Viajando Para Llegar Bien, 1 Corintios 16:13-24

La Iglesia Santa  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 164 views
Notes
Transcript
Introducción
Apertura- ¿Cuál es la parte más larga de un viaje? Ese par de horas antes de llegar de vuelta a casa.
Es el tiempo clave. Si uno no está enfocado, puede ser que aún no llegue.
Viaje de vuelta de San Rafael trasnoche fue lo más difícil cuando estábamos por llegar. Tuvimos que realmente enfocarnos, y guardarnos del cansancio.
Sabía que si seguíamos enfocados y esforzandonos, llegaríamos bien.
ECC-
Pregunta: ¿Cuál debe ser nuestro destino como iglesia?
Respuesta: Ser una Iglesia Santa para el Señor.
Solo podremos hacer eso si cada uno determina enfocarse y esforzarse en la gracia de Dios para llegar a la meta.
Intro al pasaje-
Ayuda seguir viajando bien al recordar por donde hemos venido.
Resumen de 1 Corintios:
Corinto era una ciudad altamente partidario, y eso invadió también a la iglesia, causando divisiones. Pablo les recuerda que el cuerpo de Cristo no se divide. Ellos debían ser maduros en la fe, por ende, unidos en su fe.
Corinto era una ciudad que ponía muy alto valor en las capacidades oratorias y la filosofía, pero Pablo les recuerda que el poder del evangelio de Cristo se ve débil e insensato a los ojos del mundo incrédulo. Debían confiar en el mensaje de la cruz y no enaltecer sus propias opiniones.
Corinto era una ciudad repleta de inmoralidad. Incluso en la región, se inventó el término “Corintianizar” para describir una vida desenfrenada. Pablo les recuerda que su cuerpo le pertenece a Dios y debían ser puros para Él, y respetar Su diseño para las relaciones y la familia.
Corinto era una ciudad que exaltaba la auto-realización, y el derecho de vivir como uno quería. Pablo les recuerda que no deben ser de tropiezo a otros, sino que busquen la edificación de los demás aún al usar su libertad en Cristo.
Corinto era una ciudad muy individualista y dividida socio-económicamente, y esto afectaba la unidad en sus reuniones. Pablo les recuerda que el propósito de los dones espirituales y la Cena del Señor son para la edificación y la unidad del cuerpo de Cristo. Debían respetar el orden y honrar al Señor en su adoración.
La iglesia de Corinto sufría también de personas quienes esparcían falsedades doctrinales y desanimaban a otros. Pablo les recuerda lo importante que es la resurrección de Cristo a nuestra vidas, y en particular, a nuestra futura resurrección.
4 secciones separadas por mandatos.
Oración objetiva- Cada uno de nosotros puede llegar bien a la meta de ser una iglesia santa al practicar estas acciones para la constancia que encontramos en el pasaje.

Retener la fe firmemente, vs: 13-14.

1 Corinthians 16:13–14 RVR60
Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos.Todas vuestras cosas sean hechas con amor.
Firmes en cuidado.
El término velad significa estar despiertos, en alerta, conscientes y a la guardia del peligro.
Razones por velar:
Debido a la tentación y la debilidad de la carne, Mat. 26:41.
Matthew 26:41 RVR60
Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.
Debido al asecho del enemigo, 1 Ped. 5:8.
1 Peter 5:8 RVR60
Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;
Firmes en doctrina.
estad firmes en la fe- literalmente “afírmanse”. Es la idea de mantener una posición, como un soldado parado firme o un batallón manteniendo una línea de defensa.
Ellos debían retener firmemente la enseñanza que habían aprendido del Señor Jesús a través de sus apóstoles.
Esto implica luchar intencionalmente contra la mentira, Fil. 1:27.
Philippians 1:27 RVR60
Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio,
También implica defender contra los ataques del enemigo contra la verdad, 2 Tes. 2:15.
2 Thessalonians 2:15 RVR60
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.
Firmes en esfuerzo.
portaos varonilmente-
En nuestra sociedad moderna que promueve géneros indistinguibles y una reacción negativa a lo varonil, como si todo lo masculino fuera tóxico, se pierde algo de lo que Pablo quiere decir aquí.
No está animando a las mujeres de la iglesia a portarse como hombres en su porte y trato, sino que está animando a todos en la iglesia a bajar la cabeza y avanzar haciendo lo correcto ante Dios sin importar las ganas, las emociones, o las dificultades.
Es un llamado a seguir con valentía y determinación.
Firmes en amor.
todas las cosas con amor- Este es el amor que Pablo describe en el capítulo 13 de su epístola, remarcando el hecho de que sin amor, de nada sirve.
Este amor, el dar sacrificialmente por el bienestar de otros sin esperar nada a cambio, debe ser una característica de todo lo que hace la iglesia, cada uno de sus miembros, 1 Cor. 13:4-7.
1 Corinthians 13:4–7 RVR60
El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
Ilustración: Retener la fe firmemente.
Los soldados del gendarme en capital se paran firmes en su posición hasta que finalice su guardia, preparados para la defensa. Han recibido su mandato, su entrenamiento, y cumple con su tarea.
Aplicación: Retener la fe firmemente.

