LA VICTORIA DE CRISTO MIENTRAS MURIO
Notes
Transcript
Introducción
Introducción
En la secundaria, tenía un profesor de química con el que no me llevaba bien, o al menos esa era mi excusa para casi reprobar la clase. Todavía recuerdo lo que casi me impidió graduarme: aprenderme la tabla periódica y tratar de descifrar fórmulas o los temas de biología.
Si alguna vez me hubieran dejado solo en un laboratorio de química, probablemente habría terminado incendiando la escuela. Simplemente no entendía la materia; todo era confuso y complicado, especialmente esas fórmulas que parecían otro idioma.
Hoy, al estudiar el pasaje que nos toca, me vino a la mente esa experiencia con la química. De hecho, hace unos 500 años, Martín Lutero comentó sobre este texto en particular y escribió algo que nos puede hacer sentir mejor:
"No hay pasaje menos claro, quizás, en todo el Nuevo Testamento. No sé con certeza qué quiere decir Pedro... no puedo entenderlo ni explicarlo, y no he encontrado a nadie que pueda hacerlo."
Con esta introducción, los invito a abrir sus Biblias y continuar con nuestro estudio. Permítanme empezar leyendo el párrafo que tenemos delante.
1 Pedro 3:18-22.
Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo, quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.
Obviamente, parte de este párrafo se entiende fácilmente sin ninguna explicación. Pero hay partes extremadamente difíciles de entender incluso después de buscar todas las pistas gramaticales, históricas ,exegeticas , teológicas o hermeuticamente.
Mientras leía y volvía a leer este pasaje de las Escrituras, me di cuenta de algo clave: si nos enfocamos en el tema central sin perdernos en los detalles, podemos ver con claridad que Pedro nos guía a través de la historia de la pasión y el triunfo de Jesucristo.
Mientras leía y volvía a leer este pasaje de las Escrituras, me di cuenta de algo clave: si nos enfocamos en el tema central sin perdernos en los detalles, podemos ver con claridad que Pedro nos guía a través de la historia de la pasión y el triunfo de Jesucristo.
Comienza en el versículo 18 con la muerte de Cristo.
Luego en el versículo 19 continúa con el descenso de Cristo;
luego en el versículo 21 con la resurrección de Cristo;
y luego al final del versículo 22, con la ascensión de Cristo.
Sí, algunas de las declaraciones que Pedro hace en este pasaje son complejas, pero el tema general es el triunfo de Cristo que pasa de la muerte en la tierra al triunfo en el Cielo.
Y esto sería increíblemente alentador para los cristianos que estaban, y están, sufriendo por seguir a Cristo, especialmente cuando no parece que el lado correcto está ganando.
Entonces, lo que voy a hacer es ir a través de este texto siguiendo el tema principal , es decir, el evangelio de la muerte, descenso, resurrección y ascensión de Cristo.
Y sacaremos al menos unas 3 conclusiones para todo aquellos que sufren, y que debe traer esperanza a nuestra vida..
Cristo Murió Abriendo el Camino al Cielo.
Cristo Murió Abriendo el Camino al Cielo.
Mire de nuevo el versículo 18.
Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios…
Este versículo, dicho sea de paso, se considera como uno de los resúmenes más breves y sencillos, y sin embargo uno de los más profundos, que vemos en el Nuevo Testamento sobre la cruz de Jesús.
Jesús fue el “Justo” (Hechos 3:14) santo y justo
y sin embargo fue tratado injustamente. ¿Por qué? ¡Para que pudiera morir por los injustos y llevarlos a Dios! El murió como sustituto
1 Pedro 2:24 “quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.”
Y murio solo una vez.
Hebreos 9:28 “así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.”
En otras palabras, Jesús sufrió por hacer el bien; no murió debido a sus propios pecados, porque no tenía ninguno (1 Pedro 2:22
1 Pedro 2:22 (RVR60)
el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;
Este es un resumen poderoso y conciso:
Jesús, que nunca cometió pecado, murió de una vez por todas.
