Agonía, Sacrificio y Victoria

Ocasión especial   •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 80 views

Muerte y resurrección de Cristo

Notes
Transcript

Introducción:

El 20 de julio de 1969 el mundo se asombró cuando el hombre pisó por primera vez la luna. la misión norteamericana Apolo 11 había realizado una hazaña insuperable en toda la historia de la humanidad. Eran las 2:56 minutos (UTC) cuando las imágenes en vivo se siguieron en televisión por unas 600 millones de personas. Sin lugar a dudas; este fue uno de los grandes momentos de la humanidad. ¿Es este el mayor acontecimiento en la historia del hombre? quizás desde la miopía que caracteriza a este mundo; SI, pero a la luz de la vida eterna, el mayor acontecimiento en la historia de la humanidad no fue cuando el hombre piso la luna, sino cuando el Hijo de Dios piso la tierra.
¿Cual es el significado de la llegada de nuestro Señor Jesucristo al mundo? Desde el Edén, el hombre se había rebelado en contra de Dios y había declarado su independencia, pero esa independencia le había traido condenación y separación, de manera que ahora se necesitaba de un salvador que restableciera de nuevo las relaciones entre Dios y el hombre. El único problema es que el pecado del hombre fué y es tan horrendo que merecía la muerte Romanos 6:23… Dios es un Dios completamente Justo y el no dejaría impune al pecador, de manera que la única opción era que Dios descargar su justa ira sobre alguien y así poder cumplir toda justicia. Ese Alguien fue nuestro Señor Jesucristo.

Contexto:

Era la semana de la pascua y como todo varón judío Jesús había llegado con sus discípulos a celebrar la fiestas, miles de personas habían llegado con sus corderos para el sacrificio, pero el verdadero cordero ya estaba dispuesto a ser sacrificado. Jesús llega Jerusalén montado en un pollino y es recibido por una gran multitud que tendía sus mantos y ramas en el camino y decían: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, la misma gente que días mas tarde diría ¡crucifiquenle!.
En esta ultima semana de nuestro Señor Jesucristo purifica el templo por segunda vez y dedica un tiempo especial en intimidad con los discípulos, todo estaba listo para la cena pascual . Los discípulos habían estado riñendo quien era el más importante en el reino de los cielos a lo cual Jesús les responde con una hermosa enseñanza de humildad al lavar los pies de sus discípulos diciéndoles; “ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis”. Esto refleja el carácter humilde y manso de nuestro Señor Jesucristo, carácter que tendría y tiene que ser replicado por todos los discípulos de Jesús en todo el mundo.
Finalmente luego de la cena con sus discípulos Jesús tomó el pan y habiendo dado gracias lo partió y dijo; Comed esto es mi cuerpo que por vosotros es partido, haced esto en memoria de mí y tomando la copa y habiendo dado gracia les dio a beber diciendo: esta es el nuevo pacto en mi sangre que es derramada por muchos para el perdón de pecados”. Horas más tarde; Jesús tendría que sufrir en carne propia lo que la cena pascual significaba.
Yo quisiera que hoy viéramos cómo la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo cambió la historia de la humanidad a la luz de tres episodios.

1° La agonía del Getsemaní.