Reconocer los que sirven fielmente, vs: 15-18.

1 Corinthians 16:15–18 RVR60
Hermanos, ya sabéis que la familia de Estéfanas es las primicias de Acaya, y que ellos se han dedicado al servicio de los santos. Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan. Me regocijo con la venida de Estéfanas, de Fortunato y de Acaico, pues ellos han suplido vuestra ausencia. Porque confortaron mi espíritu y el vuestro; reconoced, pues, a tales personas.
La fidelidad ejemplificada, vs: 15, 17.
La flia de Estéfanas.
Una de las primeras familias en convertirse al Señor en la provincia de Acaya, del cual Corinto era su ciudad capital.
Bautizados por Pablo mismo, 1 Cor. 1:16.
1 Corinthians 1:16 RVR60
También bauticé a la familia de Estéfanas; de los demás, no sé si he bautizado a algún otro.
Dedicaron su vida a servir a los demás creyentes.
Estéfanas, Fortunato, y Acaico.
Seguramente los portadores de la carta de parte de los Corintios al cual Pablo responde en su epístola. Fueron representantes de la iglesia de Corinto ante Pablo.
Fueron de bendición a la vida del apóstol Pablo.
Pudieron visitarle y animar al mismo apóstol, como lo habían hecho también a la misma iglesia.
La fidelidad seguida, vs: 16.
Sujetaos a personas como ellos- Pablo no manda, sino que ruega a los Corintios a sujetarse a estas personas serviciales.
No habla de una sujeción de obediencia, como un padre a hijo, pues estos no son necesariamente los líderes en la iglesia.
Estos son simplemente siervos fieles en la iglesia, por ende, la relación de sujeción de los Corintios a ellos debe una de influencia.
Ellos debían ponerse bajo la influencia de personas serviciales como estos.
Deben dejar que el servicio fiel al Señor y a los demás los influencie a ellos también.
Esto es lo opuesto de lo que estaba pasando, 1 Cor. 15:33.
1 Corinthians 15:33 RVR60
No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.
La fidelidad reconocida, vs: 18.
El término reconoced significa “estar atento a algo específico…”, o “discernir algo claramente como algo válido.”
Pablo menciona estos individuos, los reconoce públicamente por su fidelidad destacada al servir al Señor.
Como si Pablo les estuviera destacando la forma agradable de servir al Señor mediante el ejemplo de estos individuos mencionados.
Ilustración: Reconocer los que sirven fielmente.
Aplicación: Reconocer los que sirven fielmente.

Recibir a otros genuinamente, vs: 19-21.