Es decir, en contraste con los sacrificios anuales en el Día de la Expiación que se repetían año tras año,
la muerte sacrificial de Jesucristo fue absolutamente única y definitiva.
Fue suficiente, escribe Pedro, para llevarnos a Dios.
Fue suficiente, escribe Pedro, para llevarnos a Dios.
1 Pedro 3:18 (RVR60)
Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
La frase “llevarnos a Dios” tiene un significado técnico que se refiere a obtener acceso a una audiencia en una corte. Implica la idea de ser presentado oficialmente ante alguien con autoridad, como un rey.
En las cortes antiguas, había funcionarios encargados de regular quién podía acercarse al monarca. Ellos verificaban si la persona tenía el derecho de presentarse ante el rey y, si era así, la llevaban directamente a su presencia.
Pedro usa esta imagen para describir a Jesús como quien verifica nuestro derecho de estar en la familia de Dios, un derecho que solo se obtiene a través de la fe en Su muerte y en el pago que hizo por nuestros pecados.
En otras palabras, gracias a lo que Cristo hizo en la cruz, ahora tenemos acceso directo a Dios. Sin embargo, cualquier persona que desee llegar al cielo pero rechace a Jesús está ignorando al único que puede garantizarle la entrada.
Jesús es EN UN SENTIDO como ese guardia en una terminal de aeropuerto que revisa pasaportes. Él quiere asegurarse de que el suyo esté sellado con Su sangre. Sin Él, simplemente no se puede entrar, y es el mismo que nos lleva al PADRE..
Cuando el velo del templo fue rasgado, simbolizó el camino nuevo y abierto a Dios por medio de Jesucristo.
Entonces Cristo murió, abriendo su camino al Cielo.
En segundo lugar:
Cristo Descendió Proclamando la Victoria del Cielo
Cristo Descendió Proclamando la Victoria del Cielo
Note la siguiente frase al final del versículo 18,
siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu.
Cuando Jesús murió en la cruz, recordará que le dijo a Dios Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu (Lucas 23:46). Y Lucas añade: Habiendo dicho esto, expiró.
Fue una muerte real porque Jesús era un ser humano real. Él era tanto Dios como hombre. No era un fantasma habitando un cuerpo; Era verdaderamente de carne y hueso.
Él podía morir porque era humano;asi tambien Él podía morir y pagar la pena por todos sus pecados y los míos, porque Él era Dios.
Allí en esa cruz, Jesús murió en la carne, así como usted y yo moriremos un día. Sin embargo, cuando Jesús murió, al igual que usted y yo, él no dejó de existir ni se fue a dormir a algún lugar cómodo en el cielo.
Allí en esa cruz, Jesús murió en la carne, así como usted y yo moriremos un día. Sin embargo, cuando Jesús murió, al igual que usted y yo, él no dejó de existir ni se fue a dormir a algún lugar cómodo en el cielo.
No, estamos a punto de descubrir que estaba muy despierto, en espiritu estaba vivo.
1 Pedro 3:18–19 (RVR60)
Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
Ahora quiero hacer un parentesis sobre
La enseñanza bíblica sobre la muerte
La enseñanza bíblica sobre la muerte
La muerte física del cuerpo:
El Apóstol Pablo nos dice que cuando morimos, nuestros cuerpos físicos mueren.En 1 Corintios 15:42-58,
Pablo enseña que nuestros cuerpos mortales serán transformados en cuerpos incorruptibles y espirituales en el día final, en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene la trompeta final.
El estado del alma después de la muerte:
Para los creyentes en Cristo:
El alma va inmediatamente a la presencia de Dios.2 Corintios 5:8 dice que estar "ausentes del cuerpo" es estar "presentes con el Señor".
Jesús le dijo al ladrón en la cruz: "Hoy estarás conmigo en el paraíso" (Lucas 23:43).
Este es un estado de gozo y comunión plena con Dios, mientras esperan la resurrección de sus cuerpos glorificados (1 Tesalonicenses 4:16-17).
Para los incrédulos:
Aquellos que rechazan a Cristo son separados de la presencia de Dios y van a un lugar de tormento consciente llamado Hades (Lucas 16:23
Lucas 16:23 (RVR60)
Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Este estado es temporal hasta el juicio final, cuando serán lanzados al lago de fuego (Apocalipsis 20:11-15).
