El Servicio Cristiano, 1 Corintios 16:1-12

La Iglesia Santa  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 29 views
Notes
Transcript
Introducción
Apertura-
Alguna vez te han hecho la pregunta “¿De qué servís?”
Obviamente la pregunta hecha con menosprecio por otro, pero retumba igual en la mente… Quizás te lo has hecho de ti mismo.
ECC- La utilidad y propósito del ser humano es una de los lugares donde encuentra su valor. Hay personas que pasan toda su vida haciéndose la pregunta “¿Por qué estoy aquí?”, “¿Cuál es mi propósito en esta vida?”.
Podemos responder en general citando algo como 1 Cor. 10:31, que estamos para darle gloria a Dios.
1 Corinthians 10:31 RVR60
Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.
Sin embargo, ¿Cómo llego a glorificar a Dios en mi vida? ¿Cómo puedo servirle y cumplir Su propósito en mi vida?
Intro al pasaje- En el capítulo final de la epístola de Pablo a los Corintios, parece sólo algunos últimos consejos y recordatorios. Sin embargo, al mirar mas de cerca, descubrimos una base para aquellos recordatorios que nos ayudan servir mejor al Señor.
Oración objetiva: Cada creyente puede activarse en la obra del Señor al practicar requisitos del servicio cristiano que encontramos en el pasaje.

El Servicio Cristiano Requiere Sacrificio Intencional, vs: 1-4.

1 Corinthians 16:1–4 RVR60
En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. Y cuando haya llegado, a quienes hubiereis designado por carta, a éstos enviaré para que lleven vuestro donativo a Jerusalén. Y si fuere propio que yo también vaya, irán conmigo.
El sacrificio intencional requiere interés.
La frase En cuanto a… se ha usado en esta epístola para responder a una pregunta hecha por los mismos Corintios, 1 Cor. 7:1, 25; 8:1.
1 Corintios 7:1 En cuanto a las cosas de que me escribisteis… 1 Corintios 7:25 En cuanto a las vírgenes… 1 Corintios 8:1 En cuanto a lo sacrificado a los ídolos…
Esto indica un interés de parte de los Corintios mismos, no sólo un mandato arbitrario de Pablo.
El sacrificio intencional responde ante verdadera necesidad.
La iglesia no tiene la tarea de contribuir a cada aparente necesidad financiera, sino las necesidades reales.
La prioridad del Señor es aquellos quienes no tienen quien les cuide, Sant. 1:27.
James 1:27 RVR60
La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.
Pablo instruye a Timoteo que provea para aquellas quienes en realidad son viudas, no para las que tenían otros quienes se debían responsabilizar por ellas, 1 Tim. 5:3-4.
1 Timothy 5:3–4 RVR60
Honra a las viudas que en verdad lo son. Pero si alguna viuda tiene hijos, o nietos, aprendan éstos primero a ser piadosos para con su propia familia, y a recompensar a sus padres; porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios.
Tiene prioridad la propia familia espiritual de la iglesia misma, Gal. 6:10.
Galatians 6:10 RVR60
Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe.
Esta colección para los santos fue por una hambruna que estaba atravesando la región de Jerusalén, Hch. 11:27-30.
Acts 11:27–30 RVR60
En aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquía. Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio. Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea; lo cual en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo.
Era un trabajo compartido entre varias iglesias para ayudar una situación en particular, y el poder participar fue considerado una expresión de la gracia de Dios.
En Rom. 15:25-26 se usa la palabra “ofrenda” para traducir el término del cual viene la palabra comunión (koinonía), y es para el propósito de servir a otros.
Romanos 15:25–26 (RVR60)
Mas ahora voy a Jerusalén para ministrar a los santos. Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén.
En 2 Cor. 8:1, 4 el hecho de ser partícipe en la colección para satisfacer esta necesidad es un regalo (una gracia) de Dios, y es un privilegio poder participar.
2 Corintios 8:1, 4 Asimismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia;… pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos.
El sacrificio intencional se prepara apropiadamente.
Pablo les instruye que, al reunirse el domingo, contribuyan de cierta forma:
Debía ser regular y sistemático, no apurado y sin consideración.
Debía ser proporcional a lo que Dios había provisto, no las sobras.
Debía ser guardado para ese propósito específico, no gastado en cualquier antojo.
Esta preparación demanda esfuerzo, planificación, e intención.
Al poner el esfuerzo en esta preparación, se comunicaba también la importancia de la participación.
Esta preparación lleva una responsabilidad implícita, que se pueda controlar por otro. Pablo estaba dispuesto a que otros lo llevaran.
Ilustración: Sacrificio intencional.
Una familia decidió comer menos afuera en los restaurantes para así poder dedicar ese dinero al apoyo misionero en su iglesia.
Aplicación: Sacrificio intencional.

El Servicio Cristiano Requiere Sumisión Individual, vs: 5-9.