1 Corinthians 16:19–21 RVR60
Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa, os saludan mucho en el Señor. Os saludan todos los hermanos. Saludaos los unos a los otros con ósculo santo. Yo, Pablo, os escribo esta salutación de mi propia mano.
Estos versículos nos enseñan algo de importancia acerca de nuestro saludo.
El saludo de los hermanos:
Aquila y Priscila estuvieron con Pablo en Corinto pero luego viajaron con él a Éfeso para establecer la iglesia allí, Hch. 18:2-3, 18-19.
Hechos de los Apóstoles 18:2–3, 18-19 (RVR60)
Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer… Fue a ellos, y como era del mismo oficio, se quedó con ellos, y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas. Mas Pablo… se despidió de los hermanos y navegó a Siria, y con él Priscila y Aquila… Y llegó a Efeso, y los dejó allí…
Eran personas quienes habían invertido en los Corintios, estaban genuinamente interesados en ellos.
Otros hermanos de Éfeso también mandaron sus saludos a través de Pablo.
Pablo aún toma el tiempo de escribir un saludo propio, vs: 21.
Era habitual que Pablo dictara su carta a un amanuenses, costumbre en su cultura, típicamente uno de sus acompañantes.
Al final de varias de sus cartas, Pablo firma un saludo él mismo para autenticar su carta, 2 Tes. 2:2; 3:17.
2 Thessalonians 2:2 RVR60
que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca.
2 Thessalonians 3:17 RVR60
La salutación es de mi propia mano, de Pablo, que es el signo en toda carta mía; así escribo.
El saludo expresado.
Según normas culturales aceptables.
El ósculo, o beso, hubiera sido, y aún es un saludo aceptado en el medio oriente.
Normas culturales dictarían la forma del saludo, pero la forma del saludo no es el punto de este mandato.
La actitud con que se saluda es el enfoque. Pablo repite este mandato en varias otras epístolas, Rom. 16:16; 2 Cor. 13:12; 1 Tes. 5:26.
Romanos 16:16 Saludaos los unos a los otros con ósculo santo. Os saludan todas las iglesias de Cristo. 2 Corintios 13:12 Saludaos unos a otros con ósculo santo. 1 Tesalonicenses 5:26 Saludad a todos los hermanos con ósculo santo.
Con santidad:
Implica sinceridad en relación, 1 Ped. 1:22; 5:14.
1 Peter 1:22 RVR60
Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro;
1 Peter 5:14 RVR60
Saludaos unos a otros con ósculo de amor. Paz sea con todos vosotros los que estáis en Jesucristo. Amén.
Implica conciencia limpia ante el Señor.
Implica usar el saludo como herramienta de aceptación, no como arma de ofensa.
Ilustración: Recibir a otros genuinamente.
“La primera impresión usualmente es la acertada”— desconocido.
Personas semanas después de que visitaran la iglesia reflejan de como les recibieron en la iglesia. Personas deciden seguir o volver dependiendo de eso.
Aplicación: Recibir a otros genuinamente.

Rendir ante Dios esperanzadamente, vs: 22-24.

1 Corinthians 16:22–24 RVR60
El que no amare al Señor Jesucristo, sea anatema. El Señor viene. La gracia del Señor Jesucristo esté con vosotros. Mi amor en Cristo Jesús esté con todos vosotros. Amén.
Esperanza basada en la relación con el Señor.
Pablo es muy claro con una advertencia.
El amor al Señor es el más grande mandamiento, Mat. 22:37-38.
Matthew 22:37–38 RVR60
Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento.
El que no lo cumple, sino que ama lo contrario, no es del Señor, por ende, será “anatema”- maldito/condenado, 1 Jn. 2:15.
1 John 2:15 RVR60
No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
Esperanza basada en el regreso del Señor.
El término maranatha es una palabra transliterada directamente del arameo, el idioma de Israel en los tiempos de Jesús.
Es un ruego de anticipación y ruego al Señor por Su pronta venida.
Esperanza basada en la gracia del Señor.
Es la gracia del Señor Jesucristo que acompaña por el viaje a ser una iglesia santa.
La gracia de Dios expresado por el amor de otros también debe ser un fiel acompañante.
Ilustración: Rendir ante Dios esperanzadamente.
Decidiendo el horario de llegada de un viaje determinará como uno viaja.
Aplicación: Rendir ante Dios esperanzadamente.
Conclusión:
Repaso puntos: Para ser una Iglesia Santa, debemos…
Retener la fe firmemente
Reconocer los que sirven fielmente
Recibir a otros genuinamente
Rendir ante Dios esperanzadamente
Oración corporativa.
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.