El estado final:
En el día final, los cuerpos de todos resucitarán:
Los creyentes con cuerpos glorificados para la vida eterna (Juan 5:29).
Los incrédulos para el juicio y la condenación eterna
.La muerte se describe como un "sueño" porque nuestros cuerpos descansan hasta el día de la resurrección, pero nuestro espíritu va inmediatamente a estar con el Señor (2 Corintios 5:8).
Volviendo al pasaje Pedro habla de la muerte de Jesus en la cruz.
1 Pedro 3:18–19 (RVR60)
Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
La muerte de Jesús en la cruz
La muerte de Jesús en la cruz
Así que, en la cruz, nuestro Señor sufrió y murió. Su cuerpo fue muerto, pero su espíritu no dejó de existir:
Su espíritu fue vivificado: Puede entenderse como que su espíritu (su naturaleza espiritual) fue hecho plenamente activo o que continuó con vida
y él lo entregó al Padre.Según Pedro, en algún momento entre su muerte y resurrección, Jesús hizo una proclamación especial “a los espíritus encarcelados” (1 Pedro 3:18-19).
El texto de 1 Pedro 3:18-19:
“Siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados.”
La predicación de Jesús a los espíritus encarcelados
La predicación de Jesús a los espíritus encarcelados
¿Qué estaba haciendo Jesús después de morir en la cruz?
Jesús no estaba durmiendo ni en un estado inactivo. Pedro nos dice que estaba muy vivo y predicando a los espíritus encarcelados.Pensemos en esto: ¿qué hizo Jesús durante el fin de semana entre su muerte y resurrección?
fue y predicó a los espíritus encarcelados.”
¿Quiénes son estos "espíritus encarcelados"?
La palabra "espíritus" generalmente no se refiere a seres humanos, excepto en Hebreos 12:23, donde se habla de los "espíritus de los justos".
En la mayoría de los casos, "espíritus" se refiere a fuerzas angelicales, ya sean buenas o malas.En este contexto, parece referirse a demonios o ángeles caídos que están encarcelados.
Tengo Preguntas importantes y quizas davida me puede ayudar :
Tengo Preguntas importantes y quizas davida me puede ayudar :
¿Quiénes son estos espíritus exactamente?
¿Qué es esta prisión?
¿Cuándo durante el fin de semana les predicó Jesús?
¿Qué les dijo exactamente Jesús?
Y esto me recuerda a mis clases de quimica!!
Posibilidades e interpretaciones:
La verdad es que este pasaje ha sido objeto de gran debate entre los estudiosos de la Biblia
.Hay al menos 20 puntos de vista sobre lo que está sucediendo aquí. Y aunque no tenemos todos los detalles, podemos hacer algunas hipótesis razonables.
Aquellos que afirman que los "espíritus encarcelados" mencionados en este pasaje son los espíritus de pecadores perdidos en el infierno, a quienes Jesús llevó un mensaje de salvación, enfrentan serios desafíos al tratar de sostener esta interpretación.
Primero, Pedro no usó la palabra “almas” para describir a estos individuos, sino que específicamente los llamó “espíritus”. Esto , el término “espíritus” generalmente se refiere a seres espirituales, como ángeles o demonios, y no a humanos. Por lo tanto, identificar a estos “espíritus encarcelados” como seres humanos perdidos en el infierno contradice el lenguaje específico que Pedro utiliza aquí.
Además, la Escritura enseña claramente que después de la muerte no hay una segunda oportunidad para recibir salvación (Hebreos 9:27
Hebreos 9:27 (RVR60)
Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
Por tanto, interpretar este pasaje como una predicación de salvación a los condenados no concuerda con el mensaje de Dios.
Estos puntos nos llevan a considerar que Pedro está hablando de algo diferente, como un anuncio de victoria de Cristo sobre los poderes espirituales rebeldes, y no una oferta de salvación en el más allá.
