Esperanza de adviento

Adviento 2024  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 26 views
Notes
Transcript

Desesperanza

Hay ocasiones en las que las cosas salen mal en todos los frentes. A nivel familiar, economico, de salud, etc. En estos momentos por mas que deseamos ver la gloria y el poder de Dios simplemente no es posible. ¿Quién puede creer en un Dios poderoso si una enfermedad nos acecha y el banco nos puede quitar la casa? Aunque la vida cristiana se fundamenta en la esperanza y en la fe, una buena parte de nuestra vida nos enfrentamos a diversas pruebas que parece que acaban con nuestra fe y nos roban toda esperanza.
El pasaje de hoy nos muestra un panorama bastante sombrio. Hay problemas en el cielo, hay problemas en el mar y la reacción de quienes lo vean será de angustia, temor y terror. Para el nuevo testamento las señales son un medio para apuntar hacia algo verdaderamente importante. Es decir que para el autor de este evangelio todos estos acontencimientos están siendo una señal para algo mas importante. La angustia, el terror y el temor son experiencias nada gratas, nos paralizan (nos dejan perplejos) no nos dejan avanzar. Estas experiencias a su vez son contagiosas, cuando hay angustia o temor este se contagia rapidamente, los rumores se esparcen con mucha facilidad.
La literatura profetica también repasa el tema de las señales, por ejemplo Isaias 13:10
Isaiah 13:10 NVI
Las estrellas y las constelaciones del cielo dejarán de irradiar su luz; se oscurecerá el sol al salir y no brillará más la luna.
o Ezequiel 32:7-8
Ezekiel 32:7–8 NVI
Cuando te hayas consumido, haré que el cielo se oscurezca y se apaguen las estrellas; cubriré el sol con una nube, y no brillará más la luna. Por ti haré que se oscurezcan todos los astros luminosos de los cielos, y que tu país quede envuelto en las tinieblas. Lo afirma el Señor omnipotente.
De la misma manera, en el lenguaje profético estas catastrofes terminarán con el juicio de Dios. Aunque Marcos y Lucas apuntan a la profecía de Daniel 7, los 2 evangelios se diferencian en una cosa, para Daniel el hijo del Hombre va a recibir el poder y la gloria y para los evangelios el Hijo del Hombre ya tiene el poder y la gloria. El verso 27 termina rapidamente con el tema de las señales de desesperanza para darnos paso a lo que realmente es importante.

Poder y gloria

Tras la angustia generalizada, el desaliento casi global acompañado de miedo y terror, empieza a surgir la parte importante de esta visión. De la nada irrumpe el Hijo del Hombre, en una nube (referencia veterotestamentaria) con poder y gran gloria. Con frecuencia asociamos a la segunda venida del Señor como una especie de episodio de terror, nos sentimos angustiados puesto que no estamos preparados o tenemos temor de lo que pueda pasar. El evangelista tiene otra idea en mente, nos manda a cobrar ánimo y levantar la cabeza. La postura fisica ante el desaliento es con la cabeza agachada, por eso las traducciones de RV60 y NBLA dicen que “cuando vean la gloria del Hijo del Hombre deberán “erguirse y levantar la cabeza”. En la Biblia vemos esta señal, la tristeza y la culpa hacen que el ser humano tenga la cabeza agachada pero es Dios quien siempre le pide al ser humano que levante la cabeza para establecer una relación con el ser humano. Ver de vuelta al Señor únicamente está para ofrecernos esperanza y alegría. Lucas afirma que se acerca el tiempo de nuestra redención. El origen literario de la palabra redención tiene su base en el antiguo testamento en 2 conceptos, uno es el concepto goel y el otro es el concepto padah. El primero tiene que ver con el “pariente mas cercano” y el otro tiene que ver con “pagar un precio por el rescate”. El concepto “pariente mas cercano” lo encontramos en la historia de Rut y Booz. El Antiguo Testamento usa la metafora de Dios como nuestro pariente mas cercano.
El concepto de Dios como el pariente redentor tiene connotaciones de parentesco íntimo. Se lo describe como “nuestro Padre, nuestro Redentor” (Isa 63:16) y “hacedor, esposo, redentor” (Isa 54:5). Los autores bíblicos presentan a Dios como un pariente redentor quien protege a sus familiares y toma venganza de sus enemigos para liberarlos (tanto a Israel como a las personas dentro de Israel) por su amor constante (חֶסֶד, chesed), que deriva de su pacto con ellos
Lau, P. (2014). Redención. En J. D. Barry & L. Wentz (Eds.), Diccionario Bíblico Lexham. Lexham Press.
Asi mismo en el Nuevo Testamento existen 2 conceptos similares a los que encontramos en el Antiguo Testamento. El primero es “lytroo” que se asemeja al concepto de goel. Lucas usa este último concepto. La aplicación que podemos darle es, en medio de toda la calamidad que se aproxima podemos estar confiados en que el Señor es ese pariente cercano que nos protege, toma venganza y nos pone detrás suyo por su pura fidelidad a su pacto y a ese amor constante. Este poder y gran gloria solamente son opacados por la fidelidad y gran amor de parte de nuestro Dios para con su pueblo.

Esperanza

¿Cómo recobramos la esperanza después de un cataclismo? Jesús nos da la repuesta. “el cielo y la tierra pasarán pero mis palabras jamás pasarán”. Incluso aquellas cosas tan grandes van a pasar pero el mensaje de redención del Señor, no. Esta manera única de animarnos y devolvernos la esperanza tiene como objetivo no solamente empujarnos a esforzarnos sino también a no endurecer el corazón. Si algo quiere recordarnos el evangelista es que el problema final de los seres humanos es la “dureza de corazón”. Finalmente un acto de incredulidad y desesperanza sostenida no es otra cosa mas que un corazón endurecido incapaz de ver que el Señor es fiel y justo a su pacto. Son 3 cosas de las cuales nos quiere prevenir el evangelista:
La embriaguez
El vicio
Y las preocupaciones de la vida
De las 2 primeras no tenemos ningún tipo de duda. Quienes practican estas cosas no pueden tener un corazón preparado para el Señor, pero de la última quizá no estemos tan conscientes sin embargo la parabola del Sembrador nos va a recordar que “las preocupaciones de la vida” son suficientes para ahogar el mensaje del evangelio e impedir que este maduro y por ende de fruto.
Debemos animarnos en esta temporada de adviento. No todo está perdido. No se ha dicho la palabra final. Las circustancias no determinan nuestro destino final. Todavía tenemos esperanza de que Dios (quien vive entre nosotros) nos redima, mientras tanto esperemos fielmente para tener un corazón digno para esperar al Señor. Endurecer el corazón traer queja y la queja trae pecado, recordemos en los momentos de angustia la palabra fiel del Señor.
Psalm 34:18 NVI
El Señor está cerca de los quebrantados de corazón, y salva a los de espíritu abatido.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.