Marcos 14:32–42
“Vinieron, pues, a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que yo oro. Y tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzó a entristecerse y a angustiarse. Y les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad. Yéndose un poco adelante, se postró en tierra, y oró que si fuese posible, pasase de él aquella hora. Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú. Vino luego y los halló durmiendo; y dijo a Pedro: Simón, ¿duermes? ¿No has podido velar una hora? Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. Otra vez fue y oró, diciendo las mismas palabras. Al volver, otra vez los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño; y no sabían qué responderle. Vino la tercera vez, y les dijo: Dormid ya, y descansad. Basta, la hora ha venido; he aquí, el Hijo del Hombre es entregado en manos de los pecadores. Levantaos, vamos; he aquí, se acerca el que me entrega”.
El Getsemaní es uno de los grandes eventos narrados en los evangelios nos deja ver el alma humana de nuestro Señor Jesucristo y mirar dentro del corazón de Jesús, sus quebrantos y tristeza no es poca cosa.
Charles Spurgeon: al acercarnos a este pasaje estamos entrando en el Lugar Santísimo de la vida terrenal de nuestro Señor. Este es un misterio similar al que vio Moisés cuando la zarza ardía en fuego, y no se consumía. Ningún hombre puede exponer correctamente un pasaje como este; se trata de un tema más apropiado para ser meditado en oración y con un corazón quebrantado, que para ser expresado en lenguaje humano.
J.C. Ryle La historia de la angustia de nuestro Señor en el huerto de Getsemaní… Contiene cosas que los teólogos más sabios no pueden explicar completamente».
(Haciendo esta aclaratoria, prosigo)
La cena pascual había terminado, judas había salido a entregar a su maestro y en ese lapso de tiempo Jesús necesita compañía, toma de los discípulos mas cercanos y los lleva al huerto del Getsemaní. Pedro Jacobo y Juan no saben lo que está a punto de suceder, solo saben que el maestro les ha dicho que su alma esta muy triste hasta la muerte. Esta expresión puede ser interpretada de la siguiente forma; “La tristeza me embarga de tal manera que estoy a punto de morir".
¿A qué se debía tal angustia? ¿cual fué la razón de tanto estrés y temor en el Getsemaní? A través de los siglos hemos visto a hombres y mujeres pararse firmes y con una tranquilidad estoica ante el martirio físico. “El libro de los mártires de Jhon Nox” describe como cientos de hombres fueron torturados, quemados vivos, desmembrados y en silencio soportaron la prueba. ¿Tuvieron estos hombres más entereza que Jesús? por su puesto que NO. LO que nos dice el Getsemaní es que la agonía de Jesús en el Getsemaní se debía a otra razón. No solo Jesús sufriría en Su Cuerpo el maltrato físico sino que los pecados de millones de hombres y mujeres escogidos para salvación serían imputados a su cuenta y la copa de la ira de Dios sería derramada sobre El. En ese momento el estaría sufriendo en carne propia el castigo de millones de pecadores. Isaías 53:4-5Herido de Dios y abatido son las palabras del profeta Isaías. El Autor de Hebreos dice; ¡Horrenda cosa es caer en manos de Dios vivo! En la Cruz Jesús experimentaría todo el peso de la Ira de Dios. Es ahí donde las palabras “Mi alma esta angustiada hasta la muerte” tienen sentido.
Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú.
Su sudor eran como grandes gotas de sangre que caían a la tierra.
Sugel Michelen (3 días que cambiaron la historia de la humanidad) no fue la expectativa del sufrimiento físico de la cruz lo que llenó de espanto el alma humana de Jesús. En cambio, fue saber que en pocas horas tendría que cargar con el peso de la ira santa de Dios que los Suyos habían acumulado a través de todos los siglos”.
La agonía del Getsemaní fue: Nadie en todo el mundo hubiera sido capaz de soportar lo que Jesús estaba apunto de sufrir.

2° El sacrificio expiatorio de la Cruz.

Marcos 15:33–41 (RVR60)
Cuando vino la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que traducido es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Y algunos de los que estaban allí decían, al oírlo: Mirad, llama a Elías. Y corrió uno, y empapando una esponja en vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber, diciendo: Dejad, veamos si viene Elías a bajarle. Mas Jesús, dando una gran voz, expiró. Entonces el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo. Y el centurión que estaba frente a él, viendo que después de clamar había expirado así, dijo: Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios. También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé, quienes, cuando él estaba en Galilea, le seguían y le servían; y otras muchas que habían subido con él a Jerusalén.
Después de haber sido sometido a la farsa de un juicio injusto, haber recibido todo el odio de todos los lideres de religiosos, fue entregado a las autoridades romanas donde sufrió burlas, insultos y maltratos de todo tipo a demás de ser flagelado salvajemente y todo esto se hizo aun cuando la máxima autoridad palestina había dicho repetidamente que no había encontrado ningún delito en nuestro Señor Jesucristo. ¿Dónde estaba Dios cuando su hijo fué vilipendiado de esa forma? R: Dios nunca se apartó de él, pero en esta ocasión no estaba presente para defenderlo sino para juzgar en el nuestros pecados.
Llegado el día viernes a las 9:00 am (la hora tercera) nuestro Señor fue crucificado, algunos discípulos y las mujeres veían desde lejos los acontecimientos cumpliéndose lo que él les había dicho días atrás; vosotros me dejaréis solo. A la hora 6° (12:00 pm) una gran oscuridad cubrió toda la tierra de Palestina; en el momento cuando el sol esta en su máximo esplendor, las tinieblas llenaron la tierra. Esto tenia el potencial de hacer temblar las rodillas de cualquiera, pero no fue así.
El Señor viene experimentando en las ultimas seis horas todo el peso de la ira de Dios, sus palabras son: Dios mio Dios mio porqué me has abandonad” citando el salmo 22. La santidad de Dios no le permite tener comunión con el pecado y en ese momento en Jesús estaba todo nuestro pecado. El padre no le había dejado de amar, pero en una forma que no sabemos cómo explicar “El Jesús hombre” sufrió momentáneamente el abandono de Su Padre.
Finalmente a las 3 de la tarde (hora novena) Jesús expiró diciendo a gran voz; Consumado es” (Tetelestai), “la deuda ha sido cancelada”. Jesús había pagado por nuestros pecados. En ese momento ocurre algo tremendamente simbólico: el velo que estaba en el templo, que separaba el lugar santo del lugar santísimo, donde el sumo sacerdote solo podía entrar una vez al año, fue rasgado de arriba hacia abajo. El velo era una cortina gruesa que media aproximadamente 24 metros de alto y 10 cm de espesor. Ese velo significaba que nadie podía entrar en la presencia de Dios por culpa del pecado, pero ahora cancelada la deuda tenemos libre acceso.
Hebreos 10:19–22 (RVR60)
Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.
El Sacrificio de Jesús nos deja una libre entrada a la presencia de Dios, ya no por medio de sacrificios de corderos, sino por el sacrificio del verdadero cordero que limpia el pecado del mundo.

