Perdidas que valen la pena
Cuaresma 2025 • Sermon • Submitted • Presented
0 ratings
· 2 viewsNotes
Transcript
Instrumento de muerte
Instrumento de muerte
Algunos objetos tienen un valor cambiante. En algún momento pudieron haber sido objetos muy valiosos y ahora no valer nada o viceversa. Se cuenta la historia de una persona que antes de la revolución mexicana tenía un baúl lleno de billetes de alta denominación, con la entrada del nuevo gobierno y la impresión de nuevos billetes, ese baúl lleno de billetes sirvió unicamente para que los niños jugaran con él. Asi mismo, hay algunos juguetes llamados de “colección” que en su momento quizá valían $100 pero que ahora pueden llegar a tener un valor de hasta $10,000. El apóstol Pablo se ha enfrascado en una discusión contra un grupo al que llamaremos “los judaizantes”. Este grupo tiene como propósito convencer a los hermanos de la iglesia de Filipos que es necesario observar ciertos rituales para ser perfectos delante de Dios. Pablo va a arremeter contra ellos de una manera bastante dura. En primer lugar el apóstol va a mostrar sus credenciales. Va a decirles a estas personas que él si tiene motivos para creerse dentro del pacto de Dios. Para empezar él si recibió la circunsición al 8avo día (cómo lo estipula la ley), asi mismo él puede rastrear sus origenes hasta la tribu de Benjamín, seguramente por esta razón tenía el nombre de Saulo en honor al primer rey de Israel que era de la tribu de Benjamín. Así mismo, Pablo dice que en cuanto a conocer la ley de Dios, él pertenece al grupo de los fariseos. Este grupo se caracterizaba por su conocimiento profundo de la ley y por su busqueda implacable para cumplirla. Para que no quede duda, Pablo va a decir que su celo era tanto que fue perseguidor de la iglesia. Si estos judaizantes se sentían superiores a los cristianos por ser observadores de la ley, Pablo les tiene que decir que los aventaja en todo.
Muchos cristianos hoy en día tienen cierta seguridad por su compromiso con las normas morales que emanan de las Escrituras. Sienten que tienen cierta superioridad moral. Como los llama un predicador, son “odiosamente santos”. Este comportamiento lleva a actitudes que pueden rayar en ser “perseguidor de la iglesia”. Tristemente conozco a muchas personas cuya “santidad” no le permite sentir compasión por los demás. Esto es lo que expresa Pablo cuando dice en cuanto a la justicia que la ley exige, intachable. ¿Cómo podriamos llamar “intachable” a alguien que persigue y mata a otros? Sin duda Pablo quiere hacernos notar esta paradoja. Al cumplir a cabalidad con la ley moral de Dios estaba infligiendo daño y dolor a otros seres humanos. La ley estaba siendo instrumento de muerte y no de vida.
Objetos sin valor
Objetos sin valor
Todo este discurso de Pablo va a terminar de manera abrupta. Nos va a decir que todo eso lo estima por perdida. Curiosamente Pablo no expresa que esas cosas le son indiferentes. Mas bien, las estima como perdida. La causa de este cambio de perspectiva radica nada mas y nada menos que en su encuentro con Cristo. Podemos imaginar el camino a Damasco y ver a Pablo decidido a encarcelar e incluso matar a cristianos, en ese camino por pura gracia se encuentra a Cristo y es ahí donde tiene lugar este cambio.
Nuestra perspectiva tiene que dar un cambio completo cuando somos enfrentados a la gloria de Cristo. Al igual que estos objetos antiguos se convierten de repente en objetos de alto valor, asi mismo Pablo expresa que por la causa de Cristo todo es una perdida. Además argumenta que la causa de Cristo y conocerlo es un de un valor incomparable. Quizá lo que mas me gusta de este verso (v.8) es que Pablo llama Cristo “su Señor”. Pablo nunca olvidará lo que hizo en contra de la iglesia. En Galatas 1:13 va a volver a recordarlo.
Ustedes ya están enterados de mi conducta cuando pertenecía al judaísmo, de la furia con que perseguía a la iglesia de Dios, tratando de destruirla.
Noten ustedes que Pablo está comprometido con despreciar estas antiguas cosas. Las llama cosas que valen “estiercol”. La versión RV60 va a llamar a esto “basura” pero Pablo es mas claro y especifico, lo llama estiercol, algo no solamente sin valor sino además detestable. Es posible que muchos estemos aferrados a cosas que valen menos que nada. Talvez conocimos el evangelio de una manera un tanto errada y hemos creido que estamos haciendo una lista de tareas, que tenemos que palomear las tareas descritas en algún manual y que al final podremos conocer a Dios. Pablo piensa que esto no sirve de nada. Afirma en el v.9 que no quiere nada de eso, que esa justicia no era la que él queria, mas bien quiere la justicia que se obtiene mediante la fe en Cristo, la que procede de Dios y cuya base es la fe.
Pablo ha sufrido un cambio enorme en su vida personal. Ha “conocido” al Dios que decía agradar. Ahora en la persona de Jesucristo está viendo la justicia hecha carne y se ha dado cuenta que se encontraba en un lugar totalmente alejado de Dios. Si en terminos de justicia por la ley nadie lo podía cuestionar ni reprochar, en terminos de la justicia divina era culpable. Ahora Pablo (v.10) ha conocido al autor y al consumador de la fe, ha experimentado el poder de la resurección (tener vida), ha participado (y lo seguirá haciendo) de sus sufrimientos y quiere ser semejante a Él en su muerte.
Fe de alto de valor
Fe de alto de valor
¿Qué hay en Cristo Jesús que hace que los seres humanos giren en torno asi mismos y se conviertan en personas totalmente diferentes? Esto parece ser el centro de todo este mensaje. Pablo sabe que no ha alcanzado todo y que tampoco es perfecto. Por esto mismo planea seguir adelante para que pueda “agarrarse” de aquello para lo cual Cristo lo “agarró” a él. Pablo ve en su vida una especie de carrera en la cual tiene que correr con todo su empeño. Persigue algo y eso que persigue lo hace porque Cristo ya habia hecho una obra en Él. Pablo quisiera que lo que expresó en el v.10 y v.11 sea una realidad en su propia vida. Perder todo a fin de conocer a Cristo. Experimentar el poder su resurrección aunque primero tenga que participar en sus sufrimientos y todo esto para poder ser semejante a Él y como dice el v.8 encontrarse “unido a Él”.
Hay una meta que Dios ofrece a todos nosotros, esta meta es mediante el llamamiento que Cristo Jesús hace a todos nosotros. El último proposito que estudiaremos de la vida del Señor Jesús será este. Cristo ha venido ha mostrarnos la justicia de Dios. Una justicia que nos invita a perseguir a los hermanos, no es justicia de Dios. Mas bien es una invitación a participar de sus sufrimientos y a ser semejante que Él en su muerte.
Hermanos, hoy podemos hacer lo mismo que Pablo. dice el v.13, una cosa hago: olvidar lo que queda atrás y esforzandome por lo que está delante. No se trata unicamente de los pecados pasados que pudieron quedar atrás. En este contexto se trata de aquellas obras por las cuales nosotros podemos pensar que hemos alcanzado justicia. Pablo quiere ser hallada unido a Él. Dejemos que el Señor nos permita permanecer unidos a Él y en esa unión ir perfeccionando nuestra fe para que en el tiempo final nuestro Dios nos encuentre unidos a su amado Hijo. Esto es lo que realmente tiene un alto valor.