1 Corintios 16:5–9 (RVR60)
Iré a vosotros, cuando haya pasado por Macedonia, pues por Macedonia tengo que pasar. Y podrá ser que me quede con vosotros, o aun pase el invierno, para que vosotros me encaminéis a donde haya de ir. Porque no quiero veros ahora de paso, pues espero estar con vosotros algún tiempo, si el Señor lo permite. Pero estaré en Efeso hasta Pentecostés; porque se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios.
La sumisión individual a pesar de los planes.
Lo que parece ser un simple catálogo del calendario del apóstol Pablo se vuelve una lección en someterse a la voluntad de Dios.
El apóstol describe su jornada programada, incluso para avisarles que irá a Corinto luego, pero no en ese momento porque se dirige a otro lugar de ministerio.
Sin embargo, céntrico a todos sus planes es la frase si el Señor lo permite, 1 Cor. 16:7.
1 Corintios 16:7 (RVR60)
Porque no quiero veros ahora de paso, pues espero estar con vosotros algún tiempo, si el Señor lo permite.
Descubre que, al fin de todo, Dios es el que hace la obra, por ende, Sus planes divinos siempre deben ocupar nuestra prioridad e intención.
La sumisión individual a pesar de adversidad.
Pablo menciona que se quedará en Efeso debido a la gran puerta de oportunidad que se le ha abierto para el ministerio.
Los términos grande y eficaz indican que reconocía que Dios le había mantenido allí en Efeso para seguir haciendo la obra del Señor, Hch. 19:10-12, 20.
Hechos de los Apóstoles 19:10–12, 20
Así continuó por espacio de dos años, de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesús. Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo, de tal manera que aun se llevaban a los enfermos los paños o delantales de su cuerpo, y las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos salían… Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del Señor.
En el capítulo 19 de Hechos, se observa que hubo no solamente oportunidad, sino hubo también oponentes. Hubieron aquellos quienes se oponían y maldecían a los creyentes, otros quienes intentaron reproducir el mismo poder pero sin Cristo, y otros quienes comenzaron todo un alboroto en la ciudad por causa del cambio que hizo el evangelio en esa sociedad, Hch. 19:9, 13-14, 23.
Hechos de los Apóstoles 19:9, 13-14, 23 (RVR60)
Pero endureciéndose algunos y no creyendo, maldiciendo el Camino delante de la multitud, se apartó Pablo de ellos y separó a los discípulos, discutiendo cada día en la escuela de uno llamado Tiranno… Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo. Había siete hijos de un tal Esceva, judío, jefe de los sacerdotes, que hacían esto… Hubo por aquel tiempo un disturbio no pequeño acerca del Camino.
Ilustración: Sumisión Individual.
Debido a la gran puerta de oportunidad de abrir la redención de Dios a todo aquel que se arrepienta y confíe, y a pesar de la increíble angustia y adversidad involucrada, Cristo sometió Su voluntad a la voluntad del Padre y la obra de la Redención. Su oración fue la siguiente:
Mateo 26:39 (RVR60)
“Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.”
Aplicación: Sumisión Individual.

El Servicio Cristiano Requiere Sincronía Imparcial, vs: 10-12.

1 Corinthians 16:10–12 RVR60
Y si llega Timoteo, mirad que esté con vosotros con tranquilidad, porque él hace la obra del Señor así como yo. Por tanto, nadie le tenga en poco, sino encaminadle en paz, para que venga a mí, porque le espero con los hermanos. Acerca del hermano Apolos, mucho le rogué que fuese a vosotros con los hermanos, mas de ninguna manera tuvo voluntad de ir por ahora; pero irá cuando tenga oportunidad.
La sincronía imparcial tiene la obra del Señor como motivación principal.
Pablo instruye que reciban a Timoteo de cierta forma, motivado por el hecho que él está ocupado en la obra del Señor.
Esto pone en perspectiva la tarea de Timoteo.
Pablo ya había tenido que lidiar con los Corintios en cuanto a como lo trataban a él, y lo tendrá que hacer aún más en su segunda carta a ellos, pero quería asegurarse que no trataran a Timoteo de la misma forma.
Debían recibirle de forma que no sea menospreciado. Esto era algo necesario por su juventud, 1 Tim. 4:12.
1 Timothy 4:12 RVR60
Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.
Era la forma en que los Corintios podían participar junto con Pablo y Timoteo en a obra del Señor, 3 Jn. 5-8.
3 John 5–8 RVR60
Amado, fielmente te conduces cuando prestas algún servicio a los hermanos, especialmente a los desconocidos,los cuales han dado ante la iglesia testimonio de tu amor; y harás bien en encaminarlos como es digno de su servicio a Dios, para que continúen su viaje.Porque ellos salieron por amor del nombre de El, sin aceptar nada de los gentiles.Nosotros, pues, debemos acoger a tales personas, para que cooperemos con la verdad.
La sincronía imparcial respeta la obra de Dios a través de los demás.
Pablo describe su intercambio con Apolos, otro predicador que ministraba a los Corintios.
En la perspectiva de Pablo, ellos estaban a la par, uno no mandaba al otro.
Pablo podría haber sido celoso de Apolos porque algunos Corintios lo comparaban con él. En lugar de dejar que cause división, Pablo les recuerda de la importancia de la unidad del cuerpo de Cristo, 1 Cor. 3:3-4.
1 Corinthians 3:3–4 RVR60
porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres? Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos, ¿no sois carnales?
En el momento, Apolos no quiso ir a Corinto, aunque lo haría luego cuando tendría oportunidad. Probablemente estaba enfocado sobre otro lugar de ministerio donde Dios le había guiado.
Lo importante para destacar es que ambos Pablo y Apolos se comunicaron y coordinaron por el bienestar de los Corintios.
Esto resalta el hecho que Dios ha provisto a Sus hijos una variedad de dones para expresar Su gracia en y a través del cuerpo unido de Cristo, 1 Cor. 12:12, 18.
1 Corintios 12:12, 18 (RVR60)
Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo… Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso.
Romans 12:4–5 RVR60
Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.
Ilustración: Sincronía Imparcial.
Dos vecinos siempre en competencia por la estética de sus casas, siempre buscando embellecer y mejorar su casa antes del otro. Un día, sin mucho aviso, llegó una gran tormenta que soltó toneladas de agua sobre esa región. Dejaron su competencia y se ayudaron mutuamente para proteger sus casas de la inundación.
Aplicación: Sincronía Imparcial.
Conclusión: El Servicio Cristiano Requiere:
Sacrificio Intencional.
Sumisión Individual.
Sincronía Imparcial.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.