creado, y usted entonces ya no responderá como uno que está bajo el señorío de Satanás, sino que responderá como uno que está bajo el señorío de Dios.
Eso es lo que significa en Efesios 2:10 cuando dice que usted fue creado para buenas obras, usted ha sido vaciado en un nuevo molde; lo antiguo es derretido, ya no está, usted ha sido recreado.
Ephesians 2:10 BTX IV
10 porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para obras buenas, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.
Ahora, eso no significa que admiramos la justicia, no significa que deseamos la justicia, no significa que estamos intentando ser justos, no significa que estamos tratando de practicar la justicia en nuestra vida diaria;
significa que hemos sido colocados bajo el poder, el control, y la influencia de la justicia, hemos sido transformados, y usted tiene que entender esto MI AMADO hemano.
La gente se confunde mucho en este pasaje si no lo entiende. En el pasado, usted era el súbdito, usted era gobernado, usted era controlado por el pecado; y ahora usted es gobernado, controlado por la justicia; Dios implanta en nosotros la cimiente incorruptible de justicia, se vuelve nuestro amo. Y 1ª de Juan 3:9-10 dice que ya no podemos seguir pecando como pecábamos, y entonces la pregunta es torpe: ¿Perseveraremos en el pecado porque estamos bajo la gracia? ¡Claro que no! El hecho de que estamos bajo la gracia hace a un lado eso inclusive como posibilidad, va a haber un rompimiento en nuestro pecado.
Gracias a Dios por nuestra familia, porque cuando entramos a la familia de la obediencia y la justicia, la familia del Señor, fuimos liberados de la tiranía del pecado, eso es muy importante porque lo que signifique eso a nivel práctico es que usted no tiene que pecar, eso es lo que significa; el pecado ya no es su amo,
¿Entendió eso? Usted ya no tiene que pecar, y eso es lo que hace tan torpe que pequemos, no tenemos que hacer eso.
Ahora, antes de que usted era cristiano, usted tenía que pecar porque el pecado era su amo y no tenía otra opción, y entonces lo único que hacía, inclusive en el mejor de los casos, eran trapos de inmundicia, ustedes solo pecaba, pecaba, pecaba, pecaba; inclusive, cuando usted hacía una obra buena tenía un mal motivo porque no era para glorificar a Dios, era probablemente para sentirse mejor acerca de usted mismo, o conformarse a algún estándar ético; y cualquier cosa que queda corta de la gloria de Dios es un pecado, y entonces era pecado, pecado, pecado, pecado.

B. Liberados por Su Gracia

Romans 6:18–20 BTX IV
18 y habiendo sido libertados del pecado, fuisteis hechos esclavos de la justicia. 19 Hablo humanamente a causa de la debilidad de vuestra carne. Porque así como ofrecisteis vuestros miembros como esclavos a la impureza y a la iniquidad para la iniquidad, así ahora ofreced vuestros miembros como esclavos a la justicia para santificación. 20 Porque cuando erais esclavos del pecado, estabais libres en cuanto a la justicia.
Es como si Pablo dijera: nos vamos a entender mejor si hablamos frente a frente. Presenta un ejemplo de la vida corriente, teniendo en cuenta la “debilidad humana” que tienen sus lectores para entender las cosas profundas.
Para ello dice que los miembros del cuerpo pueden ser presentados para dos propósitos diferentes:
a. Propósitos pecaminosos: “para iniquidad … para servir a la inmundicia y a la iniquidad” (1:24; Gá. 5:19; Ef. 4:19; 1 Ts. 2:3; etc.).
Romans 1:24 BTX IV
24 Por esto Dios los abandonó en las concupiscencias de sus corazones a la inmundicia, para que entre ellos deshonren sus propios cuerpos.
Galatians 5:19 BTX IV
19 Y evidentes son las obras de la carne, las cuales son: inmoralidad sexual, impureza, lascivia,
Ephesians 4:19 BTX IV
19 los cuales, después que llegaron a ser insensibles, se entregaron a sí mismos a la sensualidad, para la práctica de toda clase de impureza con avidez.
1 Thessalonians 2:3 BTX IV
3 Porque nuestra exhortación no procede del error, ni de la impureza, ni es con engaño,
b. Propósitos buenos: “para santificación” (también en v. 22) para servir a la justicia. Santificación es consagración. Dios nos ha separado para El, para que vi vamos una vida santa (la vida de Cristo, en unión con El).
La esclavitud al pecado suponía estar desobligados (libres) en cuanto a la justicia (v. 20). La realidad es que éramos incapaces de obrar lo justo. Era imposible alcanzar la justificación por medio de la ley, pero Dios espera, en cambio, que la disfrutemos bajo la gracia.
Se refiere a una decisión de la voluntad. Antes de que el pecado pueda tener poder sobre un creyente, primero debe pasar a través de su voluntad (cp. Fil. 2:12, 13). vuestros miembros. Las partes del cuerpo físico que funcionan como centro de operaciones del pecado en la vida del creyente (ROM. 7:18, 22–25; ROM 12:1; 1 Co. 9:27).
Podrías reflexionar sobre cómo Cristo te ha liberado de la esclavitud del pecado.
Aunque solía dominarte, ahora tienes el poder de la justicia en tu vida.
Esta transformación no significa regresar a viejos caminos, sino vivir como hijo e hija de Dios, transformados por Su gracia.
Quizás consideres: "¿Cómo refleja mi vida esta nueva identidad?"

