Cuando el egoísmo explota
La familia cristiana • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 6 viewsNotes
Transcript
Introducción.
Introducción.
Hable anteriormente que el egoísmo es el cancer que destruye toda relación en la familia; destruye el matrimonio, afecta la familia y contami la familia extendida que es la iglesia.
Sin embargo hay un resultado funesto cuando el egoísmo se lleva al limite, cuando la persona egoísta se siente herida o herido en su YO interior, defraudado en sus intereses explota en un cumulo de emociones en lo que llamamos IRA o ENOJO excesivo.
Entonces en el ceno de la familia, donde a los hijos se debe dar ejemplo del amor verdadero, hay odio y resentimiento, gritos y palabras ofensivas
Los consejeros cristianos afirman que el 50 por ciento de las personas que acuden a consejería tienen problemas para manejar la ira. La ira puede destruir la comunicación y destrozar las relaciones, y arruina tanto el gozo como la salud de muchos.
Lamentablemente, la gente tiende a justificar su ira en lugar de aceptar su responsabilidad. La ira y el enojo es una realidad con la que todos luchamos en diferentes grados.
La biblia llama a la IRA pecado y le pone límites los cuales un cristiano nunca debe traspasar, para no caer en este pecado que lleva a la ruina al matrimonio, a la familia y finalmente destruye la comunión entre hermanos en Cristo.
La pregunta para hacernos hoy es; ¿Cuando el enojo y la ira se convierten en pecado?
I. Cuando la ira es motivada por el orgullo.
I. Cuando la ira es motivada por el orgullo.
“..porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios”. Santiago 1.20
Dos palabras griegas en el Nuevo Testamento se traducen como "ira". Una significa "pasión, energía" y la otra "agitado, hirviendo". Bíblicamente, la ira es la energía que nos da Dios para actuar y ayudarnos a resolver problemas.
El soberbio pretende siempre tener la razón.
Proverbios 13:10 “Ciertamente la soberbia concebirá contienda; Mas con los avisados está la sabiduría.”
La palabra soberbia proviene del latín superbĭa y es un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás, sobrevaloración del yo respecto de otros.
Se trata de un sentimiento de superioridad que lleva a presumir de las cualidades o de las ideas propias y menospreciar las ajenas.
La ira del orgulloso, se origina en las siguientes actitudes:
Intolerante en sus ideas.
No acepta ser corregido.
Se resiste a pedir perdón.
Dificilmente olvida una ofensa.
El soberbio alza la voz antes de escuchar.
Proverbios 15:1 “La blanda respuesta quita la ira; Mas la palabra áspera hace subir el furor.”
“La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió.” -Francisco de Quevedo-
Proverbios 16:18 “Antes del quebrantamiento es la soberbia, Y antes de la caída la altivez de espíritu.”
Hay esperanza para el ira del hombre.
Lucas 14:11 “Porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla, será enaltecido.”
Santiago 4:6 “Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.”
Nuestro mejor ejemplo; el Siervo Sufriente..
Filipenses 2:3 “Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo;”
Filipenses 2:8 “y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.”
No solo es pecado la ira motivada por el orgullo, sino también...
II. Cuando la ira ataca a la persona y no el problema.
II. Cuando la ira ataca a la persona y no el problema.
Salmo 4:4–5 “Temblad, y no pequéis; Meditad en vuestro corazón estando en vuestra cama, y callad. Ofreced sacrificios de justicia, Y confiad en Jehová.”
En este Salmo, los traductores de varias versiones en español usan el término tiemblen (p. ej., NBLA, RV60). Esta palabra describe un significado concesivo más intenso por el contexto en el que aparece y que conlleva la idea de estar encolerizado o irritarse mucho a causa de la deshonra que el salmista experimentaba por parte de sus detractores (4:2).2 Por eso leemos en versiones como la NVI la siguiente traducción dinámica: «Si se enojan, no pequen» (4:4).
Ejemplo: El tema del dinero.
Unos de los mayores detonantes de la ira, en las relaciones de pareja, son las discusiones por temas de dinero.
En lugar de atacar el problema, se ataca a la persona. Y el problema puede derivar en dos situaciones puntuales:
Falta de dinero.
Mala administración.
Hable en el momento oportuno.
Proverbios 25:11 “Manzana de oro con figuras de plata Es la palabra dicha como conviene.”
No se enoje por cualquier cosa...
Proverbios 19:11 “La cordura del hombre detiene su furor, Y su honra es pasar por alto la ofensa.”
Si se enoja, enojese contra el pecado..
La ira con frecuencia nos lleva a tomar decisiones precipitadas que terminan por empeorar una situación. Sin embargo, la Escritura nos ordena: mediten, callen, ofrezcan sacrificio, confíen.
Las cosas que deben causar enojo en nosotros deben ser las mismas que causan la ira santa de Dios. Pero debemos ser guiados por el Espíritu Santo y el consejo de Su Palabra para actuar por amor con sabiduría y gracia
No solo es pecado la ira motivada por el orgullo, sino también...
III. Cuando permites que la ira perdure.
III. Cuando permites que la ira perdure.
Efesios 4:26–27 “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.”
Procure una pronta reconciliación.
El díablo trabaja en tu enojo.
Origina amargura.
Es un veneno que contamina a otros.
La biblia nos da una grave advertencia para aquellos cuyo enojo persiste..
Hebreos 12:15 “Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados;”
La amargura proviene de una palabra que significa punzar. Su raíz hebrea agrega la idea de algo pesado y la griega revela el concepto de algo fuerte.
La amargura, es entonces, algo fuerte y pesado que punza hasta lo más profundo del corazón.
Nadie puede con facilidad reconocer que está amargado. Sino que la palabra “raíz de amargura” nos da la idea de algo profundo y oculto.
Podríamos definirlo como sentimientos que tenemos en nuestro inconsciente que no los podemos percibir, pero que están afectando nuestra vida de forma consciente.
Brota en nuestro corazón cuando permitimos que los desacuerdos crezcan hasta volverse resentimiento, o también, cuando alimentamos rencores por heridas pasadas.
Lamentablemente la amargura nunca viene sola..
Los mejores amigos de la amargura son: la autocompasión, el enojo, el resentimiento, el rencor, los deseos de venganza, la calumnia e imagenes negativas en la mente.
Dejamos de vivir la GRACIA de DIOS.
Es entonces cuando la vida cristiana se vuelve una imposición, una carga pesada.
-No tenemos deseos de servir al Señor
-No tenemos deseos de congregarnos.
-Y si lo hacemos es para complacer a alguien más y como parte de un legalismo y la religiosidad que más sirve para impresionar a otros que para agradar a Dios.
Permitir que la ira perdure nos hace tomar pésimas desiciones.
Proverbios 14:17 “El que fácilmente se enoja hará locuras; Y el hombre perverso será aborrecido.”
Existe una ilustración que dice que no podemos evitar que los pájaros vuelen sobre nuestra cabeza, pero sí podemos evitar que hagan nidos sobre ella.
Cuando permites que alguna frustración, molestia, coraje, enojo hagan nido, penetren o irrumpan en tu corazón y tu mente, estas en riesgo de que se convierta en un árbol con fuertes raíces de amargura.
CONCLUCIÓN.
CONCLUCIÓN.
Cuando ponemos nuestro enojo, nuestro dolor, nuestra decepción y nuestros sentimientos negativos en manos del Dios Vivo, Él se encargará de sanar tu amargura y dirigirte por caminos de frescos manantiales.