1 Pedro 3:19 (RVR60)
en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
Aunque no sabemos exactamente lo que les dijo Jesús, parece que su predicación no era un mensaje de salvación, sino una proclamación de su victoria sobre el pecado, la muerte y Satanás.
La buena noticia es que no necesitamos comprender completamente este pasaje para ir al cielo. Lo importante es que Cristo triunfó.
La buena noticia es que no necesitamos comprender completamente este pasaje para ir al cielo. Lo importante es que Cristo triunfó.
Jesús murió, pero no dejó de existir. Estaba vivo en espíritu, proclamando su victoria.Esto nos da esperanza porque, al igual que Jesús, nuestros cuerpos pueden morir, pero nuestro espíritu sigue vivo.
Por otro lado : no necesita tener la interpretación correcta de estos asuntos para ir al cielo. Si fuera tan importante, el Señor nos habría dejado en claro todo lo anterior.
1 Pedro 3:19–20 (RVR60)
en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
Ahora, mientras estudia la Biblia, descubre comentarios importantes de otros pasajes de las Escrituras. Y hay un par de versículos en el Nuevo Testamento que aluden a este mismo tema.
En su segunda carta, Pedro escribe que
Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que… los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio (2 Pedro 2:4).
Entonces, algo les sucedió a algunos demonios que los llevaron a un juicio temprano antes del juicio final donde también serán encarcelados para siempre en el Lago de Fuego.
En la carta de Judas, él escribe que
a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día (Judas versículo 6).
En otras palabras, estos demonios están encarcelados en un lugar especial en el reino de los espíritus incluso hasta el día de hoy.
Ellos son incapaces de deambular por el mundo como el diablo y los otros demonios. Se encuentran recluidos en prisión, en espera de un juicio futuro y definitivo.
1 Pedro 3:20 (RVR60)
los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
Algunos argumentan que los "hijos de Dios" en Génesis 6 eran demonios que se unieron con mujeres humanas en un intento de distorsionar la raza humana y arruinar el plan de redención. Según esta interpretación, esos demonios fueron juzgados y encarcelados, y su descendencia murió en el diluvio.
Es una interpretación popular y muchos teólogos serios la defienden. Sin embargo, lo que me hace dudar de esta interpretación es lo que dice Pedro en este pasaje. Él no menciona que los demonios fueron desobedientes durante las generaciones previas a la construcción del arca de Noé, sino que específicamente dice que fueron desobedientes mientras se preparaba el arca.
Esto sugiere que algunos demonios pudieron haber liderado una rebelión contra el mensaje de Noé, que hablaba del juicio venidero de Dios.
Esa es la interpretación que personalmente prefiero, pero, como mencioné, es solo una interpretación. Este es un tema complicado y no quiero ser dogmático al respecto, ya que hay diferentes puntos de vista.
Porque el énfasis parece estar en lo que hicieron estos demonios durante los 120 años que le tomó a Noé construir el arca. Y esto es lo que sabemos: Jesús fue y les predicó en la cárcel.
¿Por qué? No lo se
No se nos dice específicamente, pero tenga en cuenta que los demonios no son omniscientes. No conocen el futuro y tienen que leer el periódico , no tiene una radio, o interne ni siquiera pueden saber qué pasó e. Y han estado en esa oscura cárcel desde el diluvio.
Entonces Ellos sabían de la promesa mesiánica y estaban involucrados en los esfuerzos de Satanás para poner todo lo que pudiera en el camino del cumplimento de esa promesa.
Dios le prometió a Satanás en Génesis 3:15 que un individuo de la descendencia humana aplastaría la cabeza de la serpiente.
Estos demonios sabían todo eso, pero no sabían que finalmente había sucedido. No sabían que el Mesías finalmente había venido.
No sabían que el Señor había muerto y expiado el pecado, de una vez por todas, abriendo el camino al Cielo para el creyente.
No sabían que los planes de su líder (Satanás) ahora estaban aplastados.
Ellos no sabían nada de eso. Y creo que Jesús fue allá y les contó acerca de eso y declaro su victoria.