3° La victoria de la resurrección.

Marcos 16:1–8 (RVR60)
Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle. Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol. Pero decían entre sí: ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro? Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande. Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron. Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron. Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo. Y ellas se fueron huyendo del sepulcro, porque les había tomado temblor y espanto; ni decían nada a nadie, porque tenían miedo.
“Cuando las personas mueres dejan un profundo vacío en sus seres queridos. un vacío, físico, emocional, económico, pero el único vacío que dejo la muerte de nuestro Señor Jesucristo fue el vacío de la tumba”.
La resurrección es la credencial única y definitiva de Cristo; cuando los fariseos pidieron una Señal acerca de su divinidad, él les respondió: “La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. 40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”.
Si alguien nos preguntara por qué creemos que nuestra religión es verdadera, la respuesta a esa sola pregunta es: RESURRECCIÓN… Mahoma, Confusio, Lao Tse aunque se les adora como dioses sus cuerpos yacen en lo profundo de sus tumbas pero la tumba de nuestro Señor Jesucristo está vacía.
Esto fue lo que los hermanos de Corintios tenían que entender en un momento en que algunos griegos les hicieron dudar de la doctrina de la resurrección de Cristo.
1 Corintios 15:1–14 (RVR60)
Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.
Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí. Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo. Porque o sea yo o sean ellos, así predicamos, y así habéis creído.
Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.
Las mujeres son las primeras en recibir el anuncio de Su resurrección: muy tempano en la mañana fueron a ungir el cuerpo de Jesús. Mientras los discípulos (varones) estaban atemorizados y escondidos, la devoción de estas mujeres pudo más que el temor. Al llegar a la tumba encontraron que la piedra había sido removida y un joven vestido de ropas blancas les dijo: ¿Por que buscáis entre los muertos al que vive? El se levantó y ha resucitado. Inmediatamente una mezcla de terror, espanto, alegría y euforia se había apoderado de sus corazones. lo que parecía una derrota realmente era una monumental victoria, mientras el mundo de las tinieblas aparentemente había triunfado realmente con la muerte de Cristo habían sellado su derrota. De manera que en el corazón de estas mujeres, el miedo se convirtió en esperanza, la esperanza, en gozo y el gozo en victoria. JESUCRISTO HABÍA RESUCITADO Y ESO LO CAMBIA TODO.
¿Y Si Cristo no hubiera resucitado?
No habría iglesia
El Espíritu Santo no habría venido. ¿Par que necesitaríamos un consolador?
No habría Nuevo testamento. que hablan de los hechos del Señor (Muerte y resurrección
No habría predicación.
No existirían las misiones .
No tendríamos el domingo como día en que celebramos la victoria de Cristo.
No habría, esperanza, ni justificación para nosotros, ni lavamiento de pecados.

Conclusión;

Cuando las mujeres llegaron a la tumba vieron que la piedra esta removida: pensemos por un momento ¿Necesitaba Jesús glorificado quitar la piedra para salir de la tumba? NO, a los discípulos se les apareció traspasando las paredes de donde estaban ¿Por que la piedra estaba removida?. La piedra estaba removida no para que Jesús pudiera salir sino para que las mujeres pudieran entrar y ver el sepulcro vacío. Steven J. Lawson, “esa piedra no fue removida para que Jesús pudiera salir, si no para que el mundo pudiera entrar.”. El Señor nos ayude a ver cada día la tumba vacía…
Related Media
See more
Related Sermons
See more
Earn an accredited degree from Redemption Seminary with Logos.