JOSUE 7 DE LA FAMA AL FRACASO
Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 14 viewsNotes
Transcript
INTRODUCCION:
INTRODUCCION:
1. En los caps. 7 y 8 de Josué encontramos información interesante acerca de la ciudad de Hai.
(1) El número de sus habitantes era de 12.000 personas (8:25).
(2) Se encontraba al oriente de Betel y cerca de Bet-avén (7:2).
(3) Había un valle al norte de la ciudad y al oeste un terreno propicio como para que 5.000 hombres pudieran tender una emboscada (8:11, 12).
2. El nombre “Hai” significa “montón de piedras”. Hoy hay una ciudad cerca que se llama Tell- el-Hadjar, que en árabe significa “colina de las piedras”.
3. Después de la brillante victoria sobre Jericó el escritor bíblico afirma que “Jehovah estuvo con Josué, y su fama se divulgó por toda la tierra” (6:27). Deslumbrados por la fama, Josué y una parte de sus soldados se precipitaron sobre Hai, ciudad a la cual los espías que fueron a explorarla dieron poca importancia; sugirieron una estrategia que condujo a un solemne fracaso.
DESARROLLO
DESARROLLO
I. Las razones del fracaso, 7:1–5
1. 7:1: “Pero los hijos de Israel transgredieron con respecto al anatema”. Observemos que se culpa a todo el pueblo por la tragedia, aunque después se sigue un proceso para señalar al autor material. Josué, el ejército, el pueblo y Acán todos fueron culpables. 2. 7:3: “… porque ellos son pocos”. Josué desde la perspectiva humana que tenía los ojos llenos de gloria por la reciente victoria. La perspectiva de Dios era diferente. Esos pocos les propinaron una vergonzosa derrota.
3. 7:4: “Fueron allá unos 3.000 hombres del pueblo, los cuales huyeron delante de los de Hai”. El ejército desobedeció la orden de Dios de que todos debían ir siempre a la guerra (Jos. 1:14, Deut. 3:18).
4. 7:5: “El corazón del pueblo desfalleció y vino a ser como agua”. El estado de ánimo entre la fama y el fracaso está dividido por una línea muy sutil, casi imperceptible pero ¡qué enorme diferencia! Cuando nos alejamos del Señor la fama se torna pronto en fracaso.
II. Las grandes y graves consecuencias del fracaso, 7:5–12.
1. 7:5: El pueblo se desanima y sus sentimientos llegan a ser negativos y trágicos.
2. 7:7: Josué es afectado por los comentarios y él mismo llega a sentirse desanimado. 3. 7:9: El enemigo, al escuchar la noticia va a recobrar la confianza, busca alianzas y se prepara para hacer frente al ejército de Israel. Se han dado cuenta que pueden derrotarlos.
4. 7:12: Lo más grave, el Señor les advierte: “Yo no estaré más con vosotros, si no destruís el anatema de en medio de vosotros”. Nuestros estados de ánimo pueden cambiar, nuestras circunstancias puede cambiar, nuestras posibilidades pueden cambiar, pero si el Señor no está con nosotros estamos verdaderamente perdidos.
III. Los factores que conducen a la vida victoriosa, 7:6–26.
1. 7:6–9: Josué se humilla, rompe sus vestidos, cubre su cabeza con polvo y con sincero arrepentimiento ora al Señor.
2. 7:10–12: El Señor escucha la oración de Josué y le revela la causa del fracaso. Además le dice lo que el pueblo debe hacer como condición para recibir el favor del Señor. Qué hermosa enseñanza tenemos aquí: cuando nuestra vida espiritual flaquea y sentimos que hemos perdido la aprobación del Señor, acerquémonos a él con un corazón arrepentido, pidámosle perdón y dediquemos nuestra vida a él. Los resultados no se harán esperar.
3. 7:16–18: nos presenta otro factor hacia la vida victoriosa: quitar el pecado. Dejar de hacer aquello que ofende al Señor. Por un proceso de eliminación entre el pueblo, las tribus y las familias se llega al culpable. Notemos que en todo esto nos dice que fue Dios quien señaló al culpable. Ese es el sentido de la expresión “fue tomado” o como traducen otras versiones “fue acercado”. Dios es quien nos revela cuales son los obstáculos de nuestra vida que impiden la relación con él.
4. 7:19, 20: “Acán respondió a Josué diciendo: Verdaderamente yo he pecado contra Jehovah Dios de Israel, y he hecho así y así”. Hay preciosas enseñanzas sobre la confesión de nuestro pecado en este pasaje.
(1) Acán confiesa que verdaderamente ha pecado con el Señor.
(2) Acán confiesa públicamente delante de todo el pueblo. Su falta había ofendido a todo el pueblo de Israel.
(3) Josué anima a Acán a glorificar a Dios por medio de su confesión. Nuestra confesión de pecado al Señor y a los que han sido ofendidos puede conducir a glorificar a Dios.
5. Cuarto factor, reparar la falta en la medida de lo posible. En 7:22–26 se dice que Acán restituyó los objetos hurtados. Cuando Dios pone en nuestro corazón lo que debemos arreglar y reparar, sin duda, debemos hacerlo.
6. El quinto factor, aceptar las consecuencias del pecado. Aquí aprendemos que arrepentirnos y confesar el pecado no elimina todo el castigo. Acán fue lapidado y quemado junto con su familia y sus bienes, pero todo el pueblo fue perdonado y restaurado.
7. El v. 26 termina con la expresión: “Así Jehovah se aplacó del ardor de su ira”. La victoria ya es posible porque se ha resuelto el problema y Dios asegura su presencia con su pueblo (ver 8:1).
CONCLUCION APLICACION E INVITACION.
CONCLUCION APLICACION E INVITACION.
1. La derrota de Israel a manos de los habitantes de Hai subraya que la obediencia es de mucha importancia para el Señor. Él no solamente desea nuestra confianza, sino también nuestra obediencia y entera consagración.
2. Que es necesario arrepentirnos, clamar al Señor, abandonar nuestras faltas, restituir la falta en la medida de lo posible y aceptar las consecuencias de nuestro pecado para conseguir el retorno de Dios a nuestro lado.
3. El momento para abandonar una vida de fracaso y comenzar una vida victoriosa es hoy.