C. Vida Eterna, Gracia Abundante

Romanos 6:21-23
Romans 6:21–23 BTX IV
21 Pero, ¿qué fruto teníais entonces de aquellas cosas de las cuales ahora os avergonzáis? Porque el fin de ellas es muerte. 22 Pero ahora, habiendo sido libertados del pecado y hechos esclavos de Dios, tenéis vuestro fruto para santificación, y al fin, vida eterna. 23 Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, el Señor nuestro.
Dos clases de fruto (vv. 21–23)
MUERTE
SANTIFICACION
1..MUERTE: ¿Qué fruto tenían en aquellas cosas (prácticas pecaminosas) que ahora les causaban vergüenza? (v. 21). ¿Ganaban algo a cambio de estar supuestamente libres de la justicia, siendo que eran incapaces de alcanzarla?
La respuesta es clara:
Su fruto—ganancia, pago o fin—era la muerte
Los creyentes de Roma habían experimentado dos cosas:
a) fueron hechos libres del pecado;
b) fueron hechos siervos de Dios.
El cambio producido no podía ser más grande.
De esclavos del pecado a esclavos de la justicia.
¿Cuál es ahora el fruto? La respuesta es definida: “tenéis por vuestro fruto la santificación y como fin, la vida eterna” (ver 2:7; 5:21; 6:23).
Romans 2:7 BTX IV
7 Vida eterna a los que perseverando en hacer el bien, buscan gloria, honor e inmortalidad;
Romans 5:21 BTX IV
21 para que así como el pecado reinó en la Muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo Señor nuestro.
Romans 6:23 BTX IV
23 Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, el Señor nuestro.
Vida eterna abarca tanto la extensión sin fin como también la calidad de esta vida nueva que obtenemos al ser justificados por la fe.
Quizás hayas experimentado las consecuencias negativas del pecado, y ahora te preguntas cómo vivir esta nueva vida en Cristo.
En Él, hay regalo de vida eterna y libertad auténtica.
La gracia no solo nos salva, sino que también nos llama a cambiar nuestro rumbo hacia la santidad diaria.
Tal vez podrías preguntarte:
¿Estoy aprovechando plenamente la vida abundante que Él ofrece?"
Con su cabeza inclinada por tan solo un momento, si usted nunca ha venido a Jesucristo, y no lo ha recibido como su Salvador y Señor, usted no está libre del pecado y lo matará a usted.
Pero Jesús ofrece su libertad a usted, si usted le entrega su vida, si usted cree que Él, Dios en carne humana, murió y resucitó por usted.
Entréguele su vida en este momento a Él. Diga: “Quiero ser libre del pecado, y quiero ser un esclavo a la justicia, un poseedor de la vida eterna”.
Cristiano, reafirme a Dios su gratitud por la libertad que Él le ha dado a usted, dígale que está agradecido porque usted no tiene que pecar, porque usted ha sido liberado de la esclavitud y la tiranía de ese amo del pasado.
Y después pida su perdón por las veces que usted ha obedecido a un amo que no puede hacer demandas de usted, y en su condición humana pecó; y después pídale que lo guíe por el camino de la santidad, para que usted cumpla en su vida todo lo que Él desea de pureza y obediencia.
Padre, pedimos que lleves a cabo tu obra en todo corazón, que verdaderamente podamos entender lo que significa ser libres y regocijarnos en esa libertad, que algunos inclusive en esta noche puedan ser liberados.
Es nuestra oración por causa de Cristo. Amén.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.