Verdades que liberan
Pr. Erick Espíndola
Intensa-Mente • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 6 viewsNotes
Transcript
Introducción
Introducción
Un turista paseaba por un circo cuando se detuvo sorprendido al ver a un enorme elefante amarrado con una simple cuerda a una pequeña estaca clavada en el suelo. No podía creer que un animal tan fuerte y poderoso no intentara romperla y escapar.
Intrigado, se acercó al entrenador y le preguntó:
—Disculpe, pero… ¿cómo es posible que este elefante no huya si con un simple tirón podría arrancar esa estaca?
El entrenador sonrió y le respondió:
—Es sencillo. Desde que era un elefante bebé, lo atamos con una cuerda a una estaca similar. Cuando era pequeño, intentaba escapar con todas sus fuerzas, pero no tenía la suficiente fuerza para romperla. Día tras día, se rendía un poco más, hasta que llegó el día en que dejó de intentarlo. Ahora que es un adulto poderoso, sigue creyendo que no puede.
El turista quedó en silencio, impactado. El elefante era prisionero, no de la estaca… sino de su propia mente.
Cita bíblica:
y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.
I. Definición de Salud Mental por la OMS
I. Definición de Salud Mental por la OMS
La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas (1) hacer frente a los momentos de estrés de la vida, (2) desarrollar todas sus habilidades, (3) poder aprender y trabajar adecuadamente y (4) contribuir a la mejora de su comunidad.
La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales (Ansiedad, depresión, bipolaridad, ezquizofrenia, etc.). Se da en un proceso complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que pueden ser muy diferentes.
Las afecciones (alteraciones) de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Las personas que las padecen son más propensas a experimentar niveles más bajos de bienestar mental, aunque no siempre es necesariamente así (aparenta estar bien).
II. Determinantes de salud mental
II. Determinantes de salud mental
Dentro de campo de la Salud Mental, muchos son los determinantes de esta. Observemos los siguientes:
Factores psicológicos
Biológicos
Habilidades emocionales
Abuso de sustancias
Genética
Circunstancias
Sociales
Económicas
Geopolíticas
Ambientales
Pobreza
Violencia
Desigualdad
Degradación del medio ambiente
Hablando estrictamente sobre el asunto de los pensamientos negativos, éstos se hallan dentro de los determinantes psicológicos. Algunas de los pensamientos que las personas y más aún los jóvenes tienden a tener son los siguientes:
No soy suficiente (Comparación)
Soy un fracaso (Magnifican sus errores)
"Nadie realmente me quiere" / "No soy importante" (Ignorados)
Siempre voy a ser así (Defectos in-cambiables)
Dios no tiene un propósito para mí (Irrelevante)
Soy un hipócrita (Lucha de no estar a la altura)
Nunca voy a ser feliz (Sin paz)
Estoy solo (Creen que nadie los entiende)
Mi vida no tiene sentido (Crisis existencial)
"Soy feo / No valgo nada físicamente" (Auto imagen afectada)
Hay muchos factores que llevan a las personas a tener estos tipos de pensamientos:
Comparación Social y Redes sociales
Expectativas Familiares y Presión Académica
Falta de propósito y crisis te identidad
Rechazo y Bullying
Heridas emocionales y traumas del pasado
Influencias culturales y filosofías seculares
Luchas espirituales
(Mostrar vídeo del niño “Encontré el tornillo”)
Los síntomas de personas que viven con una carga mental pueden ser:
Aislamiento
Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir demasiado
Falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de comida y aumento de peso
Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas pequeñas requieren un esfuerzo mayor
Adicción (comidas, bebidas alcoholicas, etc.)
Tips nerviosos (sacar sus cabellos, morder, comer sus uñas)
Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches
Ganas de llorar, vacío o desesperanza
Arrebatos de enojo
irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia
Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes
Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales
Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas
Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio
Problemas físicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza
III. Verdades que liberan
III. Verdades que liberan
Dios nos hizo con propósito
Jeremías 29:11 “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.”
Efesios 2:10 “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.”
Somos amados y valiosos
Romanos 5:8 “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”
1 Juan 3:1 “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.”
Tenemos identidad en Cristo
2 Corintios 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.”
Gálatas 2:20 “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.”
Dios tiene el poder de transformar nuestras vidas
Filipenses 1:6 “estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;”
Romanos 12:2 “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.”
(Mostrar vídeo “¡Porqué no me pediste ayuda!”)
Conclusión
Conclusión
No descuides tu salud mental, es muy importante que aprendas a compartir con otros cómo te sientes. Y si eres alguien que se encuentra bien, pero identificas a personas con problemas de salud mental busca la forma de ayudarlo o recomendar ayuda profesional.
No solo nos corresponde hablar de esto, sino actuar al respecto. Recuerda que “Dios se preocupa por tu mente” y también recuerda estas verdades para que te liberen de la carga de los pensamientos negativos.