¿Y qué hay de esa arca? Note el versículo 20,
1 Pedro 3:20 (RVR60)
los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
1 Pedro 3:21 (RVR60)
El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,
Estaba haciendo referencia ,que Mientras NOE preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua. vs 21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo.
Acabamos de lidiar con una frase difícil y ahora tenemos otra en nuestras manos. ( es como que ahora despues de un examen de quimica, ahora biologia)
He conocido a muchas familiares que lo subrayan ese versiculos para decirnos que estoy equivocado que solo la salvacion no es solo por fe sino por obra, como el bautizo, Diceindo el bautismo ahora nos salva, sacándola de contexto y cometen el grave error de enseñar que la salvación viene por la fe en Cristo más el bautismo.
Sin embargo, el problema que van a tener es con el resto del versículo.
El Bautismo que relacion tiene con el arca. ¿Qué es eso? – el diluvio y el arca.
1 Pedro 3:21 (RVR60)
El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,
Simplemente es una analogia Pedro no está diciendo que el acto del bautismo salva, sino que el bautismo es una imagen de lo que salva. Es una analogía que apunta a lo que le salva.
SABEMOS , POR LA FE Noé y su familia, en última instancia, pudieron salvarse gracias su confianza y fe en la obra salvadora de Dios.
El agua que cayó del cielo en el tiempo de Noé representaba el juicio de Dios y la muerte sobre la humanidad pecadora. Sin embargo, el arca en la que Noé y su familia estuvieron a salvo simbolizaba la salvación, ya que ellos no se ahogaron junto con los demás.
Cuando alguien se sumerge en el agua del bautismo, está rodeado de lo que simboliza el juicio. El agua representa la muerte y la tumba. Pero el creyente no está solo ni vulnerable; está en el arca, es decir, está en Cristo. Esa es la analogía.
El bautismo señala la resurrección de Cristo. Debido a que el creyente ha puesto su fe en Él, no será condenado en el juicio final.
El significado del bautismo
El significado del bautismo
Pedro dice en 1 Pedro 3:21: . Pero note el paréntesis: "no quitando la suciedad de la carne, sino como una petición a Dios de una buena conciencia". Esto aclara que el bautismo en sí, como acto físico, no salva. No se trata de quitar la suciedad externa, sino de algo más profundo:
El bautismo es una declaración de fe:
Es su compromiso público de que su conciencia ha sido limpiada por la sangre de Cristo y de que confía en el plan de salvación de Dios.
El bautismo nos apunta a la obra de Cristo: Pedro enfatiza que el bautismo salva "por la resurrección de Jesucristo". En otras palabras, el bautismo es una poderosa representación de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo.
La analogía con el arca de Noé
La analogía con el arca de Noé
Cuando Noé entró en el arca, ese acto fue la evidencia de su fe en Dios. De manera similar, el bautismo es la evidencia de que usted confía en Cristo, quien es como el arca que lo protege del juicio de Dios.
Una invitación personal
Una invitación personal
HERMANO, si aún no se ha bautizado, ¿qué está esperando?
El bautismo no lo salva, pero apunta a Aquel que sí lo salva: Jesucristo.Es una declaración pública de que ha confiado en Cristo para su salvación.
Haga su declaración de fe. Identifíquese con Cristo, quien murió por usted, descendió proclamando su victoria, y resucitó para abrir el camino al cielo. ¡Bautícese como un acto de obediencia y testimonio de su fe en Él!
Ahora en tercer lugar;
Cristo Resucitó y Ascendió, Demostrando la Supremacía del Cielo
Cristo Resucitó y Ascendió, Demostrando la Supremacía del Cielo
Comencemos leyendo desde la última parte del versículo 21 - 22
Por la resurrección de Jesucristo, quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.
Cuarenta días después de Su resurrección, nuestro Señor ascendió al cielo para sentarse a la diestra de Dios Padre. Estar a la diestra de Dios es una expresión que se refiere al lugar de poder y adoración y autoridad.
Pedro simplemente está concluyendo este texto al enfatizar la completa victoria y soberanía de Cristo sobre todo
sobre toda la creación,
sobre toda la humanidad,
sobre todo el mundo espiritual,
sobre los santos ángeles y todos los demonios con su insignificante autoridad delegada.
Todos están sujetos al poder y al plan de Cristo.
HERMANO DEJAME SER CLARO CON ESTO EN EL CONTEXTO DE ESTA CARTA ,
Él estaba escribiéndoles a personas que estaban sufriendo por Cristo.
No creo que él quería que nos obsesionáramos con el tema de los demonios en prisiones espirituales y perspectivas confusas en cuanto al bautismo.
Lo que centra el pasaje, es su muerte y su victoria.
1 Pedro 3:21 (RVR60)
….por la resurrección de Jesucristo,
1 Pedro 3:22 (RVR60)
quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.
No debemos nunca minimizar la importancia de la resurrección de Jesucristo.
Ella declara que él es Dios (Romanos 1:4),
que la obra de salvación está completa
y el Padre la ha aceptado (Romanos 4:25),
y que la muerte ha quedado conquistada
un Salvador muerto no puede salvar a nadie. Es el Cristo resucitado el que nos da el poder que necesitamos diariamente para la vida y el servicio .
Como creyentes no luchamos por la victoria, sino desde la victoria: la poderosa victoria que nuestro Señor Jesucristo ganó por nosotros en su muerte, resurrección y ascensión.
Como creyentes no luchamos por la victoria, sino desde la victoria: la poderosa victoria que nuestro Señor Jesucristo ganó por nosotros en su muerte, resurrección y ascensión.
Dejame terminar con 2 puntos lo que pedro quiere que entiendan los cristianos que estaban sufriendo.
Primero, esto no es lo que parece: el lado ganador a menudo parece estar perdiendo.
Primero, esto no es lo que parece: el lado ganador a menudo parece estar perdiendo.
Solo recuerde a Cristo en la cruz. Y recuerde a Noé. Nadie escuchó. Todos se burlaron de él. El lado ganador no siempre parece estar ganando.
Se burlaron de Noé y esa arca, y van a burlarse de usted y su Salvador.
Puede que esté rodeado, pero está a salvo en el arca de Cristo, para siempre. Y eso me lleva a la segunda verdad a tener en cuenta;
En segundo lugar, esto aún no ha acabado; el creyente que sufre tiene, en Cristo, un futuro espectacular.
En segundo lugar, esto aún no ha acabado; el creyente que sufre tiene, en Cristo, un futuro espectacular.
¿Un futuro espectacular?
¿Cómo podemos estar tan seguros? Porque Cristo murió, descendió, resucitó y ascendió. Él venció… y nosotros con Él.
Conclusión
Conclusión
Termino con esto: la Batalla de Waterloo es una de las batallas más famosas de la historia.
Un autor contó la interesante historia de cómo las noticias sobre Waterloo llegaron a Inglaterra.
Cuando se recibió el informe en la Catedral de Winchester, en Londres, las banderas en lo alto de la catedral comenzaron a deletrear la derrota de Napoleón por parte de Wellington. El mensaje comenzaba señalando las palabras, “Wellington derrota. . .”
Sin embargo, antes de que se pudiera completar el mensaje, pronto apareció una niebla que ocultó el resto del mensaje, y solo se leia en el mensaje La tristeza llenó la nación cuando las malas noticias se extendieron rápidamente por todas partes.
Pero luego, la niebla se disipó repentinamente y se podían ver las banderas en lo alto de la Catedral de Winchester, completando la noticia “Wellington derrota a Napoleón”.
A medida que el mensaje completo se difundió por todo el país, la tristeza se convirtió en alegría y la gente comenzó a bailar en las calles.
A veces, una "niebla" espiritual cubre nuestra perspectiva. Las pruebas de la vida pueden oscurecer la verdad, como las noticias incompletas en la ilustración de Waterloo. Pero cuando la niebla se disipa, vemos el mensaje completo: Cristo ha vencido.
Él murió y abrió el camino al cielo.
Él descendió y proclamó su victoria.
Él resucitó, demostrando su supremacía sobre todo.
¡Él ha ganado! ¡Él es victorioso! Y nosotros, con Él